• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

CARMONA, UN DICATDORCILLO DESMEMORIADO

escrito por Jose Escribano 3 de mayo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
180

Los parlamentarios reclamaron que el hermetismo de Carmona y su falta de apego a la realidad de los hechos no ayudaba a esclarecer la investigación de la Comisión Política.

La denuncia del diputado democratacristiano Cesar Pérez Vivas, que adeptos al gobierno apostados en las puertas del palacio legislativo lo agredieron lazándole un huevo podrido, hizo que los ánimos se caldearan en medio de la interpelación a Pedro Carmona.

La sesión se suspendió a la 1.43 de la tarde, pero cerca de dos horas después se retomó el curso de la misma, con preguntas parlamentarias y respuestas del expresidente de Fedecámaras.
Carmona dijo que ha «sido opositor, pero conspirador nunca». Pero, presionado, aceptó más tarde que «nunca tuve la renuncia del presidente (Hugo Chávez) en mis manos».

Algunas preguntas claves y que fueron repetidas por parlamentarios -de oposición Y oficialistas- no fueron respondidas por Carmona, argumentando que las respuestas podían afectar el proceso judicial que se le sigue.
Carmona no reveló la identidad de la persona que le llamó la madrugada del 12 de abril para pedirle que asumiera el gobierno de facto ante la ausencia del presidente ni quien le otorgó el cargo en la reunión que sostuvo con el generalato.

En todo momento se refirió a un colectivo de personas donde se encontraba «casi todo el Alto Mando Militar» pero que se abstuvo de precisar.
Tampoco reveló quién fue el autor del decreto de instalación del Gobierno de Transición y liberó al constitucionalista Allan Brewer Carías de toda responsabilidad sobre los hechos: «se limitó a ofrecer una opinión profesional sobre algunos aspectos del gobierno transitorio que estaba por instalarse», dijo.

Sobre el empresario Isaac Pérez Recao, uno de los financistas del golpe, dijo que no lo une ningún tipo de relación, ni laboral ni personal. Señaló que no recibió presiones de ninguna persona o sector y que no mantiene compromisos con ninguno de ellos.
El presidente de la comisión especial, Edgar Zambrano, propuso que la interpelación se hiciera de forma secreta, para evitar estos enfrentamientos.
Decenas de militantes oficialistas veían en una pantalla colocada frente al palacio la interpelación. El presidente de la Asamblea Nacional, Willian Lara calificó lo ocurrido en los alrededores del Palacio Legislativo como lógico.

Grupos de personas aglomeradas en las puertas de acceso al Palacio Legislativo, fueron señaladas por el diputado César Pérez Vivas como responsables de las agresiones que recibió, al ser alcanzado por un huevo en descomposición.
Lara dijo que requirió la presencia de la Policía Metropolitana, «pero no hemos recibido ningún tipo de apoyo». En la sede del Parlamento está presente la Guardia Nacional que reforzó su número de efectivos en el lugar.

Juan Martín Echeverría (hijo) asesor legal del breve dictador, reiteró que «si Carmona decide y luego de haber hablado con sus abogados, de ejercer el derecho a la defensa, esas respuestas podrían afectar sus derechos en la investigación penal y militar que se está llevando».

«El mismo derecho que tiene él en el proceso penal lo tiene aquí, de decidir qué va a hablar y qué no. Todo lo que se desarrolle dentro de esta interpelación puede será trasladado al proceso penal, por eso le sugerimos que tiene que tener cuidado con lo que se diga», dijo el abogado.

Carmona sorprendió cuando aseguró que no violó la Constitución de la República, al asumir de forma interina la presidencia de la República el pasado 12 de abril.
«No conspiré, no hubo golpe, no hubo rebelión», aseguró tras hacer un recuento de su amplia trayectoria como opositor de las medidas del Gobierno a través de acciones legales, intentos de diálogo con el sector público y de las protestas civiles que fueron apoyadas y promovidas junto a otros sectores de la sociedad.

Carmona sostuvo que lo que se produjo fue un «vacío de poder» luego de que el inspector general de la Fuerza Armada, Lucas Rincón señalara públicamente al país que el Alto Mando había solicitado la renuncia del presidente Chávez y que el mandatario la había aceptado.

Señaló que fue llamado por altos jefes militares -a quienes no identificó por considerar que afectan su proceso judicial- para presidir un gobierno interino dada la inexistencia de mecanismos en la Constitución para suplir la falta absoluta del Presidente.

Negó que sus intenciones hayan sido dictatoriales, apoyándose en el contenido del decreto que llamaba a elecciones en un plazo breve y que le impedía presentarse como candidato en esa contienda.

Sobre la disolución de los poderes públicos, dijo que la medida obedeció a la »ausencia de los representantes» de esos poderes, pero aseguró que su intención habría sido rectificar cuando llamó a sesionar a la Asamblea Nacional el sábado 13.

«Hubo una factor atenuante, el de la rectificación que el día siguiente se produjo, restableciendo y pidiendo a la Asamblea que sesionara y que fuese ella la que resolviera, y procediera dentro de sus facultades legales a considerar nuevas definiciones en el poder público», dijo.

Al ser consultado en repetidas ocasiones sobre si conocía que la marcha de la oposición el 11 de abril sería desviada hacia Miraflores, indicó que no y atribuyó la movilización a un «clamor popular».

Aram

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TANTA DECLAMACIÓN ACABA POR AJARLA
siguiente
LOS MERCADOS ATORMENTAN AL EJECUTIVO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano