• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LOS MINISTROS ANDINOS ADELANTAN EL NUEVO ARANCEL COMÚN A OCTUBRE

escrito por Jose Escribano 19 de junio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
172

Así lo señaló el canciller interino de Bolivia y presidente del Consejo
Ampliado de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior,
Alberto Zelada, al informar de los resultados de la reunión que concluyó
hoy en la sede de la CAN, en Lima.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior de Bolivia y presidente de
la Comisión, Claudio Mansilla dijo que » a partir de hoy contamos con
elementos claros de negociación del Arancel Externo Común» al lograr
avances en criterios para definiciones en la parte normativa, así como en
la estructura arancelaria, sobre la base de lo acordado en la cumbre
presidencial de Santa Cruz de la Sierra, celebrada en enero de este año.

En la cumbre de Santa Cruz, los jefes de Estado andinos establecieron que
el nuevo AEC tendrá una estructura de cuatro niveles: cero, cinco, diez y
veinte por ciento. Bolivia está autorizada a no aplicar este último nivel.

Los cancilleres y ministros de Comercio acordaron hoy que el plazo para la
definición de la estructura del AEC, es decir qué productos serán
incluidos en cada nivel, tomará como referencia el 15 de octubre del 2002,
fecha en que la CAN presentará los aranceles base para las negociaciones
del acceso en el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Para lograr ese objetivo, se estableció que los países presentarán, a más
tardar el 28 de junio, las listas completas de productos con sus
respectivas propuestas de niveles arancelarios, incluyendo criterios de
flexibilidad. Para ello, los miembros de la CAN adelantarán consultas
internas en la semana del 1 al 5 de julio.

El grupo técnico negociador se reunirá del 8 al 12 de julio para concertar
aproximaciones en las listas de productos, las cuales serán examinadas por
los Ministros de Comercio en un nuevo encuentro que se realizará del 18 al
19 de julio en Santa Cruz de la Sierra.

Con respecto a la normativa básica vinculada al AEC, se instruyó a la
Secretaría General de la CAN que presente al grupo negociador una serie de
análisis técnicos sobre diferimientos arancelarios, bienes no-producidos
en la subregión y preferencias comerciales con terceros países.

Dichos estudios permitirán evaluar el impacto en la unión aduanera de la
utilización de esos mecanismos, así como formular propuestas para efectuar
correcciones en casos de distorsión.

La Secretaría General deberá presentar, también en la reunión del Grupo
Negociador, del 8 al 12 de julio, una propuesta para el tratamiento de los
Regímenes Aduaneros Especiales en la CAN, con base en las modalidades que
se utilizan en la Unión Europea y en otros modelos de integración.

En relación con el Sistema Andino de Franjas de Precios, Mansilla informó
que se encargaron estudios técnicos y jurídicos para analizar la reducción
del ámbito actual de aplicación del SAFP y la metodología de cálculo, así
como sus implicaciones en los acuerdos de la Organización Mundial del
Comercio (OMC).

Según Zelada, se tratará de establecer «un régimen sano de estabilización
de los precios agropecuarios para enfrentar las oscilaciones que pueden
ocasionar perjuicios a los productores».

Durante la reunión, el representante especial alterno del Presidente de la
República Federativa de Brasil, embajador Carlos Alberto Simas Magalhaes,
trasmitió el interés de su país en lograr «avances significativos» en la
negociación del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la CAN, a
partir del segundo semestre de este año, y en profundizar las relaciones
de diálogo y cooperación entre ambos bloques hacia la construcción del
espacio sudamericano.

Por su parte, Zelada destacó la importancia de la reunión sostenida ayer
entre los cancilleres y los Ministros de Defensa de los países andinos por
considerar que «abre una nueva perspectiva de cooperación en materia de
seguridad y defensa».

Observó que esta reunión, sin precedentes en los 33 años de existencia del
proceso andino de integración, «hubiera sido impensable hace 15 años
atrás» y abogó por la continuación del diálogo sobre este tema, «de manera
dinámica y creativa», para lograr una zona andina de paz y fortalecer la
Política Exterior Común.

Los cancilleres y ministros de Defensa aprobaron ayer la Carta Andina para
la Paz y la Seguridad que establece los principios y compromisos para la
formulación de una política comunitaria de seguridad en la subregión, la
instauración de una zona de paz, las acciones regionales en la lucha
contra el terrorismo y la limitación de los gastos de la defensa externa,
el control de las armas convencionales y la transparencia.

La Carta Andina contempla también una serie de compromisos para propiciar
que América Latina sea declarada una zona libre de misiles-aire más allá
del alcance visual y de misiles estratégicos de mediano y largo alcance.

Otras disposiciones de la Carta se refieren a consolidar la proscripción
de las armas nucleares, químicas y biológicas; erradicar el tráfico
ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales
relacionados, así como las minas antipersonal; ampliar y reforzar las
medidas de fomento de la confianza y establecer mecanismos de seguimiento
y verificación para profundizar el diálogo y la concertación en estos
ámbitos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE
siguiente
NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN EUROPEA DE TURISMO RURAL

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano