• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

7.000 INTERNAUTAS HAN PEDIDO YA A NESTLE QUE RETIRE LA DEMANDA CONTRA ETIOPIA

escrito por Jose Escribano 29 de diciembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
208

El inicio de esta historia se remonta a los tiempos en que Etiopía vivía tiempos convulsos tras la caída del emperador Haile Selassie, asesinado en el mismo 1975. La junta militar que derrocó al emperador nacionalizó la empresa ELIDCO, cuyo principal accionista era la empresa alemana Schweisfurth. Muchos años después, en 1998, Nestlé adquirió el grupo Schweisfurth, y la firma suiza reclama ahora la compensación.

El gobierno etíope está dispuesto a compensar los daños causados y ofrece a Nestlé 12.417.888 birrs etíopes, intereses incluidos. Esta cantidad corresponde a 1,5 millones de dólares. El problema estriba en que Nestlé no está de acuerdo en aplicar el tipo de cambio actual (8 birrs por un dólar), sino que desea aplicar el cambio existente en el momento de la nacionalización (2,07 birrs por un dólar). De ahí la diferencia entre los 6 millones que demanda Nestlé y el millón y medio que ofrece el estado etíope.

El cobro de la cantidad exigida representaría para Nestlé apenas el 0,007% de su facturación. La compañía tiene una capitalización de mercado que asciende a 82.000 millones de dólares. Si Nestlé cediera en su demanda, como pide INTERMÓN OXFAM, los 6 millones de dólares darían para construir más de 600 pozos en una Etiopía reseca por la sequía, o para alimentar a 6 millones de personas en un día. Los 6 millones exigidos por Nestlé contrastan con los 11 millones de personas que precisan alimento urgente en Etiopía.

El contencioso está siendo estudiado actualmente por la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), que debe ofrecer una salida para el acuerdo. Paloma Escudero, coordinadora de la campaña de café de INTERMÓN OXFAM, entiende que «estamos ante una lucha entre David y Goliat. Éticamente, Nestlé debería prescindir de un dinero que en estos momentos es vital para Etiopía, que está pidiendo ayuda internacional para alimentar a su población. Puede haber una hambruna tan devastadora como la de 1984. Además, la crisis internacional del café ha perjudicado mucho al país africano y ha incrementado los márgenes de beneficios de multinacionales cafeteras como Nestlé. Hace tres años, Etiopía exportó café por valor de 420 millones de dólares; en 2001, fruto de la caída de precios, Etiopía sólo vendió café por valor de 175 millones».

Oxfam Internacional considera tímida y poco valiente la respuesta de Nestlé a la petición formulada esta semana para que la firma suiza retirara la reclamación de 6 millones de dólares al estado etíope por una nacionalización de 1975. Según un comunicado hecho público hoy por Nestlé, la multinacional no tiene intención de retirar su reclamación porque «es muy deseable que los conflictos sean resueltos de acuerdo a las leyes internacionales y en un espíritu de justicia». Nestlé añade que se compromete a que los ingresos que obtenga por la compensación, sirvan para inversiones viables en Etiopía que contribuyan al desarrollo económico del país.

Desde la perspectiva de INTERMÓN OXFAM, esta postura se queda a medio camino. La continuación de la reclamación es un error, y sería mucho más apropiado retirar el caso. De hecho, si la Unión Europea y la comunidad internacional están aprobando grandes partidas de ayuda a Etiopía en las últimas semanas por la profunda crisis alimentaria que atraviesa el país, esos 6 millones de dólares resultarían también de gran valor actualmente para afrontar la crisis.

En las últimas 24 horas, Nestlé ha recibido más de 7.000 correos electrónicos procedentes de usuarios de Gran Bretaña pidiendo a la casa suiza que abandone el caso. A partir de ahora, los usuarios hispanoparlantes de la red también pueden enviar un correo electrónico a Nestlé pidiendo su retirada del caso.

Actúa ahora para impedir que Nestlé, la mayor compañía de café en el mundo, reclame 6 millones de dólares a un país en el que 11 millones de personas están pasando hambre.

http://www.maketradefair.com/spage/espanol/actions.asp?cat=1&subcat=1&select=1&special=yes&a=4863

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL GOBIERNO ANUNCIA LA RETIRADA CAUTELAR DE LA POLEMICA LSSI
siguiente
AL SUR DE GRANADA

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano