Los tres militares se habían manifestado en contra del gobierno del presidente Hugo chávez y solicitaron asilo en la representación diplomática de Bolivia después que fracasara un intento de golpe militar entre el 11 y el 13 de abril próximos.
«En consulta con el gobierno venezolano y el país que solicitaron, mi gobierno accedió a la solicitud. Ellos salieron la noche del domingo y ayer en la mañana se fueron a los Estados Unidos», dijo Fernández.
Agregó que «no llegó a concederse el asilo porque apenas estaba en consideración y a la luz del planteamiento voluntario con el gobierno de Venezuela, en su disposición de apoyar el gobierno de Bolivia».
El canciller boliviano se encuentra en Caracas, visitando a su homólogo Luis Alfonso Dávila para afinar detalles sobre la Cumbre Presidencial Andina que se iba a realizar el 4 de mayo y fue suspendida por los sucesos del 11 al 14 de abril en Venezuela.
Fernández informó que tiene la labor de visitar a los otros cancilleres andino con el objeto de coordinar la agenda . «Tenemos varios temas pendientes, el más importante, quizá por el tiempo, es la cumbre de la Unión Europea y los países de América Latina en la cual la comunidad andina tiene una gestión importante por hacer».
«Este viaje (a Venezuela) tiene también el propósito de transmitir al gobierno, como ya lo hicimos en San José, nuestro rechazo a cualquier intento de interrupción del orden constitucional en este país», dijo el canciller boliviano.
Añadió que la Cumbre de Países Andinos no tiene fecha ni lugar, pero no debe ser posterior al mes de mayo, donde Bolivia debe traspasar la presidencia a Colombia.
Aram