Adán Chávez, presidente del Instituto Nacional de Tierras, admitió que algunos títulos de propiedad presentan ciertas irregularidades pero se;aló que el rechazo a la Ley de Tierras es infundado.
Sobre las objeciones a la Ley de Tierras, el funcionario, hermano del mandatario Hugo Chávez, aseguró que los recursos de nulidad solicitados ante el Tribunal Supremo de Justicia no prosperarán, porque no cuentan con argumentos legales valederos.
«Esta Ley no es confiscatoria, ni viola la propiedad privada», agregó en una entrevista concedida a la prensa local. Afirmó que muchos productores se han dado cuenta de que lo que se hizo al principio fue satanizar la ley.
«Un grupo pequeño de personas que durante años se han acostumbrado a transgredir las leyes tienen ocupaciones ilegales y no pueden probar la propiedad de las tierras», aseguró.
Chávez manifestó estar abierto al diálogo y que cualquier observación sobre la ley será bienvenida y podrá ser discutida en la Asamblea Nacional. Asimismo, reconoció que se cometieron algunos errores en la entrega de títulos de propiedad en la zona sur del Lago de Maracaibo.
La ley es un instrumento muy novedoso y recoge los preceptos de la Constitución Bolivariana. Se respeta la propiedad privada y está redactada para favorecer a todos los sectores que en el país se dedican a la agroproducción, desde los más pequeños hasta los más grandes», indicó.
Indicó que no tienen fundamento quienes objetan la discrecionalidad que se le da a los funcionarios públicos para aplicar la ley. Dijo que para certificar como productiva una tierra se realiza un proceso técnico y no por capricho de ningún funcionario ni por venganza o para beneficiar a algunos sectores.
Cháves se;aló que las personas realizan las denuncias sobre tierras ociosas ante las oficinas del Instituto Nacional de Tierras, se comprueba si cada denuncia es seria y verdadera, y luego se realiza todo el proceso técnico y legal para determinar el abandono del terreno.
«Aun cuando se compruebe la ociosidad, se concede tiempo al dueño de la tierra para que presente sus alegatos. Si la falta de crédito es la causa por la cual no tiene en producción la tierra, se procesa el caso para darle un certificado de finca susceptible a ser mejorada por un período de vigencia de dos años», dijo
El funcionario aseveró que hay personas, y algunas con grandes extensiones de tierras, que se dicen dueñas y que realmente nunca lo han sido, porque ni se los adjudicó el Instituto Agrario Nacional ni las heredaron o compraron a nadie.
«Simplemente llegaron y se situaron en las tierras a la brava, muchas veces teniendo el apoyo de gobiernos anteriores por ser compadres o amigos, y le colocaron las cercas», dijo.
Aseveró que esta gente hoy no tienen ningún título que compruebe la propiedad. «Entonces, como lo prevé la ley, el dueño de la tierra es el Estado y se procede al rescate», agfregó.
Especificó que si existe una ocupación ilegal y las tierras están productivas no se aplica el proceso de rescate, por lo menos hasta que las personas cumplan con el ciclo de producción.
Recordó, asimismo, que el Estado siempre se reserva el derecho de la expropiación, en casos especiales para interés público y de importancia extrema para la seguridad alimentaria, pero siempre los propietarios de la tierra tienen la potestad y el derecho de reclamar su indemnización sobre las bienhechurías.
Sobre el golpe de Estado contra el actual Gobierno, Adán Chávez dijo que fue planificado desde hace dos años y que el autor intelectual de ese hecho es el ex presidente Carlos Andrés Pérez. Señaló que la lección aprendida es que el país requiere de un auténtico diálogo y una profunda reflexión.
Sin embargo, sostuvo que el Gobierno no es el único que tiene que rectificar, por lo que invitó a la oposición a organizarse y a realizar un debate serio, que puede incluso conducir a la realización de un referéndum revocatorio, pero «cuando lo establece la Constitución», en el 2004.
Aram