
La industria discográfica está intentando recuperar el control de éste Mercado a través de los tribunales. Como se ha visto con Napster, no sólo ha fallado en disminuir el intercambio sino que ha generado mala imagen en los consumidores. Además de la vía judicial, la industria debería ofrecer alternativas de valor añadido por las que compensase pagar. Sin embargo, como dice Mark Mulligan autor del informe, «Los servicios de pago seguirán siendo nichos de Mercado mientras no tengan contenidos más comprensibles que hagan que las alternativas ilegales sean menos atractivas para los consumidores.»
La industria discográfica se enfrenta a un dilema. No quiere enfrentarse al colectivo de futuros consumidores persiguiendo a los usuarios de redes peer-to-peer. Jupiter MMXI ha encontrado que la mitad (52%) de los usuarios de los sitios peer -to- peer tienen menos de 25 años. Aunque no representan el colectivo clave de este sector, mayor y con más poder adquisitivo, son fundamentales para la industria discográfica ya que serán la nueva generación de compradores de música del futuro. Y hoy por hoy prefieren bajarse música gratuita de la red que comprar álbumes enteros.
Aún así, la industria discográfica tiene que poner freno al creciente número de ficheros de música ilegales intercambiados en Internet y convencer a la gente de que pague por bajarse música en la red. El reto es ofrecer mejores servicios, con mejor calidad de sonido, ficheros libres de virus, exclusivas con artistas y mayor seguridad que la ofrecida por los sitios gratuitos.
Mark Mulligan añade: «El incipiente mercado de música online legal en Europa no se está desarrollando por el descontrolado crecimiento del intercambio ilegal de ficheros de música. La industria discográfica tiene que actuar contundente y rápidamente sobre las compañías de software que están detrás de las redes de intercambio ilegal de ficheros al tiempo que se deben poner serios en relación a los contenidos con licencia para permitir que los servicios legales puedan ofrecer alternativas. Si fracasan en hacer esto, la costumbre de bajarse música gratuita se convertirá en una práctica rutinaria entre las nuevas generaciones de aficionados a la música y los servicios de pago en Europa nunca triunfarán.»
Numero de Visitantes Únicos (000) a sitios de música en el mercado europeo en enero 2002 Marzo 2002

Fuente: Jupiter MMXI Panel Hogar, Enero – Marzo 2002 (Sólo Europa Occidental*)
Definiciones:
· Aplicaciones: aplicaciones de intercambio de ficheros
· Sitios de Artistas: Sitios enfocados en un único artista o grupo
· Sitios especializados: Sitios de música con gran contenido editorial
· MP3. Suscripción musical , descargas o servicios de contenidos gratuitos
· Sitios P-to-P: Sitios de intercambio ilegal
· Portales: Canales de música de los principales portales europeos
· Radio. Sitios de radio online
* Países incluidos en Europa Occidental: Francia, Alemania, Italia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido