Tales expresiones fueron vertidas al inaugurar la cátedra «Arturo Frondizi» en la Universidad de La Plata, en la capital homónima de la provincia de Buenos Aires.
«La dirigencia argentina demostró que no sabe anticiparse a las crisis. Aparentemente, tienen que llegar las crisis para que a partir de ellas se produzcan los cambios», exteriorizó el dirigente fabril.
En tal sentido, estimó que «es responsabilidad de la dirigencia político empresarial demostrar que entendemos lo que a la gente le pasa» y resaltó que lo prioritario se asentaba en resolver la cuestión del empleo.
«Nuestro desafío es generar empleo y está probado: todos los países que lograron un crecimiento lo hicieron dando trabajo», puntualizó el empresario. Y subrayó que «así se terminan los piquetes. Hay que generar más empleo estable, que es lo que la industria provee».
Por otra parte, y con relación al Mercado Común del Sur (MerCoSur) mecanismo integrado por la Argentina, el Brasil, Paraguay y Uruguay, precisó que el mismo «es estrat’gico e importante para la Argentina», empero lament¢ que «el MerCoSur que nosotros firmamos no se est cumpliendo».
El titular de la organizaci¢n industrial puntualiz¢: «Creemos que para defenderlo, lo que debemos hacer es evitar que el mercado comon sea asociado con el cierre de empresas con desocupaci¢n, porque si no va a ser imposible sostenerlo».
Por oltimo, segon su criterio, «Brasil necesita de Argentina», pero puso de relieve que el principal socio de la Naci¢n de habla hispana «se aprovech¢ de una mala negociaci¢n» de las autoridades argentinas, y «es por eso que el MerCoSur no avanz¢ en los oltimos a_os».