Cornide, con relación al llamado corralito financiero –implementado por la dimitente gestión del radical Fernando de la Rúa- “que en realidad es una incautación de fondos (de ahorradores) por parte del Estado” fue el causal de que en lo que va de 2002 “ya son cien mil los negocios que bajaron sus persianas”. Al tiempo, precisó que si bien la CAME había sido la pionera con los cacerolazos, el pasado 12 de diciembre, puntualizó que “la lucha debe ser por la construcción y con propuestas para mejorar la situación” socio económica de la Argentina.
Respecto al sector del turismo, uno de los dinamizadores de la economía, Cornide indicó que “el impacto” del sector en los lugares del país en que la afluencia turística se había incrementado las ventas en los comercios minoristas habían crecido entre el “50 y el 60%”.
Por su parte, el Secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, destacó la potencialidad de la actividad turística para hacer frente a la aguda crisis económica que atenaza al país sudamericano. En tal sentido, afirmó que Argentina “tiene todo orientado para sostener la recuperación de este sector y del comercio, que juntos emplean al 85%” de quienes laboran.
Por último, el funcionario del Gobierno del peronista Eduardo Duhalde puso énfasis en destacar que no había que “quedarse con los brazos cruzados esperando que lleguen los turistas”. Por lo tanto, “nadie está en condiciones de esperar pasivamente” y en virtud de ello es que la gestión nacional decidió “abordar un Plan Federal del Turismo, sin hacer eje en el cambio de las reglas cambiarias como único atractivo para atraer visitantes”, remató.
Alberto Bastia
LA POTENCIALIDAD DEL TURISMO Y EL COMERCIO PODRÍAN REVERTIR LA CRISIS ARGENTINA
175