Información sobre «Estoy Como Nunca», el último disco de Eliades Ochoa
«Estoy como nunca» es el halagüeño y optimista título del nuevo álbum de Eliades Ochoa, maestro de la música cubana y privilegiado embajador de su tierra y de su cultura.
Éste nuevo álbum se aleja del concepto de sus anteriores trabajos, -«Sublime Ilusión» y «Tributo al Cuarteto Patria»-. En él, Eliades se muestra más detallista, explora y da una especial relevancia a la instrumentación. Con unos arreglos muy trabajados, una particular atención a los solos y un cuidado perfeccionista de los coros, Eliades consigue agrandar su particular sonido hasta límites insospechados lo que provoca que cada canción tenga su propio gusto además de acentuar con esmero la sabrosura de los distintos géneros que toca el maestro cubano.
Eliades ha ejercido de arreglista de canciones Criollas características de su estilo como son «El Chicharrón es pellejo», «Mi cafetal», «Estoy como nunca» o «Arrímate pa´cá». Éste, es un álbum radiante, un trabajo dónde Eliades se ha encontrado cómodo, es por ello que al escucharlo seguimos percibiendo a un Eliades inmenso, un maestro que mantiene la llama de sus mejores momentos viva. Eliades alterna y resuelve como nadie la jocosidad de lo cubano y del jíbaro alegre con la oralidad propia de las Guarachas y el Son.
Este disco es un regalo para todos los amantes de la música cubana cortesía de un catedrático del Son y de las cuerdas. Una obra tradicional e imaginativa avalada por un cancionero romántico y lleno de realismo. Una vez el maestro comentó «no es fácil lograr compartir el gusto de todos los admiradores cuando disfrutan tu música», sin duda, con esta colección de canciones Eliades lo conseguirá con creces.
«Estoy como nunca» es la culminación de un proceso creativo envidiable, la exhibición definitiva de un talento ilimitado y otro ejemplo que corrobora la identidad cultural de toda la obra de Eliades. Como dijo un famoso filósofo alemán: «la sencillez y la naturalidad son el supremo y último fin de la cultura», sabias palabras en las que vemos reflejado al maestro Eliades.
¿Quién es Eliades Ochoa?
Una esquina de Santiago de Cuba, un día de reyes. Una guitarra y una gorrita depositada en el suelo por jarana o bonche (o chiste, o broma). Alguien pasa y deja caer un medio. Cinco centavos: una cantidad respetable para el que trova, Eliades Ochoa, que en estos años tiene once. El joven no sospecha que esa esquina ha sido su primer escenario; aquel peatón despistado, su primer público y aquella moneda, el primer sueldo.
Se suceden las descargas en otros recodos y bodeguitas, no sólo en el barrio de Mejiquito sino un poco más allá, y luego un poco más lejos. Cuando Eliades Ochoa crea su primera formación de trío, todo Santiago ha escuchado ya sus guarachas. En 1963 entra a trabajar en una emisión radiofónica de vocación guajira y revolucionaria, Trinchera agraria, que abandona después de nueve años. A partir de entonces es asiduo al centro neurálgico de la sociedad musical santiaguera, la Casa de la Trova, primero como miembro del Quinteto Oriente, más tarde como parte del Septeto Típico y finalmente como director musical, voz y guitarra del Cuarteto Patria. Con el tiempo Eliades ha llegado, pese a su juventud, a convertirse en un experimentado cantante y músico. Su peculiar guitarra armónica, capaz de sonar como un tres o como una guitarra ortodoxa, es una de sus señas de identidad. Otra es su sombrero guajiro, sustituto de aquella primera gorrita, reivindicación del espíritu campesino de su música, y del suyo propio.
¿Cómo se fundó El Cuarteto Patria?
Todo en la Cuba reciente está marcado por la revolución. También la historia de un cuarteto musical creado el 7 de Noviembre de 1.939; el Cuarteto Patria, cuyo nombre está inspirado en el periódico fundado y dirigido hasta su muerte por José Martí, apodo, que más tarde, utilizó en la clandestinidad una de sus fundadoras, la rebelde Emilia García, Patria Emilia.
El Cuarteto Patria sienta las bases de un son primigenio -armónico, maracas, contrabajo y guitarra- que viene a definir el estilo del Patria. Así, la primera formación del Cuarteto Patria estaba integrada por:
Emilia García: Clave y voz.
Francisco Cobas La O «Pancho»: Voz y guitarra. (fundador de la Vieja Trova Santiaguera).
Rigoberto Echevarría «Maduro»: Guitarra tercera y guitarra cuarta.
Reinaldo Hierrezuelo: Maracas. (posteriormente miembro de Los Compadres, La Sonora Matancera y la Vieja Trova Santiaguera).
A finales de 1.960 muere Emilia García víctima de una larga enfermedad. A mediados de 1.970 se incorpora oficialmente al Cuarteto Patria Hilario Cuadras, como maracas y voz prima. El grupo, que ya gozaba de la admiración y del seguimiento de los amantes del Son tradicional, continua sus actividades en La Casa de la Trova de la calle Heredia, en Santiago de Cuba; manteniendo un sello distintivo que lo diferencia del resto de las agrupaciones de su estilo.
Eliades Ochoa y El Cuarteto Patria
Desde que Pancho Cobas ve tocar a Eliades Ochoa comprende que él ha de ser, tras la baja de Maduro, quien asuma la dirección musical del Cuarteto Patria. En la defensa de su técnica como instrumentista y su capacidad para arrancar emociones, con su voz es incluso capaz de pasar por alto la querencia a la fiesta del guajiro Ochoa. Este termina por acceder a los ruegos de Cobas y asume el mando en 1978. La innovación llega en la elección del repertorio: el horizonte sonoro del Patria trasciende las criollas, guarachas y boleros y empieza a abarcar el son montuno, el changüí, los instrumentales… La renovación también deriva su molde rítmico hacia el modelo que aquí se escucha: guitarra, bongos, cencerros, maracas, clave.
El grupo quedó de la siguiente forma:
Eliades Ochoa: Director, arreglista, voz y guitarra prima.
Hilario Cuadras: Maracas y voz.
Pancho Cobas: Voz y guitarra segunda.
Amado Machado: Contrabajo.
Años más tarde el Cuarteto sufre cambios y se nutre siempre de grandes músicos que a la postre han tenido su propia carrera artística como solistas o como integrantes de otras formaciones, como es el caso de Compay Segundo o el del actual integrante de Vieja Trova Santiaguera, Aristóteles Limonta.
Eliades Ochoa gira por el mundo con el Patria. Su encuentro en 1.996 con el músico camerunés Manu Dibango, culmina con un disco antológico CUBAFRICA, que dio sin duda una dimensión internacional a Eliades y su Cuarteto. Un año más tarde llega su participación en el álbum colectivo , Buena Vista Social Club, producido e ideado por Ry Cooder, ganador de un Grammy y que alcanza unas ventas mundiales millonarias.
A mediados de1.999, el nuevo de sello de Virgin España, Yerba Buena, edita el álbum de Eliades Ochoa «Sublime Ilusión», con la producción de John Wooler y la participación especial de Charlie Musselwhite, David Hidalgo de Los Lobos y el propio Ry Cooder. Este álbum da un giro a la carrera de Eliades al editarse en todo el mundo y al presentarse en directo en Estados Unidos y Europa, llenando salas y teatros. «Sublime Ilusión» es nominado a los premios Grammys en la categoría de «Best Traditional Tropical and Latin Album».
La guitarra y la voz de Eliades se convierten en un símbolo mundial del Son Cubano, de la música tradicional de Santiago de Cuba, recogiendo el fruto de tantos años de profesión. Su segundo álbum en Yerba Buena / Virgin España (2000), «Tributo al Cuarteto Patria», rinde homenaje al 60 aniversario de la fundación del grupo que lidera desde el año 1.978. Un álbum que supone, aparte del obligado reconocimiento para Pancho Cobas y demás compadres que mantuvieron la llama cuando no había «Buena Vista Social Club», una genuina carta de amor a la música cubana, a todos esos compositores-poetas que han dejado un sublime tesoro que revive con cada nueva generación. De nuevo Eliades es nominado a los premios Grammys en la categoría de «Best Traditional Tropical and Latin Performance» y de nuevo Eliades Ochoa gira por todo el mundo presentando su música.
Actualmente Eliades Ochoa, reconocido como uno de los mejores guitarristas y cantantes de la música cubana, es uno de los máximos exponentes de la escena cubana tradicional y quien recogerá el testigo de artistas y formaciones cubanas de primera fila, que debido a su avanzada edad están en el camino de la retirada (Vieja Trova Santiaguera, Compay Segundo, Ibrahim Ferrer).
En Mayo del 2.002, Eliades nos presenta su nuevo álbum «Estoy como nunca», es un álbum radiante, un trabajo dónde Eliades se ha encontrado cómodo y que mantiene la llama de sus mejores momentos viva. Una obra tradicional e imaginativa avalada por un cancionero romántico y lleno de realismo. En este álbum ha contado con las colaboraciones de Raúl Malo y de David Hidalgo de Los Lobos.
Hoy en día el Cuarteto Patria está integrado por:
Eliades Ochoa: Voz y guitarra prima.
Humberto Ochoa: Guitarra segunda y coros.
Jorge Marturell: Percusión y coros.
Jose Angel Martínez: Contrabajo y Coros.
Eglis Ochoa: Maracas y coros.
Anibal Avila: Trompeta y coros (invitado especial)
Urge remarcar aquí que el Cuarteto Patria es un ente vivo, que necesita sangre nueva, que no se conforma con reiterar las fórmulas ancestrales. Hay otro secreto: no perder nunca el elemento africano. «Sin lo negro, los géneros cubanos se quedan insípidos», asegura Eliades, que aumentó la percusión en cuanto tomó el mando del Cuarteto, donde se muestra una música tradicional pero palpitante, un sonido agreste a la vez que imaginativo, un cancionero que va desde lo romántico a lo realista. La música de Eliades Ochoa, que viaja por el mundo y, viendo el sombrero y los botines, algunos le confunden con un vaquero de Tejas. No, Eliades es puro guajiro. Guajiro del Oriente cubano, señores.
Jesús Castillo