Lo que sí es verdad es que recorriendo sus salones, pasillos, habitaciones o jardines y recurriendo a nuestra imaginación, podremos tener un encontronazo con el controvertido escritor André Malraux, quién pasó casi toda la Guerra Civil española alojado en este hotel, investigar sobre el asesinato de la chica de compañía Carmen Broto en una de sus lujosas suites; intentar reconstruir como desapareció el famoso maletín negro que le fue robado de su suite a Himmler, jefe de la SS, y que presuntamente contenían los planos de los pasadizos subterráneos de la » Montaña Mágica» ( Montserrat ); o asistir a la famosa conversación que tuvo lugar en el restaurante Diana en la que Cary Grant salió del armario afirmando que, «todavía no me puedo quitar de encima los cuatro años en que estuve liado con Randolf Scott». Como digo, todo es cuestión de imaginación, que sin duda se verá incrementada por el selectivo y casi enigmático ambiente del Hotel Ritz.
Pero «los tiempos avanzan que es una barbaridad», como bien afirmaba Don Hilarión, y el Ritz ha decidido seguir su frenético ritmo; aunque el peso de tanta nostalgia pasada, el lujo extremo de sus estancias y su exquisita atención al cliente se conviertan en un inconveniente a la hora de atraer a un público mas amplio.
«Debemos conseguir que la gente en general pierda el miedo a atravesar el hall», nos comenta Inés, relaciones Públicas del Ritz, y para eso se ha creado una estrategia empresarial que ya está dando sus frutos.
El Restaurante Diana, situado en la planta baja del hotel, decorado en tonos azules y presidido por una artística chimenea construida al mas noble estilo de la burguesía catalana, ha sido redecorado y modernizado con un fin concreto: atraer al público en general y romper con el mito de la mala cocina de hotel. Además, se pretende que los barceloneses contemplen el restaurante como una oferta de calidad mas de las que la ciudad ofrece a los que desean comer o cenar fuera de casa, independientemente de que se encuentre dentro del hotel.
Para esto, el restaurante ha mejorado su imagen cambiando vajilla, alfombras, cristalería etc, aunque la reestructuración es mucho mas profunda y ha afectado tanto al equipo restaurador como a los mismísimos cimientos de la cocina.
El responsable de que el volumen de clientes que acuden al restaurante haya aumentado un 30% desde que se iniciara este proyecto, hace tres meses, es el Chef de reconocida fama internacional Romain Fornell, reclutado en exclusiva para el Diana por el director del Hotel, Lorenzo Rubió, a su vez precursor de la modernización del conjunto hostelero.
La trayectoria profesional de Fornell es extensa pese a su juventud y ya cuenta con una estrella Michelin. Su filosofía culinaria se centra en otorgar todo el protagonismo a los productos de temporada y locales, a los que impone cierto sello francés en su elaboración. Su creatividad, patente en el »Menú Degustación», parece no tener límites, aunque siente cierto rechazo por la Nouvelle Cuisine, a la que considera demodée y falta de consistencia; nada que ver con el concepto de creatividad que él tiene. » Debemos ser profesionales de la cocina. Ofrecer la mejor calidad en el producto presentado de una manera natural y estética, pero hay chef´s que alardean de ser creadores, cuando eso es muy , pero que muy difícil, en la cocina de calidad», afirma.
Además de incuestionable profesional, otra característica de Romain Fornell es la exigencia. Obligó a la dirección del Hotel a construirle una cocina de última generación que se ha convertido en un santuario del «savoir faire». Además, ha sabido rodearse de un equipo de excepción; un equipo capaz de competir en las grandes ligas, sin fisuras y con una única obsesión: que la propuesta culinaria del Ritz sea la mejor y que el Diana se convierta en el destino gastronómico imprescindible en la Barcelona de hoy. François Crochet, maitre, Diego Sotelo, sommelier, y Elhabib Elhabibi, pastelero, son los cómplices de Fornell en esta gesta. Hasta tal punto, que sin duda podríamos hablar del «Equipo de Ritz», para definir a un grupo de jóvenes profesionales de los que aseguramos se hablará y mucho en los círculos gastronómicos de moda durante los próximos meses.
Especial mención se merece el sommelier Diego Sotelo, por su capacidad de romper tópicos realizando perfectos «maridajes» y saber conseguir una destacable relación calidad precio en la nueva bodega del «Diana». Podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que la cata visual, olfativa y gustativa de los vinos del Diana es una auténtica fiesta para los sentidos.
Aprovechamos la visita al Ritz para hablar con su director, Don Lorenzo Rubió, y conocer su opinión sobre la situación de la hostelería en la ciudad y los futuros proyectos, así como sobre el emblemático establecimiento que dirige.
¿ Cuales son las transformaciones que ha sufrido el Ritz desde su inauguración en 1919?.
El Hotel Ritz cuando se construyó ya era un hotal moderno, avanzado para su época y fue el primero que incluyó el baño en todas sus habitaciones, algo impensable en esa época. Mas tarde hemos ido modernizando y modificando las infraestructuras internas del hotel y los espacios, para adaptarlos a las nuevas necesidades. El último gran cambio se produjo hace doce años cuando la cadena Husa adquirió el establecimiento. Entonces se realizaron mejoras importantes cambiando incluso la estructura interna del hotel.
Posteriormente se han realizado cambios que afectan a la comodidad de los huéspedes, como son la creación de un business center, de un servicio de peluquería, hemos mejorado las telecomunicaciones, hemos incorporado servicio de Internet a nuestros clientes, se han mejorado espacios creando nuevos salones etc; servicios todos que han optimizado el ambiente del establecimiento.
¿ Es entonces el hotel Ritz un hotel tradicional que pone a disposición del cliente todos los servicios de un hotel moderno, de nueva creación?
El hotel Ritz, guardando su estilo clásico en lo que es fachada y situación, – de las mejores en Barcelona -, ha sabido adaptar su interior a las exigencias del cliente moderno. Nuestros clientes, por cierto muy exigentes, saben que en nuestro hotel van a encontrar un entorno tradicional con todos los servicios que ofrece cualquier hotel mas moderno de su categoría en Barcelona.
¿ Qué diferencia hay entre el cliente de la primera época del Ritz y el de ahora?
En los años sesenta y setenta las personas empezaron a viajar mas, por tanto, si que la clientela del Ritz ha sufrido una modificación. Para los antiguos clientes era mucho mas complicado desplazarse, por lo que las estancias eran mas largas. Ahora las estancias son mucho mas cortas, aunque en cuestión de exigencia no ha cambiado tanto. El cliente que elige el Ritz exige una atención personalizada, un buen servicio y la comodidad que ofrece un entorno tradicional con todos los servicios.
¿ Qué porcentaje de clientes extranjeros y nacionales tiene el Ritz?
Digamos que esta pregunta tiene mucho que ver con la época del año, aunque es verdad que nuestro hotel tiene en general un volumen de cliente extranjero mas elevado que nacional. Hasta el 11 de septiembre había un porcentaje elevado de clientela norteamericana, que afortunadamente ya hemos recuperado parcialmente. La mayor parte del año el hotel Ritz está ocupado por extranjeros.
Sr. Rubió, ¿ Cual es su opinión sobre la polémica que ha surgido entre el gremio y las administraciones barcelonesas sobre la necesidad o no de contar con mas plazas hoteleras en la ciudad?
En primer lugar le diré que cada cual tiene su opinión al respecto, por lo que yo solo puedo aportarle la mía. Creo que Barcelona se ha convertido en un oasis de turismo, que somos una ciudad competitiva…pero opino que ya hay suficientes plazas hoteleras para atender la demanda. Evidentemente existen momentos puntuales en los que la ciudad se puede colapsar, pero es cierto que son los menos. Por otra parte opino que está bien que Barcelona se amplíe y se sitúen hoteles en el extrarradio, pero recuerdo que un experto hotelero dijo en una ocasión que las tres cosas importantes de un hotel eran situación, situación y situación. Creo que es desmesurada la programación de construcción de hoteles en Barcelona.
¿ Qué opina sobre el » Forum Barcelona 2004″ en el aspecto de expansión hostelera e inmobiliaria?
Opino que cualquier acontecimiento que se realice por el bien de la ciudad es importante. Bien sean los Juegos Olímpicos, ahora el Forum 2004…aunque siento que el concepto de este Forum no se haya explicado con claridad a la población. Es bueno que se ganen espacios para Barcelona. Lo que no creo que sea tan bueno es que se construyan tantos hoteles.
¿ Existe una coordinación entre las diferentes administraciones locales, autonómicas y central; los entes privados y los gremios de hostelería para promocionar ordenadamente la ciudad bien sea como destino de ocio o como ciudad de negocios, o cada cual actúa como puede?.
Yo creo que cada sector hace lo que puede individualmente. Es la opinión de muchos y el entendimiento no es fácil . Dentro de el sector de la hostelería la opinión es unánime. Preferimos una oferta de calidad a una propuesta masificada, pero insisto en que es muy difícil el entendimiento, aunque algún día tendremos que llegar a él.
El Ritz ha adoptado una estrategia digamos novedosa en el tema de la gastronomía, de abrir el restaurante a la ciudad con propuestas de calidad y servicio. Explíquenos que es lo que le ha llevado a poner en funcionamiento este proyecto.
Es una cuestión de evolución. El Ritz tenía una oferta gastronómica creemos buena aunque un poco desfasada. Contamos con una local único en Barcelona, por lo que hemos modernizado las infraestructuras,- hemos construido una cocina nueva -, y hemos incorporado un equipo joven; con conocimientos, con estudios y con ganas. Nuestro equipo ha introducido nuevas tendencias culinarias siempre basadas en la cocina mediterránea, con productos muy sanos y muy nuestros, muy del gusto del nuevo cliente. Queremos que el cliente sepa lo que come. Queremos que los barceloneses se acerquen a nuestro restaurante y disfruten de un entorno único, de un trato exquisito y de una cocina de alta calidad.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS


© Informativos.Net 1999-2002
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales en formato Digital Alta Calidad (2560×1920) para su publicación en Prensa Tradicional