La Coordinadora Estatal de Afectados por Opening, que ha agrupado hasta el momento a miles de alumnos cuyos créditos pendientes superan en conjunto los 11 millones de euros, celebró el Sábado 30 de noviembre diversas concentraciones simultáneas en diferentes ciudades españolas a las 11:30 horas, ante las amenazas e intentos intimidatorios de los bancos y la nula y deficiente actuación del Ministerio de Sanidad y Consumo y las autoridades de consumo autonómicas, que han preferido esconder la cabeza ante el que sea quizás el conflicto de consumo más grave de los últimos 15 años tras el parapeto de falsos acuerdos y conflictos de carácter competencial absolutamente inaceptables.
Hasta el momento la Coordinadora Estatal no ha recibido más que buenas palabras, pero ningún atisbo de interés real en la solución del conflicto. Es más, las mentiras del Gobierno, en relación a falsos acuerdos y declaraciones ambiguas, han logrado hasta el momento su objetivo prioritario: que el caso Opening / Aidea y de otras academias desaparezca de la actualidad informativa a pesar de que afecta a más de 100.000 personas.
Es más, nos encontramos ante un conflicto que pone de manifiesto el peligro al que se enfrentan más de 1.000.000 de consumidores en España:
absoluta indefensión frente a las entidades financieras por parte de todos aquellos usuarios que han financiado mediante un crédito al consumo -con su conocimiento o, lo que es aún más grave, sin su consentimiento- servicios cuyo cumplimiento es progresivo en el tiempo. Pensemos en los viajes combinados ahora que se acercan fechas festivas, en cursos de todo tipo, en las cuotas que cobran gimnasios y escuelas de preparación a oposiciones, etc… ¿Cuál sería la reacción del Gobierno y entidades si el problema afectara en vez de a 100.000 a 1.000.000 de personas?. Todo parece indicar que la misma:
desidia y falta de interés ante una situación de indefensión del ciudadano-consumidor y de gran gravedad, especialmente en un momento en el que el problema del sobreendeudamiento comienza a ponerse de manifiesto.
Por estas y otras razones, la Coordinadora Estatal de Afectados por Opening hace un llamamiento a todos los afectados para mantener y aumentar la mayor cohesión posible en defensa de los legítimos intereses y derechos de los alumnos perjudicados, así como a toda la ciudadanía para apoyar a aquellos que se encuentran inmersos por un problema del que ningún consumidor se encuentra hoy en día exento.
La Coordinadora de Afectados convoca a todos los medios de comunicación a las diferentes movilizaciones previstas para mañana Sábado, quedando en todo caso a su disposición para cualquier aclaración o ampliación de esta información.