• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

CUANDO UNA DERROTA NO IMPLICA PERDER EL COMBATE

escrito por Jose Escribano 25 de mayo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
173

En casas de cambio, la divisa estadounidense promedió los 3,35 pesos para la compra y 3,55 para la punta vendedora. La escarpada pérdida que evidenciaron las acciones del grupo Pérez Companc –15,45%- hizo que decreciera en 1,19% el índice MerVal, acumulando una caída –semanal- de 6,78%. Por su parte los papeles de los bancos se recuperaron, al comprobarse la suba de 9,54% del Grupo Financiero Galicia y la alcanzada por el español BBVA, que llegó al 4,92%. Las otras empresas ibéricas que transan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires no se engalanaron: Repsol cedió 0,89% y Telefónica cayó 0,66%.

Adentrados en el mundo parlamentario, todo hacía presumir que el bloque peronista, primera minoría en el recinto, haría sentir su peso consiguiendo que la ley de subversión económica fuera modificada, regulación que en el Senado había logrado su media sanción. Defensores y detractores se enfrascaron en extensos discursos.

El grupo radical presentó su proyecto de modificación, que en su médula proponía un agravamiento en las penas para quien “con ánimo de lucro o maliciosamente” hiciera desaparecer bienes o comprometiera injustificadamente su patrimonio, con riesgo para el desenvolvimiento de una empresa o explotación comercial, elevando las condenas de 3 a 6 años. Delitos, que en el texto primigenio de la ley son reprimidos con penas de 2 a 6 años.

Puesto a votación el proyecto del oficialismo perdió por 3 votos, 102 a 99. Tras cartón, en la segunda compulsa y, como el proyecto radical no logró los dos tercios requeridos –para el tratamiento-, 102 votos por la afirmativa, 84 por la negativa y 14 abstenciones, el camino quedó expedito para que el Senado insista, probablemente en la próxima semana, con la derogación de la ley.

A la hora de analizar los guarismos se podría deducir que la Cámara Baja le asestó un duro revés al proyecto avalado por el presidente Eduardo Duhalde. Error garrafal, porque ahora la Cámara Alta tiene en sus manos la decisión final, o sea, borrón y cuenta nueva. Todo a pedir de boca del FMI.

Cuando se apagaron las luces en el recinto y los diputados caminaban por los pasillos de la Cámara Joven, uno de ellos –encumbrado referente de Raúl Alfonsín- que pidió a Informativos.Net mantener su nombre en el anonimato, satisfecho porque el peronismo había perdido la primera votación, desde que Duhalde se hizo cargo del Gobierno a comienzos de 2002, no salía de su asombro. «El Gobierno debe entender que no siempre se gana y tendrá que reconocer, la independencia de los poderes, pilar básico de la democracia», puntualizaba, mientras su teléfono móvil no cesaba de sonar.

Mientras que comenzaba el debate en el recinto, se conoció otro indicador de la debacle en que está sumida la economía argentina. El índice de la construcción suministrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) cayó en abril –respecto al mismo mes de 2001- el 40,5%.En el informe del ente estatal se consignó, además, que en el primer cuatrimestre la actividad se contrajo un 39,9%.

A estos datos desalentadores se le agregó la encuesta realizada por el INDEC entre los empresarios que se dedican a las obras públicas. El 47,6 % respondió que la situación del sector empeorará en mayo y el 50% no vislumbra que el panorama cambie. Una mínima porción, el 2,4% restante, vaticinó que la labor del sector –uno de los más dinamizadores de la economía doméstica- mejorará en este mes. El cartel de «No hay vacantes» colgado a la entrada de las escasas obras en construcción en la capital de la Nación es la más clara muestra de un presente doloroso y de un futuro, el de corto plazo, que no transmutará.

Las desastrosas políticas económicas implementadas en la última década se han traducido en la recesión que data de julio de 1998 y que lejos de detenerse, se engrosa día a día. Planes económicos que destruyeron la industria favoreciendo al capital financiero.

Con unos presupuestos destinados a la salud reducidos a su mínima expresión, la desnutrición infantil es la nueva forma del genocidio. Hace días todos los medios de expresión mostraron la feroz cara de ese flagelo. En un día 6 chicos –menores de 5 años- murieron, producto de esa calamidad, en el interior de la norteña provincia de Tucumán. Y los que «sobrevivan» no llegarán a desarrollarse en plenitud por la falta de calorías en su ingesta. Radiografía de una Argentina en la que unos pocos disfrutan del brillo mientras millones ven apagarse, lentamente, sus maltrechas existencias.

Alberto Bastia

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVO FORO DE INTERCAMBIO PARA HELICICULTORES
siguiente
PASTRANA INVITÓ A LA CIUDADANÍA A SUFRAGAR

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano