Transportes militares navales y varios helicópteros estadounidenses surcaron aguas territoriales y el espacio aéreo venezolano el sábado 13, cerca de la isla La Orchila, donde estaba detenido el entonces depuesto presidente Hugo Chávez.
Un informe del matutino caraqueño Ultimas Noticias señala que el satélite mostró las buques y los helicópteros y afirmó que de estos hechosla Fuerza Aérea venezolana presentó un informe al Gobierno de facto de Pedro Carmona, en el palacio de Miraflores.
De acuerdo a estas informaciones, «esas naves fueron identificadas como NC1 3300, NC2 2027 y NC3 2132, y entraron en aguas territoriales a las 9:00 am sin la debida autorización.
Después de las 4:00 pm, se enrumbaron hacia mar abierto».
«Después del mediodía los helicópteros NC11100 y NC10107, habrían despegado de uno de los navíos, sobrevolaron y luego retornaron», señala el informe.
Añade que un poco más tarde, una tercera aeronave, la NC 20212, se avistó procedente del noreste, sobrevoló el ya identificado navío y regresó hacia el norte.
Mientras, el registro de guardia de la Comandancia General del Ejército confirmó que dos altos oficiales estadounidenses concurrieron a esa dependencia castrense durante el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.
El reporte, transcripto hoy por el matutino El Universal, es escueto: es del sábado 13 de abril, la hora de entrada las 3 y 12 de la tarde, la de salida, las 4 y 25 y contradice los desmentidos del gobierno de Washington y de su embajada en Caracas.
«Se presentó el teniente coronel (EEUU) James Gerald Rodgers, quien dijo ser jefe de contraterrorismo de la Embajada de Estados Unidos de América, con la finalidad de saber si había un mensaje de interés para ser enviado a su país el 1315:12ABR02 y salió el 1316:25ABR02».’, dice el informe confidencial del jefe del servicio de guardia de esa comandancia.
Otra presencia estadoundiense quedó marcada en el reporte: «Se presentó el teniente coronel (EEUU) Mac Canno, agregado militar de Defensa de EUA. Se retiró sin novedad’, dice el documento, que contradice las versiones de la sede diplomática.
Ultimas Noticias señala que las pruebas de la participación de buques y helicópteros fueron localizadas en Miraflores y están siendo analizadas por el grupo de inteligencia de palacio, bajo la orden de apertura de un fiscal militar.
«Entiendo que hay información precisa de levantamiento satelital que muestra buques de transporte militar estadounidense en aguas terroitoriales, cerca de La Orchila», dijo Eliécer Otaiza, ex director de la policía política Disip.
El ex funcionario explicó que los oficiales comentan que podrían estar ante la posibilidad de que «en los buques viajaran ‘marines’ y que un avión F117 fantasma también hubiera actuado en la noche».
Mientras Chávez estuvo detenido en la isla de La Orchila, en pleno mar Caribe, se aseguró que entre los planes de los golpistas estaba enviarlo a Estados Unidos (algunas versiones dicen que Puerto Rico).
La prensa denunció que La Orchila estaban dos aviones, uno pertenciente al empresario Gustavo Cisneros y otro al banquero Víctor Gil.
El ministro de la Defensa de Carmona, el vicealmirante Héctor
Ramírez Pérez, le dio órdenes al capitán José Aguilera, comandante de la base naval de La Orchila, de recibir a Chávez, «el cual iba a ser evacuado al exterior desde la isla».
Mientras, Wayne Madsen, ex agente de los servicios secretos de la marina estadounidense, afirmó al diario británico The Guardian que «desde junio del año pasado Estados Unidos ha considerado la posibilidad de un golpe para deponer al presidente Chávez».
«La marina de Estados Unidos ayudó al golpe de Estado del 11 de abril pasado con el envío de información secreta desde sus navíos en el Caribe a los golpistas», señala el diario.
«Lo primero que oí es que el asesor militar destacado en la embajada de EEUU en Caracas, coronel James Roger, se fue allí en junio pasado para preparar el terreno», declaró Madsen.
«Los barcos de la marina de Estados Unidos en la zona estaban de maniobras, pero permanecieron en alerta para evacuar a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela si la situación en el país así lo requería», dijo Madsen.
Aram