OCA es algo más que un festival de música contemporánea, organizado por el equipo humano de Canarias de Ideas SL (responsable de otros festivales de prestigio como Inspiración Tenerife) pretende convertirse en punto de encuentro de las mentes más inquietas y activas del panorama más vanguardista y último de la música popular contemporánea en nuestro país. Más allá del simple despliegue de conciertos de artistas de diversos estilos que otros festivales ofrecen, OCA pretende convertirse en coartada para el encuentro y debate de todos aquellos que, desde su labor en los medios de comunicación, sellos discográficos, promotoras o la propia creación, conforman día a día el canon de la rama más influyente – con permiso de la cinematografía – del arte y la cultura contemporáneas.
Durante un fin de semana (6-7 septiembre 2002) La Orotava, Tenerife y Canarias se convertirán con toda seguridad en foco de atención nacional de todos estos agentes culturales que se darán cita en la villa orotavense. La oportunidad es, sin duda, única e invita a dar continuidad a uno de esos eventos que puede hacer confluir muchos intereses en principio dispersos y que, a poco que se sepan entrelazar, pueden originar la semilla de una de esas actividades que, por su singularidad y riqueza componencial, enseguida atraen el interés de público, industria y medios y se convierten en magnífica oportunidad de aprovechamiento cultural, publicitario y social. Todos estos elementos ideales que confluyen en OCA, hacen que se dé la base ideal para consolidar una idea con visos de convertirse en un rápido éxito social y cultural.
El hecho de que sea la villa orotavense la que acoja el festival no hace sino aumentar el impacto visual de una propuesta como ésta, ya que utilizando el espectacular fondo arquitectónico del casco histórico de la villa la dimensión de la propuesta musical quedará sin duda agrandada teniendo ese escenario arquitecto natural. Centralizando las actividades en torno a la Plaza de la Alameda orotavense, tenemos que la Casa de la cultura de San Agustín servirá tanto de encuentro para los debates, ponencias y/o mesas redondas a celebrar el primer día viernes 6 de septiembre, y, al día siguiente, el de los conciertos se utilizarán sus instalaciones para catering y camerinos para artistas y organización, quedando la Iglesia de San Agustín como fondo arquitectónico ideal para el escenario dispuesto en sentido hacia la plaza y donde en la tarde y noche del 7 de septiembre se darían las diversas actuaciones de los artistas invitados, tanto locales como foráneos.
Cada día del festival culminará con una fiesta de cierre a partir de las 01’00 hrs en local por confirmar de Puerto de la Cruz, la ciudad turística costera del norte de Tenerife a tan sólo 5 kms de La Orotava, sede del festival. La fiesta del viernes 6 tendrá como invitados de lujo a DJ Polar Y DJ Elefant, mientras que el cartel de la del sábado está por confirmar.
INVITADOS CONFIRMADOS:
La organización se viene preocupando de que se den cita para ese fin de semana en La Orotava algunos de los nombres más influyentes a la hora de conformar el canon de la música y cultura contemporáneas en nuestro país.
Luis Calvo ( http://www.elefant.com):
Presentador y director del programa de radio y tv digital Viaje a los Sueños Polares (Cadena 40 radio y 40 Tv Canal Satélite Digital), cofundador del Festival Internacional de Benicássim, director general de Elefant Records, uno de los sellos de música independiente más importantes de nuestro país y también responsable de los escenarios VSP dentro del Primavera Sound barcelonés y el FIB, estará también en su faceta como DJ Polar ofreciendo una sesión exclusiva.
Montserrat Santalla (A&R de Elefant Records):
Estará también como DJ Elefant ofreciendo una sesión exclusiva para el festival.
Mariano Tejera: A&R de Virgin Records-Chewaka.
Todos estos invitados junto a periodistas y otros agentes de la escena local (Juan Manuel Pardellas corresponsales de El País-Canarias, Job Ledesma de La Opinión, Lola Atienza de TVE-Canarias,…) debatirán en una jornada de puertas abiertas sobre cuestiones de urgente resolución y que, ahora en nuestro país, como desde hace tiempo en el resto del mundo desarrollado se ha convertido en objeto de reflexión y análisis: el papel de la música popular contemporánea dentro de la cultura coetánea, la conformación de su canon, las modas juveniles, las tendencias estilísticas, la literatura dentro del pop…
ARTISTAS INVITADOS CONFIRMADOS:
Podemos afirmar que vamos a contar con algunas de las propuestas musicales alternativas más interesantes de nuestro país y los más importantes de Canarias, artistas que, sin renunciar a sus principios creadores, han sabido hacerse un hueco más allá de los círculos elitistas que los vieron nacer, para convertirse en abanderados en ese boom de la música independiente española, que no vivía una época tan fértil desde los tiempos de la movida.
Chucho ( http://www.chucho.net):
La sola mención de Fernando Alfaro, líder fundador de Surfin’ Bichos a finales de los 80 y luego Chucho, hace que estemos ante uno de los escasos iconos verdaderos del pop nacional, verdadero poeta maldito, a través de sus discos, ha demostrado que los registros poéticos en castellano cuadraban perfectamente con la herencia del rock alternativo USA, convirtiéndose en influencia ineludible dentro de toda una generación de jóvenes creadores. Con la reciente edición de «Los diarios del petróleo», Chucho han vuelto a poner el punto de fusión entre poesía y rock al alcance de unos pocos privilegiados.
Astrud ( http://www.austrohungaro.com):
El dúo barcelonés formado por Manolo y Genís fue responsable a finales de la década pasada de sentar las bases del pop del nuevo milenio en nuestro país: actitud desenfadada y provocativa, reivindicación del dandismo, jugueteos con el electropop de los 80, actualización de la poesía urbana en castellano,…
Tras la reciente y esperadísima edición a través de Virgin-Chewaka de su segundo álbum ‘Gran Fuerza’, pleno de madurezy aclamado como lo mejor del año en los más prestigiosos medios de comunicación del país -Rock de Lux, VASP,…- canciones como «Mentalismo» y su personal puesta en directo hacen que un concierto suyo sea algo más que la interpretación de un puñado de buenas canciones, Warhol se desmelenaría.
Primitive Sound System ( http://www.latidosmusic.com):
La gran esperanza de la música contemporánea canaria, los tinerfeños Iván T. Hall y Davide Pasquali han situado con «A Post Grunge Experience»(Latidos Music) el listón muy alto no sólo en la música hecha en nuestras islas, sino en el resto del estado español. Su elegante propuesta de renovación del pop vía jazz, funk y soul ha sacudido a la crítica nacional que los aclama como nuevos salvadores de la escena destacando el amplísimo apoyo recibido por parte de prestigiosos medios como MTV, Radio3 o TVE entre otros.
Ruin Man:
El proyecto en solitario del grancanario Domingo Alemán (Starqui, exSoviet Love) tiene en su segundo CD-álbum «Canelo» (Ruin Records 2002) la confirmación de que estamos ante uno de los más interesantes y maduros creadores musicales de la escena canaria. Con el apoyo en directo de miembros de las míticas bandas grancanarias de los 90 Sin Radio y Soviet Love, su concierto será uno de esos momentos para la pequeña gran historia de la música de nuestras islas.
Psicosoma:
Miembros del inquieto colectivo Drone, el trío realejero Psicosoma ha ido cosechando a base de magníficas demos desde el año 2000 la merecida fama de ser una de las apuestas más arriesgadas a la vez que destacadas de nuestra geografía musical, con la experimentación como premisa creativa, entre ruidismo y jugueteos electrónicos, estos hijos de Boards of Canada, están llamados a regalarnos uno de esos discos intemporales en breve.
Emeth:
Otros de Drone y con el liderazgo de Boni, un compositor en estado de gracia, los santacruceros Emeth han pasado de ser la reivindicación sónica de las islas a convertirse en el gran directo de Canarias en estos momentos con tempos que ya quisieran para sí Mogwai.
Sidecar:
Lo que le faltaba al panorama musical canario era un grupo de pop naif, tan en boga en nuestro país (Fresones Rebeldes, La casa azul…), pues desde Santa Cruz ha quedado cubierta esa vacante. Sidecar aprovecharán nuestro festival para hacer su presentación oficial.
La organización confirmará nuevos grupos y artistas invitados en breve, Puede encontrarse más información sobre OCA 2002 en http://www.canariasdeideas.com y http://www.oca-tenerife.com.
Jesús Castillo