GFBital, recordó que el pasado mes de febrero la Tasa de Desempleo Abierto
(TDA) en las principales áreas urbanas del país alcanzó el 2,70% de la PEA, índice que se compara con el de febrero de 2001 que llegó al de 2,83% y la de enero de este año de 2,98%.
En su reporte semanal «Análisis económico y bursátil», la entidad financiera estimó que si bien el desempleo en el mes de febrero de este año registró una baja, ello no podría ser interpretado como un cambio en su tendencia, puesto que la recesión persiste.
Acorde a las cifras que fueran publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) se observa una tendencia ascendente de la tasa de desempleo, – por 14 meses consecutivos – indicó el grupo financiero, situación que deriva de la recesión que afecta al país.
Para el mes en cuestión, un 180 mil personas se encontraban sin empleo, reportó GFBital, lo que da cuenta de una tendencia ascendente si se la compara contra los registros de 2001. Asimismo, agregó que la marcada debilidad de la economía mexicana aún sostiene el desempleo en niveles elevados, y señaló que, en el primer trimestre, el Producto Interno Bruto podría mostrar una contracción real
de 2,3% con una caída considerable en marzo.