Entre las actividades programadas por la Fundación de la Premio Nobel de la Paz están una concentración en la Plazuela España, caminata hacia la Embajada de España en donde se entregara un memorial y posteriormente se dirigiran hacia la antigua sede consular lugar donde se realizaran varios actos conmemorativos.
El 31 de enero de 1980 un grupo de indigenas del Quiche, junto a obreros y estudiantes que integraban el Frente Democratico Contra la Represión, ingreso a la sede diplomática como una manifestación pacífica de presión para que se investigaran los actos de represión y masacres que el ejercito estaba cometiendo en el altiplano.
Horas despues de la ocupación, decenas de agentes uniformados y fuertemente armados allanaron la sede en tanto que los ocupantes y el personal de la embajada se encerraron en el despacho del embajador, Maximo Cajal y Lopez, pero luego se produjo una enorme llamarada despues de una detonación amortiguada, logrando sobrevivir unicamente dos personas.
El caso de la masacre de la sede diplom tica junto a cientos de masacres cometidas por el ejercito contra comunidades mayas y miles de casos de desaparicion forzada, tortura y ejecuci¢n extrajudicial, constituyen delito de genocidio que deberia ser castigado en Guatemala, sin
embargo estos hechos siguen en total impunidad, aseguro la Fundacion Menchu. (Gt/QR/Ong/Dh/mc)
Patricia Zapata