»Hemos recibido de parte de la cancillería de Colombia una respuesta que estimamos parcial a la nota de protesta», dijo el canciller Luis Alfonso Dávila.
»La nota que hemos recibido del gobierno de Colombia, que es una respuesta preliminar (…), no se pronuncia por el fondo del contenido de nuestra nota de protesta», añadió Dávila aludiendo a las acusaciones militares de un supuesto campamento guerrillero en sus fronteras.
La canciller encargada de Colombia, Clemencia Forero, divulgó la víspera un comunicado asegurando que su gobierno tiene »serios indicios» sobre la supuesta presencia de campamentos guerrilleros en la frontera venezolana.
En tal sentido, propuso al gobierno venezolano reactivar una Comisión Ad Hoc para la Verificación de Incidentes Fronterizos que Caracas »está valorando», dijo Dávila. »Lo que si podemos adelantar es que esa comisión no afecta los planteamientos de fondo que se han hecho en la nota de protesta», remató.
Venezuela exigió al gobierno colombiano pronunciarse sobre las acusaciones del comandante de la II División del ejército colombiano, Martín Carreño, asegurando la presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela. Carreño aseguró que un supuesto campamento de unos 150 hombres de las FARC se replegara y atacara a sus hombres desde territorios venezolanos.
Sus versiones surgieron tras cruentos combates ocurridos entre las FARC y el ejército colombiano en el Departamento Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, el mes pasado dejando decenas de bajas en ambos lados.
Dávila aseguró que, tras haber conversado anoche con el embajador de Bogotá en Caracas, Germán Bula, éste viajó hoy jueves a su país para conversar con la canciller encargada. »En función de su gestión en Colombia podríamos tener alguna aclaratoria en relación con la nota de protesta», insistió Dávila quien asegura no haber recibido ninguna prueba de »los serios indicios» que dice tener el gobierno colombiano sobre la presencia de insurgentes en Venezuela.
Mientras, el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel dijo que todos los problemas fronterizos provienen de Colombia. Y cuando se le preguntó cuál era la situación actual en al frontera señaló que “es normal dentro de la anormalidad crónica dentro de una frontera de 2212 kilómetros de extensión. Es una frontera extremadamente viva, la más viva de todas las fronteras de América Latina, que acumula muchos problemas, problemas de tipo social, de tipo económico y de violencia. Todos esos problemas provienen del lado colombiano, absolutamente todos”
Recordó que Venezuela ha sido receptora por muchos años del excedente demográfico de Colombia y resaltó que “hemos sido víctimas de la violencia que se genera en ese país”.
Rangel señaló que siempre la frontera con Colombia ha existido para Venezuela, pero afirmó que “no podemos decir exactamente lo mismo de Colombia”. Señaló que Venezuela tiene más de 200 bases de protección fronteriza y puestos de fronteras, mientras Colombia tiene muy pocos puestos de protección fronteriza. “Mientras nosotros tenemos más de 20.000 hombres a lo largo de la frontera, Colombia escasamente llega a 2000 hombres”, resaltó.
El ministro de Defensa dijo que “nosotros cuestionamos ese comunicado del Jefe de la Segunda División del Ejército colombiano, mantenemos nuestros puntos de vistas, señalamos que es un comunicado provocador, que no se ajusta a la verdad, que está elaborado en términos absolutamente falsos, esa es nuestra posición y la ratificamos”.
Añadió que “es un problema a nivel de cancillerías, de política internacional, decidir sobre el particular y eso es lo que va ocurrir ahora, porque el aspecto militar ya está dirimido, hay una posición de cada Fuerza Armada, le corresponde ahora a Cancillería y a ambos jefes de Estado hacer un pronunciamiento definitivo al respecto”.
Aram