La inflación cerró mayo en 1,1 por ciento, lo que representó un descenso respecto a abril que fue de 2,1 por ciento, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).
El informe del BCV atribuyó la reducción a la caída que tuvieron los precios de algunos alimentos como las carnes y los pescados, y los leves ajustes que se dieron en las tarifas de los servicios de electricidad y agua.
A partir de abril la inflación comenzó a retroceder y bajó a 2,1 por ciento luego de haber saltado en marzo a 4,2 por ciento a consecuencia de la fijación de un nuevo modelo de libre flotación del tipo de cambio, que originó una depreciación de 15 por ciento en la moneda y el incremento de precios de todos los productos y servicios de consumo masivo.
La inflación acumulada en lo que va del año es de 10,5 por ciento, superior en 5,6 puntos porcentuales a la que se registró en el mismo período del año pasado, que fue de 4,9 por ciento.
En el período comprendido entre mayo de 2001 y mayo de 2002, los precios de los bienes y servicios han crecido 18,3 por ciento, cifra que está 5,7 puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento que se registró para el período correspondiente de mayo de 2000 a mayo de 2001.
El Gobierno había previsto inicialmente para este año una meta de inflación de 10 por ciento, pero debido a los desajustes generados por la modificación del esquema cambiario, elevaron las estimaciones inflacionarias a cerca de 25 por ciento.
Algunos economistas han estimado que a consecuencia de la actual crisis económica que enfrenta el país y la acelerada depreciación de la moneda, la inflación cerrará este año por encima de 30 por ciento.
Aram