El Presidente volvió a hacer el llamado a todos los sectores de la vida social venezolana. “…la iglesia católica, los sectores económicos, vamos a continuar aceptándonos. Vamos a trabajar, a producir, a afianzar el país. Los sectores sociales, la clase altas, las clases medias, un mensaje de afecto, de cariño. Nosotros no odiamos, nosotros no rechazamos las clases altas de Venezuela. Es que tal vez a los pobres de Venezuela hay que dedicarles más esfuerzo. Pero eso no significa que Chávez quiere ser presidente de los pobres en Venezuela, no, de toda Venezuela y pido que me permitan hacerlo. Aquellos a los que lograron sembrarle un odio, porque lo han logrado, eso no es conveniente, siembra viento y recoge tempestades”.
Continuó el llamado a “los partidos de la oposición, ustedes tienen su espacio. Tienen su espacio en la Asamblea Nacional, en las alcaldías, en las gobernaciones en diversos ámbitos del poder establecido, úsenlo con lealtad no sólo con sus seguidores, sino con todo el país”.
“Si quieren modificar las constitución, bueno, no es blindada tiene suficientes mecanismos para ser modificada. Y al que quiera sustituirme, no se vuelva loco. No caigan en aventura. (…) el trabajo, la constancia da buenos resultados. No caer el provocaciones da buenos resultados, trabajar con la gente y calcular bien, da buenos resultados. Saquen bien sus cuentas, porque hay gente que saca mal las cuentas”, indicó.
“Llamo, incluso, a los que estén involucrados en esa conspiración a que rectifiquen. A todos los medios de comunicación y aquí invoco a Dios al cuadrado o al cubo. Qué cosas vale; que cosas.
Tengo que invitarlos a que reflexionen. Yo tuve que hacer algo que no quise hacer, aunque tenía razones para hacerlo, tuve que mandar a tumbar la señal de algunos canales cuado era evidente que estaba impulsando la violencia. Cuando era evidente que estaban incluso en la conspiración. Entonces hago la cadena nacional, como último intento, interfieren la señal y ordeno tumbarla porque ya tenían todo preparado para eso, reaccionaron y siguieron transmitiendo lo que hacían”. “Por ello…. reflexión, a los dueños de los medios”, pidió.
Y, haciendo su mea culpa, indicó “Yo acepto que hicimos un abuso de la cadena en esos días, pero y la cadena de ellos?. No daban ni cuñas, algunos inocentemente prestándose al plan conspirativo, pero otros no tan inocentemente, en una conspiración virtual y lograron confundir a alguno militares”.
NORMALIDAD CON COLOMBIA
El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías manifestó este lunes que la situación en la frontera colombo-venezolana es normal del lado de Venezuela.
Chávez destacó que “la preocupación máxima nuestra ahorita, no está tanto en Guasdualito, allá están los mandos militares y la inteligencia cumpliendo con sus tareas, no ha pasado nada extraordinario en estas últimas horas, de todos modos hoy recibo el informe al respecto”.
El primer mandatario aclaró que la política venezolana hacia la frontera no tendrá ningún cambio y recalcó que aunque en Venezuela o en Colombia algunos especulen que él tiene contactos con la guerrilla eso no es así. “Que sí Chávez apoya a la guerrilla colombiana, eso es absolutamente falso, ni el gobierno, ni el presidente Chávez apoya a la guerrilla colombiana, nosotros apoyamos la paz”.
Indicó que no busca ni quiere tener ingerencia en los problemas internos de Colombia, mientras apuntaba que en la frontera venezolana existen más de 15 mil hombres patrullando la frontera por agua, tierra y aire.
¿CÓMO QUIEN MANDA?
Al ser consultado por la cadena Telemundo de Miami acerca de la duda existente si es él quien manda en Venezuela o si es el Ejército, Hugo Chávez respondió que “¿Hay alguna duda de quién dirige este país? “El tema militar en todos los gobiernos, pero especialmente en el nuestro, y especialmente después del 11 de abril y del 12 y del 13, requiere una atención especial por supuesto”, enfatizó.
Chávez prometió un tratamiento humanista a la situación y reestructuración de los mandos y señaló que “si a nosotros se nos pasa la mano, es hacia el lado no de la debilidad, no es ninguna debilidad, del lado del humanismo, hacia el lado del respeto, a todos los derechos, pero jamás vamos a estar atropellando a nadie”, comentó.
Dijo que “el señor general (Efraín) Vásquez Velasco que fue quien en el Ejército dirigió y coordinó todas esas acciones del golpe, ahorita llamé para saber cómo anda y cómo está y me garantizaron que está allá en Fuerte Tiuna y esta mañana estaba con su esposa. Eso sí, eso es correcto, no lo que a mí me hicieron que yo no podía hablar ni con mi viejita”.
Chávez aseguró que se le dará “un tratamiento humanista a la situación y, por supuesto, de reestructuración de los mandos sin duda alguna. Yo quiero, por cierto, aprovechar para aclarar algo que es muy importante para el país y es muy importante para una persona: Lucas Rincón Romero”. “Yo no dudo de Lucas Rincón Romero. Así lo digo. Lo he ratificado como general en jefe que es, inspector general de la Fuerza Armada, él está en funciones en Fuerte Tiuna. Es un hombre noble, es un hombre valiente, un hombre con coraje”.
Los cambios en el Alto Mando Militar que Chávez anunció en la rueda de prensa fueron los siguientes. el general de División Julio José García Montoya será el comandante general del Ejército, el general de Brigada José Aquiles Vietri Vietri será director de la Academia Militar, el coronel Almidio Moreno Acosta asumirá el cargo de jefe encargado de la Casa Militar y el general de División Nelson Benito Verde Graterol será el jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (Cufan), en reemplazo de Manuel Antonio Rosendo.
CARMONA SE EQUIVOCO
Según Hugo Chávez, “quien se auto-juramentó, el doctor Carmona, a quien también le mando un saludo y tiene todos sus derechos garantizados. Yo creo que él se equivocó. ¡Qué error tan grave, chico! Si el doctor Carmona cuando ganó las elecciones de Fedecámaras, yo lo llamé y nos sentamos a hablar los dos”.
“Las cosas venían avanzando bien, hasta que le metieron en la cabeza que él iba a ser presidente. Usted es el hombre para salvar el país le dijeron y, bueno, pobre, él se lo creyó y se ha metido en tremendo rollo”, afirmó.
ABANDONAR EL CARGO SI, RENUNCIAR JAMAS
Chávez expresó que “mandaron redactada la renuncia para que yo la firmara. Yo, evaluando la situación, estábamos evaluando alternativas constitucionales, incluso, estábamos evaluando planes alternos. Había dos opciones: una renuncia o abandono del cargo, entonces yo dije que me gustaba más abandono del cargo porque tiene que ser ratificado por el Asamblea Nacional, aún yo aceptando mi sacrificio, pero cuidando la Constitución”, dijo.
Chávez manifestó que “les dije a los mediadores que fueron y vinieron varias veces en la madrugada: Yo estoy dispuesto a irme, si la situación llegó a este extremo, pero exijo que se respete la Constitución”.
EL POR QUE DEL GOLPE
Cuando se le preguntó por qué sucedió el golpe, Chávez respondió que fue por creer en su principios, “por mantenerme fiel a un juramento, a una constitución y a un proyecto” y señaló que las causas bien pueden estar explicadas en el decreto del breve gobierno del dictador Pedro Carmona.
Señaló que los puntos más polémicos se originan de la 49 normas aprobadas en la Ley Habilitante, las cuales fueron suspendidas por el gobierno transitorio. “Creyeron que las podían suspender de un plumazo, eso creyeron”.
Chávez señaló que sin duda hay varios millones de personas en Venezuela que no están de acuerdo con su gobierno y dijo que las respuestas a sus reclamos “tienen que ver con este llamado al diálogo, a los adversarios, a que me acompañen, hay que llamar a que baje la presión. Es una respuesta inicial cuando acepto la renuncia la junta directiva de Pdvsa y estoy anunciando una nueva que debe salir de una serie de reuniones, donde incluso el sector privado y el sector radicalizado, cuando estoy invocando a los sindicalistas a debatir”.
LOS MALOS MOMENTOS
El jefe de Estado rememoró los momentos en los cuales se encontraba totalmente incomunicado, y reseñó la información limitada que del contexto nacional tenía. Señaló que de cara a esa situación sólo le restaba “mirar las estrellas, cantar una canción o escribir” reitera que tenía la certeza de que alguna reacción se iba a degenerar tras su retención.
“Dentro de mis angustias de prisionero… sabía que era inevitable (…) pero lo que sorprendió fue la rapidez, la eficacia de la reacción, la capacidad de las organizaciones populares de resolver pacíficamente la situación..”.
Reconoció los sucesos violentos y saqueos que se han desarrollado y al respecto exhortó a que “entremos definitivamente en estado de calma activa, de trabajo y de construcción de un país (…) llamo a la unión y a la reflexión activa (…) y a la conformación de las mesas redondas de diálogo nacional”.
Chávez sostuvo que “hay ganas de paz y respeto” y en función de ello la nación entera debe laborar. A su juicio, en Venezuela debe imponerse “la fuerza de la verdad” y para ello instó a todos los sectores nacionales, inclusive los medios de comunicación.
Hizo un llamado a los que “pudieron estar engañados”, pues a su juicio “poco a poco va a ir saliendo la verdad, también a nivel internacional”. “Han pasado hechos históricos, –recordó- hacia las libertades, a la institucionalidad que ha sido repuesta en una acción sin precedentes, con una acción del pueblo y las Fuerza Armada Nacional”.
“Quiero aprovechar para ratificar y llamar a toda Venezuela a la unión; a que todos entremos en un periodo de reflexión activa. Me da gusto oír a la oposición, dar unas respuestas ponderadas a mi llamado. He convocado para mañana una primera reunión que va a dar impulso a las mesas redondas del diálogo nacional. Esto no es producto de lo acontecido, ya lo había anunciado. Para instalar el consejo federal de gobierno a todos los gobernadores del país, a los alcaldes, los poderes del estado y que este ente constitucional, de coordinación de los poderes, abra las compuertas, consolide los caminos para el diálogo”.
“Allí llevaré la propuesta de la comisión coordinadora de esa mesa redonda y que sean incorporados representantes de diferentes sectores del país”. Chávez recordó que en sus horas de prisionero dialogó durante varias horas con Monseñor Ignacio Velasco y “se plantearon algunos temas sin plantear que fuéramos a conversar pronto, pero poco a poco la situación fue cambiando y le dije que la cosa pareciera que fuera en su sitio de nuevo. Conversamos y al final… cuando nos despedimos quedamos comprometidos y oramos. Invocamos a Dios para que seamos capaces de aceptar nuestras diferencias. Tener la misma meta y cualquier diferencia seria táctica y no permitir que esas diferencias sean las que se imponga. Con las diferencias en el bolsillo. Invoco a Dios a que aceptemos el llamado pero que aprendamos que esta lección”.
Aram