• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

¿ CAMISEA O COMO SEA?

escrito por Jose Escribano 10 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
174

El D.S. No. 021-2000-EM de fecha 7-12-2000, del gobierno de transición presidido por Valentín Paniagua refrenda dicho trato. En buen romance, el jefe de Estado ocasional Paniagua oficializaba el convenio firmado pocos días antes.

El 31 de octubre del 2000, Pluspetrol y SK comunicaron al Comité Especial del Proyecto Camisea (CECAM) la inclusión de Hidrocarburos Andinos SAC como empresa consorciada, hecho que fue autorizado por CECAM mediante la comunicación No. 583/2000 de fecha 8-11-2000.

¿Qué era Hidrocarburos Andinos SAC? Según los Registros Públicos de Lima y Callao, esta empresa se encuentra registrada desde el 3-11-2000 (es decir después de haber sido presentada por las otras empresas oficialmente), con un capital social de S/ 1500 soles (algo así como US$ 400). La escritura pública de constitución fue otorgada por el Notario Gustavo Correa Miller. ¿Es posible que una empresita con un capital social tan modesto se haga partícipe de un contrato por varios miles de millones de dólares en una proporción del 10% como reza el texto del Contrato de Camisea? Nótese que esta misma firma, el 28 de diciembre del 2000 aumenta su capital social a S/. 352,000 ante la misma Notaría Correa Miller y entre sus socios principales se encuentran Rosa María del Carmen Ludowieg Alvarez Calderón y José Ludowieg Echecopar. ¿Cuál es la relación que existe entre éstos y el Estudio Echecopar? No deja de llamar la atención la celeridad con que una empresa de recientísima data eleva su
capital social, como para aquietar la curiosidad de cualquiera que se preguntara por su eximio capital principe. ¿No hay derecho a preguntarse cómo es que se produjo esta situación tan extraña?

No es todo; con fecha 12-10-2000, un considerable número de congresistas dirigió una solicitud al ingeniero Juan Carlos Lam Alvarez, entonces presidente de la Comisión de Energía, Minas y Pesquería del Congreso y por la cual demandaba la posposición de la segunda etapa del Proyecto Gas de Camisea para que el nuevo gobierno a instalarse el 28 de julio del 2001, tuviera a su cargo y de manera integral todo su trato. Advirtieron entonces sobre la limitada solvencia económica de los operadores del proyecto y recordaron que Pluspetrol no alcanzó los prerrequisitos técnicos para calificar como postora y que Techint podía tener experiencia internacional en construcción de oleoductos pero su manejo en cuanto a operador de los mismos era absolutamente desconocida por inexistente.

Hay otra firma que entra como por la ventana pues garantiza solidariamente ante PerúPetro a Hidrocarburos Andinos SAC y es la empresa argentina Tecpetrol SA. y esto puede verificarse en el acápite 3.5 del Contrato de Licencia. Entonces ya no son cuatro las firmas sino cinco las involucradas en el Gas de Camisea.

Para el 2000 más de 20 empresas de renombre mundial habían perdido el interés en el Proyecto Camisea cuyo potencial se estima en 13 x 10 -12 pies cúbicos de gas y alrededor de 700 millones de barriles de hidrocarburos líquidos condensados, quedando en el tramo final para fines de ese año Pluspetrol, SK y Hunt entre las principales. Luego apareció la conveniente Hidrocarburos Andinos y con ella Tecpetrol. ¿Cuál fue la celeridad de firmar lo que el delincuente Kenya Fujimori no se atrevió a rubricar? Algunos dicen que el problema lo puso Kenya porque exigió una coima demasiado grande que no le dieron y por eso el fracaso. Es probable, pero eso nos llevaría a una conclusión sumamente desafortunada: ¿los sobornos fueron a posteriori más modestos y manejables? ¿Quiénes recibieron estos malos dineros si los hubo?

El señor Alberto Moons, alto directivo de Pluspetrol descubrió hace pocos días para la opinión pública peruana la cláusula 8.6 del Contrato por la cual se prevén tratos diferenciados en regalías en el caso de exportación gasífera del Perú. Querría decir que Jaime Quijandría si tuvo conocimiento de qué hablaba cuando protestaba por regalías distintas al 37.24 pactado referencialmente y que Carlos Herrera, ex-titular de Energía y Minas o no leyó el Contrato o ignoraba esta cláusula diminuta. ¿Entre gallos y medianoche? ¿Sabe alguien si el Contrato de Camisea ha sido publicado en El Peruano?

Si para licitaciones de apenas US$ 20 millones de dólares, como la reparación del horno de Refinería Talara, se exigió en las bases a las empresas intervinientes un capital social de US$ 200 millones de dólares, ¿cómo es que Hidrocarburos Andinos SAC con apenas S/ 1500 soles puedo hacerse del 10% de un contrato por miles de millones de dólares? ¿Cómo es que su constitución fue tan rápida y de dónde sacó el dinero para en menos de un mes pasar de US$ 400 a US$ 100,000 de capital social? ¿Es que llueven dólares en el Perú y los de Hidrocarburos Andinos son muy suertudos? ¡Cosas veredes Sancho!

Más aún el 20-9-2001 el Centro de Altos Estudios Petroleros CENAEP solicitó a la Comisión de la Privatización Comité Especial de Proyecto Camisea, copia de las Cartas Fianzas presentadas como Garantías para la explotación del Yacimiento del Gas Natural de Camisea: Pluspetrol, Hunt Oil, SK e Hidrocarburos Andinos SAC; dichas fianzas son por US$ 99 millones de dólares por el Contrato de Explotación y de US$ 92 millones de dólares por el Contrato de Distribución y Transporte que debió entregarse el 28-11-2000 fecha del contrato. Hasta la fecha, marzo del 2002, ese organismo no ha entregado ninguna respuesta. Cabe entonces especular ¿si se hicieron efectivas las fianzas o no se depositaron nunca? ¿Y si así fue, ¿por causa de qué hasta hoy no meten presos a los responsables llámense como se llamen y ocupen el cargo que ocupen? ¿Qué se está escondiendo aquí? ¡Es hora de hablar claro ante el país!

¿Con qué criterio Valentín Paniagua obvió la petición parlamentaría que él conocía en su calidad de congresista y cuál fue la prisa que le llevó a refrendar el contrato suscrito en nombre del estado peruano por PerúPetro?

Herbert Mujica

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GRAN ACOGIDA DEL BUSCADOR GRATUITO GT@P POR PARTE DE EMPRESAS Y PORTALES
siguiente
PRESENTACIÓN EN MADRID DEL DOCUMENTAL FIRMES ANTE EL ATAQUE NAZI

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano