• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LA POBLADA PARECIERA TERMINAR CON EL GOLPE

escrito por Jose Escribano 14 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
174

Las televisoras nacionales se abstuvieron durante los últimos dos días de informar sobre lo que pasaba en el país, donde fuerzas policiales reprimieron las manifestaciones pro-chavistas en las principales barriadas de la capital. Según versiones periodísticas, se produjeron numerosas muertes en las barriadas de El Valle, Petare, 23 de Enero, Coche y en la ciudades aledañas de La Guaira, Guarenas y Guatire.

Desde media tarde decenas de miles de personas se fueron concentrando alrededor del palacio de Miraflores y del Fuerte Tiuna, sede del Ejército, para reclamar la presencia del presidente constitucional Hugo Chávez. Pero las radios y las televisoras se abstuvieron de informar sobre ello. A las 8 de la noche fue restituida la señal del canal del Estado, donde se concentraron legisladores y funcionarios del gobierno de Chávez, llamando a la calma, la sindéresis a los venezolanos.

Decisiones tomadas por los mandos militares parecieron cambiar el camino de los golpistas y una serie de pronunciamientos castrenses determinaron a media tarde que el presidente de facto de Venezuela, Pedro Carmona, a convocar a la asamblea legislativa que él mismo
había disuelto en la víspera. Carmona dijo que «rectificar es una virtud» al momento de
anunciar, a través de una cadena internacional de televisión, la restitución de los poderes del Estado que por decreto había suspendido el viernes, al momento de jurar como presidente interino.

La rectificación fue decidida a causa de la sublevación de la principal base de la fuerza aérea, en la central ciudad de Maracay, y por presión del jefe del ejército, general Efraín
Vásquez.

Carmona también anunció que el derrocado presidente Hugo Chávez abandonará Venezuela. Pero el vicepresidente Diosdado Cabello desmintió que Chávez haya renunciado a la presidencia.
Vásquez aseguró que «el ejército respeta la Constitución» y por tanto apoya «un gobierno de transición», como bautizó Carmona a su gestión, siempre y cuando se respete la institucionalidad. El jefe del ejército reiteró que estuvo de acuerdo con que Chávez resignara el poder, pero se niega a respaldar las medidas anunciadas por Carmona el viernes. Se trata de la disolución del parlamento, la destitución de los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, del fiscal general y del defensor del Pueblo.

Carmona también se había arrogado la facultad de reemplazar a los gobernadores de los estados y los alcaldes municipales, que surgieron de elección popular. “Lo más importante para el país es la institucionalidad, respetar lo expresado en la Constitución de 1999″, señaló Vásquez, quien también pidió que quien asuma el gobierno debe conceder
prioridad a «los planes sociales para el pueblo».
Las decisiones de este sábado determinarán un impredecible escenario político, ya que el parlamento tiene mayoría «chavista» y la Constitución establece que ante la ausencia del presidente deben realizrse elecciones en un plazo máximo de 30 días.

La crisis política fue agudizada también por la sublevación de la base aérea de Maracay, promovida por cuatro generales encabezados por el general paracaidista Raúl Baduel y que impidió la instalación del gabinete de Carmona.

Vásquez y Carmona informaron que «el ex presidente Chávez saldrá en breve al exterior, cumpliendo una petición formulada por él mismo». Sin embargo, se sabe que Chávez sigue preso en la Isla de La Orchila.

En tanto, decenas de miles de de manifestantes favorables al presidente depuesto se reunieron en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, sede del Poder Ejecutivo.

¿Dónde está Carmona? Después de ser desalojado de Miraflores, retomado por el gabinete presidencial de Chávez y conducido a Fuerte Tiuna, sede del ministerio de Defensa y principal guarnición de Caracas, pareciera haberse asilado en la embajada de Estados Unidos, según corresponsales estadounidenses de prensa.

Este sábado todo transcurrió en medio de la censura –o autocensura- impuesta a los canales
de televisión, que se limitaron a transmitir viejas películas y programas grabados.
Este panorama complejo será el que se entontrará este domingo al llegar a Venezuela el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex presidente colombiano César Gaviria, quien recogerá información de primera mano en Caracas que
servirá de base para que una asamblea extraordinaria de cancilleres americanos se pronuncie acerca de la crisis venezolana el miércoles 17.

Los cancilleres americanos debatirán la aplicación del capítulo 20 de la Carta Democrática Interamericana, que obliga a todos los países integrantes de la OEA a una acción colectiva cuando, por hechos de fuerza, se interrumpa el proceso constitucional en alguno de ellos.

Aram

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS ANTE LA LSSI-CE
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano