• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

UN ESTADO M-S EFICIENTE Y CON M-S CAPACIDAD DE GESTIÓN

escrito por Jose Escribano 29 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
131

Entre ellos, resaltan los referidos a la puesta en marcha de un plan de modernización y reestructuración de la administración pública, la creación de un multimedios estatal, la creación de la policía del trabajo y el que se vincula con la eliminación ûen las provincias- de las llamadas jubilaciones de privilegio.
Asimismo el Ejecutivo autorizó al pago de la deuda que el Estado mantiene con los concesionarios viales con el propósito de que éstos últimos continúen con sus obras en carreteras y autopistas.

En el decreto de modernización del Estado o administración pública, se indica que plan deberá ôaumentar la eficiencia y capacidad de gestión del Estadoö. A partir de la publicación del decreto en el Boletín Oficial, la totalidad de las áreas del Poder Ejecutivo tendrán un plazo de 120 días para presentar su propuesta del rediseño de sus estructuras. O sea por dónde van a ajustar las clavijas.
En el decreto se establece que los organismos que ôencaren los procesos de modernización podrán disponer de hasta el 75% del ahorro» que de ello emane y utilizarlos en el mejoramiento de sus carteras y hasta incluso ciertas optimizaciones salariales en los haberes de sus empleados, por ejemplo en el caso de las horas extras.
Pero si alguna de las  reas ministeriales incumpliera con el ahorro, la penalidad contempla una poda del 10% de su presupuesto.

Una peque_a perla a tomar en cuenta: s¢lo en sueldos de los directores de los entes estatales la erogaci¢n ronda los 60 millones de d¢lares al a_o. Y otra m s: quienes accedieron a esos cargos tienen tras sus espaldas a un padrino pol¡tico, vale decir que nadie lo hizo por oposiciones.

Para el Jefe de Gabinete de Ministros, el radical Chrystian Colombo, los directorios de los organismos centralizados o empresas del Estado se convirtieron en «el refugio de alguna gente que no est  trabajando y no se justifica el nomero de directores que hay en algunos de ellos».
Esperemos que no le tiemble la mano y, si es que entre los injustificados directores encuentra a algon amigo suyo, no lo siga amparando.

Con respecto a la disoluci¢n de creaci¢n de la agencia de noticias T’lam, el Canal 7 y Radio Nacional, y su fusi¢n en el Sistema Nacional de Medios Poblicos Sociedad del Estado, Colombo destacaba que con la creaci¢n del multimedios estatal se aspiraba a tener un organismo de caracter¡sticas similares como el que cuenta, en la actualidad, «cualquier medio privado de comunicaci¢n» y as¡ poder competir de igual a igual.

No obstante, el funcionario se anticip¢ y reconoci¢ que si bien no habr  despidos en el nuevo multimedios, se «reducir n los gastos administrativos».
Recordemos que en T’lam -meses atr s- esos «recortes» se cristalizaron a trav’s del sistema de retiro voluntario de m s de 200 trabajadores.

Y dejamos para el final, el tema de las jubilaciones de privilegio, que por su etimolog¡a nos exime de definirlas.
Pues bien, el decreto conmina a las provincias a que en un plazo de 60 d¡as eliminen este sistema a partir de los 500 pesos o d¢lares.
Con lo cual la administraci¢n aliancista estar¡a plasmando en los papeles lo que una vez prometieron: que el ajuste deb¡a pasar por la dirigencia pol¡tica y no por la gente. Promesa que hizo Fernando de la Roa en el cierre de la campa_a electoral en octubre de 1999.
Debemos aclarar que entre esos jubilados de privilegio figuran infinidad de ex legisladores, ministros, ediles, jueces y funcionarios, tanto de la ¢rbita provincial cuanto nacional. Para acceder a ese sistema privilegiado no era preciso cumplir con la cantidad de a_os fijados por ley para acogerse a la jubilaci¢n. Vale decir, que por el s¢lo hecho de haber ocupado una banca de concejal (edil) en un pueblo de provincia y contando con el benepl cito del poder pol¡tico de turno, y aqu¡ no importaba si era radical, peronista o conservador porque a todos los cubr¡a la misma manta, ya tendr¡a su futuro asegurado.
Y decimos un porvenir asegurado porque, en sumo grado, los haberes de los privilegiados horquillan entre los 3 y 10 mil d¢lares.

As¡ las cosas, el Gobierno busca imprimirle una nueva din mica al Estado y recrear -con el decreto de supresi¢n de las jubilaciones de privilegio- esa confianza que el electorado le dispens¢ all  por octubre de 1999. Luego el embelesamiento, para una gran parte de la sociedad, termin¢ y el recelo gan¢ las voluntades ciudadanas. Si en verdad la medida se cumpliera y la promesa de que el ajuste lo har¡a la clase pol¡tica, podr¡a reencauzar esa expectativa que lentamente se trunc¢. Si ese reencauzamiento se traducir  en un triunfo electoral en octubre, cuando se renovar n la mitad de las 257 esca_os de diputados y la totalidad de las 72 bancas en el Senado es futurolog¡a y preferimos dej rsela a los astr¢logos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL AISLAMIENTO DE LA MUJER EN AFGANISTAN
siguiente
HOSUP.COM SE CONSOLIDA EN EL SECTOR HOSPITALARIO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net