El político afirmó que su país debe abstenerse de votar contra la Isla caribeña en el seno de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) puesto que las violaciones a los derechos fundamentales del hombre se producen a escala mundial. En ese sentido planteo un interrogante: ¿si realmente se respetan los derechos humanos en otros países del mundo?
Valga recordar que el 58 período anual de sesiones de la CDHNU comenzó el pasado 18 de marzo en Ginebra (Suiza) y finalizara el próximo 26 de abril.
Por otra parte, condenó el atentado cometido el pasado 11 de septiembre contra los Estados Unidos, y advirtió que el terrosismo es una práctica «en la que entran los gobiernos que aún aparecen como democráticos». Al tiempo, y en esa misma dirección puso de relieve el trato «casi de animales» que han recibido los Talibán que han sido capturados en Afganistán, las guerras y persecuciones religiosas, cuanto así la constante represión israelí contra los palestinos.
El ex Vicepresidente de la nación sudamericana añadió que la en la actualidad la situación de los derechos humanos colectivos es aún más grave, puesto que el 50% de la población mundial está condenada a la pobreza.
Al referirse a su país, afirmó que él mismo es un caso evidente, puesto que está siendo forzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a constreñir su gasto fiscal para privilegiar el pago de la deuda externa sobre las necesidades insatisfechas de su población.
Roldós Aguilera, remarcó que las Naciones Unidas, a través de la Comisión de
Derechos Humanos debería tener una mayor sensatez para emitir una mejor declaración de impotencia colectiva que cuestione el manejo político de los
derechos humanos.
«No es posible aceptar que cada uno quiera sólo ver la paja en ojo ajeno mientras tenga una viga en el propio», señaló.