«El Estado no tiene dinero, los recursos que posee la Tesorería Nacional están 14 por ciento por debajo de sus niveles normales, y de acuerdo con las estimaciones se sitúa por debajo de 30 millardos de bolívares» (unos 35,5 millones de dólares), explicó Rodríguez.
El economista señaló que la única vía para solventar los problemas económicos del país está dirigida a que el Ejecutivo acuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a los problemas de financiamiento del gasto público.
«La situación presupuestaria está muy mal y a esto se le suman decisiones muy equivocadas desde el punto de vista del manejo de las finanzas públicas como es el aumento del gasto ante la baja de los ingresos de los productos», dijo Rodríguez.
Argumentó que la amenaza de mayores presiones sobre el tipo de cambio -que experimenta súbitos ascensos y descensos en cada jornada- no se ha disipado del todo. Por estos motivos, considera que es inevitable intervención de los organismos multilaterales como el caso del FMI.
Sin embargo, Rodríguez indicó que antes de solicitar ayuda externa es necesario crear un plan económico coherente.
«El Ejecutivo está haciendo retiros de dinero de los únicos ahorros que tenemos, sin tener un plan para salir de esta situación. Si tu sacas el dinero que te alcanza para las últimas dos semanas y no hay una estrategia de política fiscal esto aumenta la gravedad de la crisis».
Asimismo prevé que el déficit fiscal podría situarse en siete por ciento por el orden del Producto Interno Bruto que es uno de los niveles más alto que se ha registrado en la historia económica de Venezuela.
En tal sentido, Rodríguez expresó que le preocupa «la visión ilusoria del presidente de la República, Hugo Chávez, sobre la realidad económica venezolana», hecho que impide atacar de forma efectiva los problemas financieros del país.
Aram