Pregunta obligada. ¿Tienes muchos miedos que quitar?
No más que la mayoría de la gente. Sé cuáles son y este es un inicio.
Corn Flakes, Sitcom, Shudo, Romo (antes Romodance), Élena y ahora Refree. ¡Me canso sólo de pensarlo! ¿Cómo te lo montas? ¿Cuándo comenzaste en la música? ¿Cuál es tu valoración sobre lo vivido y realizado hasta hoy?
No es exactamente así. Estos son los proyectos en que he participado, pero no significa que hayan existido simultáneamente. Actualmente tengo Refree, Élena y Romo. Míralo como que no he tenido mucha suerte, he tardado años en encontrar mi lugar en todo esto. Además, necesito hacer cosas distintas, me canso rápido; por esto tres proyectos ahora. Y en el fondo no es tanto, los músicos de jazz siempre tocan en muchos proyectos y nadie se pone las manos a la cabeza; no sé por qué el mundo del pop tiene que ser distinto.
Comencé en la música muy pronto, a tocar el piano cuando tenía cinco años y creo que el primer grupo llegó a los catorce.
La valoración que me pides… Bueno, pues que estoy contento porque he vivido muchas cosas, no he ganado mucho dinero, y puedo decir que ahora me encuentro en una situación muy positiva. Creo que finalmente estoy contento con lo que tengo; ahora falta que salgan buenas canciones.
¿Cómo llegas a la «necesidad» de tener que crear Refree?
Supongo que sí que fue una necesidad, pero que funcionó durante tiempo por debajo de mi conciencia. Lo digo porque primero surgieron los temas y después me di cuenta de que tenía un nuevo proyecto. Por tanto sí que era necesario, porque necesitaba no tener limitaciones de ningún tipo y también escribir en castellano era muy importante para mi.
Sin duda has contado con colaboraciones de lujo. Sólo un artista con cierto nombre puede conseguirlo. ¿Estarás contento? ¿Cómo fue que Breut se animó a cantar en castellano?
Claro que estoy contento. Lo decidió ella. Yo le mande la canción cantada por mí en castellano y después, cuando me dijo que quería cantarla, la pase a una traductora para que la tradujera. Más tarde, cuando nos encontramos para trabajar juntos, le pasé la traducción y ella dijo que no, que prefería cantarla en castellano, que es como era originalmente. Era la primera vez que lo hacía.
¿Se te ocurre contactar directamente con Jesús Llorente en el momento que necesitas que alguien publique tu trabajo? ¿Crees que existe el «sonido Acuarela»?
Bueno, con Llorente también fue un encuentro no premeditado. Estábamos hablando de otras cosas y le comente que tenía estas canciones, me dijo que se lo mandara, le gustaron y quiso editar el disco.
No sé si existe un sonido Acuarela, pero sí que es verdad que decir Acuarela es decir una marca de calidad en un estilo más o menos concreto. Creo que hay gente que confía en Acuarela por el hecho de ser Acuarela.
Personalmente considero que cuando un disco es variado y «entra» bien en pocas escuchas, como es el caso de «Quitamiedos», el artista tiene mucho ganado. ¿Tenías claro desde un principio que la selección de temas debía ser la que finalmente fue? ¿Optaste por esa rica variedad preconcebidamente?
No, la verdad es que, como ya te he dicho, en un principio no tenía claro que estaba trabajando en un disco. Después sí, una vez tuve ya todas las canciones decidí cuál era el mejor orden posible. Y por otro lado, el disco es disperso porque no pensaba en el formato disco, sino que pensaba en el formato canción. Así que no me importaba si eran distintas y tampoco me importó que el disco fuera disperso.
Sin embargo, y puede que sea un reproche, da la sensación de que Refree , algunos temas de Refree nos recuerdan a los de otros artistas (Migala por ejemplo). ¿Qué opinas?
Me parece que es una visión muy poco profunda, porque te quedas sólo con la voz. Claro que la voz de Abel recuerda a Migala! Y la de Josele a Manta Ray! Es normal! Pero yo creo que los temas no se parecen. Si hubieras oído «Feo Malo» cantado por mí o por Josele ahora no dirías que parece Migala, estoy seguro. Por tanto, como ya he dicho, me parece muy superficial esta visión.
¿Será «Quitamiedos» llevado al directo? ¿Cómo tienes pensado hacerlo?
Sí. Aún se está preparando, seremos bastantes encima del escenario y las canciones suenan más a banda, y también incluso más tranquilas.
Cuéntanos qué artistas destacas de la escena actual, además de tus grupos, por supuesto. ¿Te ha gustado Viva Las Vegas? ¿Eres seguidor de la música francesa?
Me gustan Aina y Standstill mucho, Astrud, Emak Bakia, Aroah, Nacho Vegas… hay muchos. Sí que me ha gustado VLV y sí soy seguidor de la música francesa.
Tras superar el miedo inicial, ¿Refree seguirá componiendo y relatándonos sus historias?
Claro, y en breve más.
Mucha suerte Raül.
Gracias. Un saludo.
Luis Benito Pedruzo