• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LA OTAN ANEXA A SU ANTIGUO ENEMIGO

escrito por Jose Escribano 18 de mayo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
216

Cuatro décadas después y sin disparar un tiro cayó el muro de Berlín y se derrumbaron como dominós los distintos gobiernos euro-orientales. En 1991 la Unión Soviética se disolvió en 15 nuevas repúblicas abiertas al mercado y sin un partido comunista que las encabece.

El pacto de Varsovia quedó liquidado.

La derrota del bloque soviético no fue impuesta por una guerra abierta sino por una combinación de circunstancias. La economía autoritariamente planificada no permitía la innovación tecnológica y competir con occidente. Los precios de las exportaciones soviéticas bajaban. Moscú no podía hacer frente a la nueva carrera armamentista de la guerra de las galaxias. Con una economía asfixiada y un creciente descontento entre una población reprimida y las nacionalidades, el llamado mundo socialista colapsó.

La OTAN había servido para cercar militarmente a su rival y apuntalar una serie de conflictos regionales en el tercer mundo donde se fuera debilitando a su oponente.

Mas, la caída del enemigo no condujo a la disolución de la OTAN. Esta buscó nuevas vías para legitimarse. El nuevo enemigo pasó a ser el terrorismo y regímenes contestatarios a los EU, esencialmente algunos del medio oriente y la ex Yugoslavia.

Después de que Alemania occidental absorviese a la oriental, la OTAN se expandió hacia Polonia, Hungría y la República Checa. Rusia, inicialmente se mostraba hostil a ese expansionismo. Tampoco le agradaba que antiguas repúblicas soviéticas como Lituania, Estonia y Letonia pidieran entrar, que Uzbekistán dejara instalar bases estadounidenses en plena Asia Central (su patio trasero) o que EU enviara asesores militares a Georgia.

Siguiendo la divisa si no puedes con el enemigo únetele , Putin ha decidido girar completamente a Rusia dentro de la órbita occidental. Ello se ha visto ayudado por la respuesta al 11 de septiembre.

La OTAN ahora se basa en un sistema de 19 miembros plenos más uno asociado (Rusia). La nueva alianza tiene como objetivo combatir al llamado terrorismo. Esto implicará una coordinación para hacer a una serie de movimientos fundamentalmente islámicos desde Chechenia y Asia Central hasta Indonesia y el medio oriente.

Para Putin no ha sido facil vencer el nuevo pacto dentro de su propio país. A manera de compensación el mismo día de la firma del nuevo pacto, el Kremlin creó un mini-pacto de Varsovia con 5 de las 15 antiguas repúblicas soviéticas. Este mismo no tendrá mayor trascendencia y podrá acabar como una extension de amigos de la OTAN.

En la izquierda se dice que esta nueva super-OTAN puede haber prevenido una tercera Guerra nuclear a costa de realizar una guerra permanente contra el tercer mundo. Para muchos sectores de la derecha conservadora estadounidense la presencia rusa podría ayudar a que Moscú trate de dividir a sus anteriores enemigos y meta una cuña entre éstos y los EU. El gobierno británico de Tonny Blair es el gran artífice de este acuerdo que ve como la señal de la gran victoria occidental sobre el comunismo y la construcción de una mega-coalición que sea capaz de poner un orden mundial contra aquellos estados y movimientos que traten de subvertir violentamente éste.

Isaac Bigio
Profesor de la London School of Economics

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ERC PRESENTA UNA PROPOSICIÓN DE LEY PARA IMPLANTAR EL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA
siguiente
MIGUEL CABRERIZO, PRIMER PREMIO EUROPEO DE FÍSICA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano