Participaron EN el encuentro los Ministros de Interior, José Miguel Insulza; Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, y de Planificación y Cooperación, Cecilia Pérez, además del Subsecretario de Mideplan, Jaime Andrade, y del Director de la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Aroldo Cayún.
Al finalizar la cita, lagos informó a los medios de comunicación que los recursos –que recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que aportará 80 millones de dólares, y el resto de los fondos del Gobierno de Chile- serán asignados durante la próxima semana a 650 de las 3 mil comunidades del país.
“Es un tremendo esfuerzo que se hace para poder avanzar en este camino, donde creo que lo esencial es comprender que vamos a resolver este tema, así como otros que parecen difíciles, sobre la base de una política activa” señaló el Mandatario.
Durante la reunión se acordó “reimpulsar con fuerza la modificación constitucional de reconocimiento de los pueblos indígenas y lo que dice relación con la rectificación del Convenio 169, aprobado por la Cámara de Diputados y que está para consideración en el Senado”, comentó Lagos. Asimismo, remarcó que “dentro de esta semana, el Director de la Conadi va a hacer un planteamiento general de la nueva reformulación de la comisión, fortaleciendo su institucionalidad y, en lo esencial, en lo que dice relación con el fondo para compra de tierras”.
De manera categórica el titular del Ejecutivo aseguró que “aquellas personas que crean que mediante tomas adelantan lo que dice relación con el Fondo de Tierras, como Presidente de la República quiero decirles que perderán todo lo avanzado en este sentido”. La política indígena, prosiguió, se entiende como “un proceso de reconocimiento de una situación que es importante resolver, pero que se hace por el diálogo y no por tomas ni por la fuerza”. Acto seguido aseveró que “se está aplicando la ley y se seguirá aplicando la ley. Ellos tienen todo el derecho a hacer sus planteamientos. El Presidente escucha y sabe cómo resuelve. Y la forma de resolver es la aplicación del Estado de Derecho de una manera irrestricta. Ese es el punto de partida para que los chilenos nos encontremos y nos entendamos entre todos”.