• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

UNA OPORTUNIDAD PARA REPLANTEAR EL PLAN COLOMBIA

escrito por Jose Escribano 11 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
175

Como hijos de ex presidentes conocidos por su amabilidad, Bush y Pastrana seguramente se la llevarán bien, como en la reunión que sostuvieran el 19 de octubre en la mansión del Gobernador en Austin. Lo cierto es que Bush ûa quien le sorprende un creciente debate sobre Colombia- tiene una experiencia limitada en política exterior, y conoce a pocos mandatarios extranjeros, pero Pastrana es uno de ellos.

ôEn lo que toca a las relaciones internacionales, jamás Colombia se había visto tan aislada: a cambio de las sonrisas del presidente Clinton al presidente Pastrana (..) estamos al borde de un enfrentamiento armado con la Venezuela de Chávez, y en cuarentena frente al Brasil, al Ecuador y al Perú; Panamá, por su parte, está llamando de nuevo a los marines. Nunca, insisto, habíamos estado tan gobernados desde afuera: ni siquiera en los siglos de la colonia españolaö, señaló, alarmado, el columnista Antonio Caballero en la revista Semana.

Mientras Fernando Cepeda alertaba la semana anterior sobre el deterioro de la imagen externa de Colombia, el Parlamento invitaba a «apoyar un plan de paz, pero distanciarse del Plan Colombia» y un informe de un grupo de organizaciones de derechos humanos en los Estados Unidos pedía al gobierno de Bill Clinton que niegue la certificaci¢n para quye el Congreso apruebe la ayuda econ¢mica a Bogot .

Lo m s probable es que Clinton mantenga la ayuda aunque no se cumplan las condiciones, pero nadie duda que en Estados Unidos hay un clima propicio para el an lisis de la pol¡tica hacia Colombia. La preocupaci¢n ha generado fuertes pronunciamientos de peri¢dicos tan influyentes como el San Francisco Chronicle y el Washington Post, que incluso exigi¢ el levantamiento de la zona de distensi¢n.

El ex canciller Rodrigo Pardo se_al¢ que en un ambiente de esta naturaleza, donde han surgido todo tipo de propuestas, «resulta ingenuo mantener la tesis de que el gobierno de George W. Bush va a tragarse entera, sin beneficio de inventario, la pol¡tica de su antecesor», sobre todo cuando «se siente el tufillo de preferencia por la mano dura que de por s¡ ya muestran el Secretario de Estado Colin Powel, y la ortodoxa Consejera de Seguridad Nacional, Condolezza Rice».

Cabe recordar que la plataforma electoral de Bush se refer¡a aun apoyo al proceso de paz, pero desde una posici¢n de fuerza. Ya el zar antidrogas de Clinton, Barry McCaffrey, hab¡a sugerido endurecer la posici¢n contra las FARC, al igual que el representante Benjamin Gilman.

Pero el momento de replanteo no es s¢lo de los halcones, sino que la situaci¢n tambi’n la est n aprovechando en Estados Unidos algunos de los llamados sectores liberales, como ONGs y acad’micos, para resaltar el ‘nfasis en lo militar que tiene el plan Colombia, la ausencia de una estrategia regional antidrogas, la unilateralidad y la falta de apoyo a una pol¡tica m s seria en materia de derechos humanos.

Obviamente, el replanteo del Plan Colombia despertar¡a grandes simpat¡as en la Europa comunitaria, lo que dejar¡a a la administraci¢n Pastrana, solita, apegada al texto original de un plan que ni siquiera es suyo y que le est  costando un serio deterioro en la relaci¢n con sus vecinos y de la confianza en el proceso de paz con las fuerzas insurgentes.

Los procesos de paz

El presidente Cesar Gaviria y Horacio Serpa, entonces comisionado de paz, rompieron el di logo con la Coordinadora Guerrillera Sim¢n Bol¡var ante las presiones por el asesinato de Argelino Dur n, una decisi¢n que a la larga cost¢ una d’cada m s de guerra. Diez a_os despu’s, otro asesinato, el de Diego Turbay y sus acompa_antes, amenaza con romper el di logo con las FARC, lo que puede significar para Colombia otra d’cada de guerra.

Pero, +por qu’ es abominable el asesinato de un pol¡tico y no el de un campesino o un comerciante? Lo cierto es que las partes acordaron una «negociaci¢n en medio del conflicto», lo que significa que la guerra sigue sin que se interrumpan un di logo que se debe mantener hasta lograr acuerdos que limiten o pongan punto final a la guerra.

El analista Antonio Caballero recuerda que la primera reacci¢n del gobierno de Pastrana ante el asesinato de Turbay consisti¢ en expedir un comunicado en el que reiterab «su solicitud a las autoridades competentes para identificar y capturar a los responsables de este hecho que enluta a la Naci¢n», reconociendo que estas no son las del gobierno. «Cabe entonces pensar que las autoridades verdaderamente competentes son otras: las de los Estados Unidos», se_ala el columnista.

Y dejaba en claro que «las autoridades prepotentes de all , como las subordinadas de aqu¡, son completamente incompetentes, si vamos a juzgarlas por los resultados. Las recetas econ¢micas del Banco y del Fondo han provocado la peor recesi¢n de la historia del pa¡s; el m s alto desempleo; la mayor masa de emigrantes; una marejada de abandono estudiantil; el mayor nomero de desplazados internos del campo a la ciudad; y en consecuencia, el m s alto crecimiento de la delincuencia urbana de la historia».

Y resalta que las recetas de guerra y paz del Departamento de Estado asesorado por la CIA han agravado el conflicto interno hasta l¡mites sin precedentes, se_ala que las ¢rdenes de la DEA sobre la lucha contra los narcocultivos y el narcotr fico han hundido la econom¡a de muchas ciudades y destruido la capacidad de autosubsistencia de cientos de millares de campesinos en las regiones de colonizaci¢n agr¡cola.

Y cuando todo el pa¡s estaba de vacaciones se produjeron algunos de los hechos m s trascendentales en la bosqueda de la paz con el ELN: la liberaci¢n de 42 soldados y polic¡as, la firma de un preacuerdo con las condiciones para la Convenci¢n Nacional y varios mensajes cruzados con el gobierno, en los que se destaca la seriedad del proceso. «Es un gesto para crear confianza y avanzar», dijo aquel d¡a desde La Habana el comandante Antonio Garc¡a.

El alto comisionado para la paz, Camilo G¢mez, se_al¢ que con el ELN «vamos bien, estamos muy optimistas». Y el comandante Pablo Beltr n agreg¢ que «hemos aceptado la verificaci¢n internacional y nacional para la Convenci¢n Nacional que debe realizarse este a_o».

Al primero que no le gusta la idea es a Carlos Casta_o, comandante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien reaccion¢ con el atentado contra el presidente de Fenaltrase, Wilson Borja, hombre que apoya sin reservas el proceso con el ELN.

«Ese era el golpe de fin de a_o en respuesta a los avances con el ELN», dijo el sindicalista antes de salir del pa¡s, siguiendo a Luis Eduardo Garz¢n y al investigador social Alejo Vargas Vel squez, dos propulsores del proceso de paz con el ELN. Pero Casta_o sigui¢ su ofensiva, amenazando a Horacio Serpa.

Posiblemente, el proceso de paz comenz¢ a escribir un nuevo cap¡tulo con la propuesta de las Farc de liberar un grupo de cerca de 150 militares y polic¡as, a mediados de febrero, anuncio que puso de vuelta el bal¢n en la cancha del gobierno a escasos 20 d¡as del fin del plazo de vigencia de la llamada zona de distensi¢n al sur del pa¡s. Con esta zanahoria de la liberaci¢n, es dif¡icil que Pastrna se decida a usar el garrote final -del fin de la zona de despeje- y por ende poco probable que el proceso de paz, con graves problemas de credibilidad a nivel nacional e internacional y m s pr¢spero en el campo de las promesas que en el de las realizaciones, naufrague.

Una de las probabilidades es que Pastrana -famoso por su ciclot¡mico ritmo de paradas y arranques- extiende el plazo por una semanas, hasta que se realice la anunciada liberaci¢n

Sin duda, la meta de las FARC -con d’ficit de experiencia en sus cuadros- es preservar la zona de despeje y llevar al gobierno a aceptar un mecanismo de canje de guerrilleros presos por militares retenidos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SE PARALIZAN LAS TAREAS AGRÍCOLAS EN ESPAíA
siguiente
OSCULO OSCURO X

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net