Mus «El Naval» Cd-álbum
«El Naval» es nombre con el que Fran Gayo y Mónica Vacas han bautizado su segundo álbum. Esta vez han contado con la colaboración de Iván Palacios (ex-Medication) al bajo, Luigi Navarro (Edwin Moses) a las guitarras y Frank Rudow (Manta Ray, Viva las Vegas) a la batería, más una aparición estelar de Irene Tremblay (Aroah) tocando la guitarra acústica en la canción «Sacramento». Ha sido grabado entre Febrero y Marzo del 2002 en casa, en el barrio del Natahoyo, junto al barrio de «El Naval» precisamente.
Sus 10 composiciones muestran a unos Mus que han soltado definitivamente el lastre de la electrónica (y en muchos sentidos, el de la modernidad como estilo y caparazón artístico) para seguir la senda esbozada por su EP «Alma»: folk, pop, slow-core, y cuidados ambientes que siguen siendo cinematográficos, pero que ahora remiten más al realismo y el plano corto que a los paisajes o la creación de universos sentimentales paralelos.
Mus parecen compartir ahora coordenadas musicales con Low, The Zephyrs, Hood, The American Analog Set o L’Altra, por su modo artesanal de tratar el ruido, las melodías y las texturas. Ello hace que «El Naval» suene limpio y sincero. Y que no sepamos distinguir si nos trasmite una serena tristeza o la triste serenidad del que sabe que el arte (la música en este caso) nunca podrá hacernos menos infelices de lo que somos.
Sr. Chinarro «La Tapia de Perejil» CD-EP
Antes de finalizar la grabación del que será, dentro de unos meses, el 6º álbum de estudio de Sr. Chinarro, Antonio Luque ha querido entregarnos el último vértice de la trilogía iniciada por «La pena máxima» (2000) y «La casa encima» (2001). En sus cinco canciones, tituladas de forma enigmática («25 W de una idea», «Equivale a 0, 58 L», «Fusibles 3 M»…) el sevillano realiza una malsana vuelta de tuerca sobre un discurso ya de por sí retorcido, tocando varios palos y desde luego, todos los instrumentos. El sonido, tremendamente terminal, prescinde de referencias para convertirse en algo autónomo que parece nacer de ciertas interferencias en el cerebro de Luque, sentimientos entrecortados, emociones cojas, sensaciones con pie pero sin cabeza. En esta ocasión las letras hacen referencia a personajes populares (Betty la Fea, Superman…) y lugares reales o imaginados de la Andalucía menos tópica. «Espejito, espejito, o te quitas o te quito yo», dice en «Scalextric B-12» glosando la vida de la cenicienta colombiana. Pero cuando crees que puedes esbozar una sonrisa, el predominio de los teclados sobre las guitarras y de las cuerdas sobre los ahorcados nos deja rendidos, abrumados, preguntándonos qué está pasando, qué habrá pasado.
Tara Jane O´Neil «The Joy of…» CD-EP
Después de tocar el bajo en Rodan, míticos pioneros del post-rock y el post-hardcore, Tara ha creado bandas como The Sonora Pine o Retsin (aquí teniendo como compañera a la escritora Cynthia Nelson), y participado en grabaciones de Sebadoh, Papa M, Come, Low o Ida. Los dos álbumes editados con su propio nombre -«In the Sun Lines» (2001) y «Peregrine» (2000)- contienen una amalgama de sonidos campestres, pop, tropicana y melodías que recuerdan a Joni Mitchell, Brian Eno y Dusty Springfield, aunque siempre bajo el manto de la magnética personalidad artística de Tara, que ya aportó un tema hace unos meses al recopilatorio «Acuarela Songs». Ahora, en las 4 canciones de «The Joy Of…» (atención a las siglas T.J.O) la carismática songwriter nos ofrece su lado más cálido y experimental, casi sin residuos de clasicismo, y apelando al post-folk, las frases directas al corazón, una versión encubierta y un instrumental que tiene un poco de Insides/Seefeel y un mucho de aislacionismo. En todo caso, nos deja bien claro que su guitarra arde en menos de 19 minutos y luego compone con astillas y cenizas.
Flow «Artes marcianas» CD-EP
Flow están de vuelta. Tras la frustrada gira de presentación de su anterior trabajo, interrumpida hace ya más de un año por un desafortunado accidente de furgoneta, los cordobeses presentan un EP de cuatro temas a manera de aperitivo. Dos temporadas después de su soleado e irónico «Sensazione», toman una nueva dirección combinando el pop con la música electrónica. «Tenemos la fiesta», el tema que abre el EP, es una canción con guiños a Astrud y el Carlos Berlanga más festivo, donde la repetición del título-estribillo nos indica que estamos ante algo más que un tema hedonista. «Un verano abstracto» es una hermosa melodía de amor y desesperación, en la que el piano es protagonista, y «Artes marcianas» un tema instrumental demasiado bonito, que captura la esencia del llamado indie-tech, una redonda y perfecta melodía pop que flota en suaves loops, sobre una geografía imaginaria entre Lali Puna y Her space holiday. «Artes Marcianas» supone el accesorio musical necesario para la atmósfera de tu habitación, que incluye mecanismos sónicos para soñar y bailar dentro de la misma caja.
Próximamente:
The Zephyrs «The love that will guide you back home» CD-EP
Los de Edimburgo, autores del estremecedor elepé «When the sky comes down it comes down on your head» y una de las revelaciones del pasado año, entregan 4 canciones en las que mezclan noise con el country más dulce desde una perspectiva europea, irradiando belleza y tristeza. Colabora Stuart Braithwaite (Mogwai).
Emak Bakia «Un cuerpo Extraño» CD-EP
Oscuros unas veces y luminosos otras, el sonido del trío madrileño (tras la incorporación del ex batería de Aroah) se mueve en parámetros cinematográficos. En los cuatro temas de «Un cuerpo extraño», su nuevo lanzamiento tras los elepés «Jane» y «Después», han contado con la ayuda de Thalia Zedek, y del ex-Piano Magic Miguel Marín.
Jesús Castillo