La cesta petrolera venezolana registró este viernes un alza de 1,93 dólares con respecto a la semana anterior y alcanzó un precio de 23,13 dólares por barril, informó el Ministerio de Energía y Minas.
El valor promedio anual de la cesta venezolana alcanzó esta semana 19,20 dólares por barril. El Gobierno venezolano mantiene la estimación de que la cesta petrolera local concluirá el año en 16 dólares por barril.
Las previsiones de recuperación de las principales economías del mundo y la disposición de la OPEP de mantener su actual producción de 21,7 millones de barriles diarios ha incidido de manera determinante sobre el alza que han experimentado los precios del crudo en las últimas tres semanas.
Voceros de la OPEP han expresado su disposición de mantener después de junio el recorte de producción de 1,5 millones de barriles diarios ante la estabilización del mercado petrolero y las estimaciones de crecimiento económico de algunos países.
El precio promedio del crudo venezolano fue en el año 2001 de 20,21 dólares, significativamente más bajo que los 25,91 dólares por barril registrado un año antes, pero, notablemente, mayor que los 16,04 dólares registrados en 1999.
Los precios del petróleo cayeron este viernes en el mercado mundial después de que Rusia anunciara que abandonaría un pacto con la OPEP de recortes a las exportaciones de crudo, cuyo propósito ha sido apuntalar los precios.
El primer ministro ruso, Mikhail Kasyanov, dijo después de una reunión con empresas petroleras locales que el mercado global se está equilibrando tras la recesión económica del año pasado y que los recortes a las exportaciones se eliminarían gradualmente en los próximos dos meses.
Rusia, que no es miembro de la OPEP, había acordado cooperar con los recortes establecidos por aquella a partir de enero.