Hugueney formuló las declaraciones al término de la reunión que sostuvo con el Encargado de la Secretaría General de la CAN, Tomás Uribe, con el asesor José Antonio García Belaunde y otros altos funcionarios de este organismo.
La visita a Lima de la delegación brasileña, integrada por el ministro José Antonio Mancondes de Carvalho y el Embajador André Amado, entre otros funcionarios, forma parte de la gira a cada uno de los países andinos para impulsar las negociaciones entre ambos bloques.
El funcionario calificó a la reunión con la Secretaría como «muy importante» y destacó el «trabajo extraordinario que en estos momentos está llevando adelante la Comunidad Andina en la negociación de un Arancel Externo Común que será fundamental para el acuerdo entre el Mercosur y la CAN» .
«He presentado una serie de alternativas en materia de desgravación y de sus plazos, los productos sensibles y las cuestiones agrícolas para concluir las negociaciones antes de fin de año, como fue el mandato de Guayaquil de los jefes de Estado», puntualizó Hugueney.
Por su parte, el ministro Mancondes de Carvalho explicó que la gira tiene por objetivo efectuar un sondeo preliminar para identificar las áreas más complicadas de la negociación y buscar las soluciones más adecuadas.
La Secretaría General reiteró la voluntad expresa de los países de la CAN de concluir las negociaciones en lo que resta del año y de realizar todos los esfuerzos necesarios para facilitar el proceso negociador.
Con ocasión de la II Reunión de Presidentes Sudamericanos, celebrada en Guayaquil a fines del mes pasado, los Jefes de Estado enfatizaron la importancia de las negociaciones CAN-Mercosur y reiteraron que «es imprescindible concluirlas en el presente año, fortaleciendo de este modo su capacidad negociadora en otros procesos de negociación, particularmente el ALCA».
A su vez los cancilleres y ministros de Comercio Exterior de la CAN y el Mercosur encargaron a sus Presidencias Pro-Tempore «elaborar un documento que permita identificar propuestas en las áreas política, económica, comercial, infraestructura y finanzas, así como un cronograma de trabajo para el logro de ese objetivo».