Los presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; de Colombia, Andrés Pastrana;
de Ecuador, Gustavo Noboa; del Perú, Alejandro Toledo, y de Venezuela,
Hugo Chávez se reunirán a las 8:00 horas para suscribir una Declaración
Conjunta sobre diversos aspectos de la integración y adoptar, en la
clausura de la II Cumbre Sudamericana, la Carta Andina para la Promoción y
Protección de los Derechos Humanos.
La Carta Andina, concebida como el instrumento rector de las políticas
nacionales en derechos humanos, contiene principios generales, ámbitos y
mecanismos de protección y promoción de dichos derechos, encaminados a
garantizar su observancia y respeto en la subregión.
Está prevista la presentación, en la reunión, de los lineamientos de
trabajo de la Secretaría Pro Témpore de la CAN para el período 2001-2002 y
de los informes de las reuniones de los cancilleres con los ministros de
Defensa y con los ministros de Comercio, celebradas en Lima.
Los mandatarios andinos participarán los próximos días 26 y 27 de julio,
en la II Cumbre Sudamericana, junto con sus homólogos de Chile, Brasil,
Argentina, Uruguay, Paraguay y Surinam, con el fin de «impulsar la
integración regional, la cooperación energética, el fortalecimiento de sus
democracias y un desarrollo sustentable».
La cumbre andina será antecedida por la reunión del Consejo Andino de
Ministros de Relaciones Exteriores, a las 17:00 horas del 25 de julio, con
el fin de analizar el Proyecto de Carta Andina para la Promoción y
Protección de los Derechos Humanos y un proyecto de Declaración del
Consejo Presidencial Andino.
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está integrado por
canciller Gustavo Fernández, de Bolivia; Guillermo Fernández de Soto, de
Colombia; Heinz Moeller, de Ecuador; Allan Wagner, de Perú y Roy
Chaderton, de Venezuela.