Martes 2: Reunión de las Cuatro Entidades del Campo
En la sede de Confederaciones Rurales Argentinas, se reunieron las entidades del agro para analizar diversos temas de la problemática agropecuaria.
· Insumos : ante la indefinición sobre este tema, se resolvió solicitar una audiencia al Señor Presidente de la Nación, Dr. Eduardo Duhalde para que fije un laudo entre las partes.
· IVA: Las entidades continúan estudiando las modificaciones que impulsa la AFIP; los equipos técnicos de las cuatro entidades continuaran analizando el tema.
· Impuesto a las Ganancias: Se coincidió en solicitar la modificación de ciertas bases imponibles, ya que el proceso devaluatorio, provocara distorsiones en los Balances y en los pagos de este impuesto.
· SENASA: Se solicito al Dr. Cane una urgente reunión para analizar conjuntamente la situación del SENASA y especialmente el financiamiento de la tercera campaña de vacunación contra la Fiebre Aftosa.
· Instituto de Carnes: Las entidades coincidieron en que el Secretario de AGP yA, debe poner en marcha urgentemente el mismo.
· GAS OIL: Las entidades analizan el nivel de precios de este combustible y la necesidad de que el Gobierno establezca un valor para el sector agropecuario, similar al que pagan los transportistas.
Miércoles 3: Conferencia Agropecuaria
Organizadas por la Filial Villa Saboya de FAA, se realizo una reunión para productores agropecuarios de la zona. Durante la misma se ofrecieron tres interesantes disertaciones técnicas, según el siguiente programa:
1* Producción de Alimentos Ecológicos en Sistemas Extensivos – Engorde a Campo.
2* Girasol Confitero
3* Proyecto para Areas Inundables del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Las disertaciones fueron realizadas por técnicos de la Estación Experimental de INTA de General Villegas.
Jueves 4: INSUMOS: Comunicado de Prensa: Otra Lamentable Decisión
La Federación Agraria Argentina, en defensa de los pequeños y medianos productores agropecuarios, rechaza los términos de la Resolución Conjunta 143 y 24, que ha sido realizada en forma inconsulta por parte del Gobierno Nacional y que atenta contra el patrimonio de los genuinos hacedores de la producción agropecuaria.
Es irracional pensar que los productores están dispuestos a aceptar que insumos como semillas, fertilizantes y agroquímicos, se paguen a dólar libre, cuando el Estado se lleva en concepto de derecho de exportación, uno de cada cuatro barcos que se exportan con granos de soja.
La reducción establecida unilateralmente por la presente resolución sobre el valor del dólar es irrelevante y profundiza la crítica situación económica, financiera y social por la que atravesamos.
Se continúa privilegiando a sectores concentrados de la economía en contraposición de los intereses generales, deteriorando el desarrollo del interior del país.
El Gobierno ha optado nuevamente por los sectores que ostentan posiciones dominantes, dejando a los sectores más débiles expuestos ante grupos sumamente poderosos económicamente.
Por todo ello la Federación Agraria Argentina, rechaza esta actitud que encubre una acción cartelizada por parte de los proveedores de insumos, que profundizará la caída de la producción en la presente campaña.
Inseguridad en el campo: FAA solicita audiencia al Dr. Juan P. Cafiero
La Federación Agraria Argentina ha solicitado en el día de la fecha un pedido de audiencia al Señor Ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, ha efectos de trasmitir la preocupación por la inseguridad rural acrecentada en estos últimos tiempos.
Reunión en Filial Pergamino
Relacionado a este tema tan preocupante para las familias agropecuarias debido a los últimos acontecimientos de violencia que fueran objeto pobladores de la zona rural, se llevó a cabo en la Filial Pergamino de la Federación Agraria Argentina, una importante reunión que convocó a las máximas autoridades policiales de ésa zona. Los mismos se comprometieron a investigar los hechos hasta las últimas consecuencias para la solución de este grave problema.
Reunión de la Asociación Argentina de Productores Porcinos
El día 4 de julio de 2002 se ha llevado a cabo en dependencia de la Honorable Cámara de Diputados en la Comisión de Agricultura y Ganadería la reunión de las entidades de la producción (FAA, CRA, SRA, CONINAGRO) la Asociación Argentina de Productores Porcinos ( AAPP ) y el sector de la Industria Porcina UNICA y CAICHA con dicha comisión.
El tema tratado fue el proyecto de ley sobre el Instituto de Promoción del Sector Porcino (Expte. 0283-D-02 Menen – Honcheruk).
De la misma surgió que producción e industria se reúnen el día 8 de julio de 2002 en CRA para tratar definitivamente el proyecto y ser elevado el día jueves 11 de julio a la Comisión de Agricultura para su dictamen definitivo. Este proyecto durante el año 2002 lamentablemente no pudo ser tratado en el recinto porque no dieron los tiempos parlamentarios a pesar de tener dictamen de todas las comisiones a las que se giro.