Representantes del Movimiento al Socialismo, Acción Democrática, Copei, Alianza Bravo Pueblo y Proyecto Venezuela, firmaron hoy un documento de peticiones al Gobierno, que será `presentado la semana próxima en el asamblea nacional.
En el mismo solicitan la renuncia del Vicepresidente, José Vicente Rangel y del Fiscal General Isaías Rodríguez, aludidos por declaraciones del general Manuel Rosendo como responsables de la muerte de 17 personas el pasado 11 de abril cuando una marcha opositora fue lanzada contra el palacio de Miraflores.
También involucran a parlamentarios oficialistas, a los gobernadores de los estados Táchira y Sucre y al alcalde caraqueño Fredy Bernal en estos hechos e indican que «el país está en presencia de una asociación para delinquir».
El documento insiste en la realización de un referéndum consultivo, el respeto a la meritocracia en la Fuerza Armada Nacional, la necesidad de una pronta enmienda constitucional, y el anuncio de la realización de un acuerdo de gobernabilidad.
«El país se encuentra ante un Gobierno de acelerado proceso de relegitimación inmerso en una muy severa crisis militar, experimentando un agudo malestar social y alas puertas de un colapso económico originado por la parálisis del aparato productivo y el manejo errático y corrupto de las finanzas públicas», dice.
Indican los políticos opositores que para evitar que la crisis del Gobierno lleve al país al caos y a la violencia, la oposición impulsa una «salida constitucional, inclusiva y viable a la crisis de legitimidad que atraviesa el Gobierno y el sistema político venezolano».
Manifiestan que esta solución será validada por el más amplio consenso posible y legitimada por el voto del pueblo en referéndum, a la vez que anuncian que avanzan en una propuesta que integra la enmienda constitucional y el referéndum consultivo.
Más adelante afirman que «no permitiremos la revisión de los errores del 12 de abril» (día del golpe de estado), «además de buscar como siempre hemos hecho la salida a los problemas de manera constitucional y democrática».
Indican que trabajarán en la construcción de un acuerdo de gobernabilidad, «que garantizará la viabilidad política, institucional, militar y económica de la transición democrática».