Cuando la manifestación quedo desconvocada a la puerta del Parlament, y con un buen numero de antidisturbios con cara de pocos amigos, cientos de niños se quedaron a la espera de los habituales disturbios policiales.
La policía se hizo de rogar pero, acabaron saliendo de detrás de las vallas protectoras para repartir estopa, una vez más.
Un poco más tarde, y después de haber cargado incluso con pelotas de goma, utilizaron la táctica del aburrimiento para intentar calmar los ánimos de los jóvenes.
En cierta manera les funcionó pero estos buscaron otro divertimiento. Dieron marcha atrás y salieron -del parque, dejando a los agentes plantados donde estaban. Llegaron hasta Arc de Triunfo arrasando con todo, semáforos, contenedores, bancos, coches, etc… Y luego
Plaza Tetuán y la Gran Vía… ‘
Los disturbios se prolongaron durante más de dos horas y se saldaron con 13 detenidos, once de ellos menores.
Un comportamiento totalmente fuera de lugar, del que yo como estudiante me avergüenzo, y aun si no fuera estudiante me daría vergüenza ajena. Simples actos vandálicos provocados por cuatro fascistas con uniforme de estudiantes.
Llegados al punto en el que ya no se reconocen ni fascistas ni antifascistas estos actos de violencia callejera gratuita al más puro estilo kale borroka, solo sirven para desviar la atención de los medios de comunicación y desvirtuar unos movimientos estudiantiles con ganas de hacer cosas de verdad.
Quizas si estos chavales le dedicaran este mismo empeño a los estudios, las estadísticas no nos dejarian a la cola de los peores estudiantes de europa.
Estas son algunas de las propuestas de la reforma educativa que el gobierno quiere implantar:
Se modificará el sistema de elección en los cargos directivos de los centros, actualmente escogidos democráticamente por el consejo escolar formado por padres de alumnos, alumnos y profesores, y se seleccionarán desde la administración. A parte las competencias del consejo quedarán reducidas.
Reimplantación de la revalida, anulada en 1976, con la que los alumnos obtendrán el bachillerato o ESO por si quieren acceder a un modulo de grado medio, superior o la universidad.
En el caso que un alumno quiera ir a la universidad tendrá que pasar en un año, la prueba para obtener el bachillerato, la reválida y la prueba de acceso de la universidad. Lo cual se contradice con la actual evaluación contínua y con la recién aprobada suspensión de la selectividad, que a estas alturas ya es de risa.
Otras medidas del ministerio son por ejemplo, el aumento del temario, pocas veces se finaliza, aumento de las horas de religión, supresión de asignaturas artísticas en los alumnos de entre 6 y 14 años y endurimiento de la Carta de Derechos y Deberes de los alumnos.
Jordi Salas Reche
© Informativos.Net 1999-2002
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.