El precio promedio del año de la cesta venezolana, compuesta por crudo y derivados, está en 16,36 dólares, inferior a los 20,21 dólares de 2.001 y a los 25,91 dólares de 2.000, aunque ligeramente por encima de los 16,04 dólares de 1.999 y muy superior a los 10,57 dólares de 1.998, cuando se desplomó la cotización del barril (159 litros).
El ministro venezolano de Minas y Energía, varo Silva Calderón expresó su satisfacción ante la recuperación que presentan hoy los precios de la cesta petrolera venezolana, la cual se ha ubicado en 19,52 dólares por barril. Agregó que partirá esta noche a la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para reunirse con sus miembros a fin de equilibrar los precios del crudo.
El MEM señaló que la recuperación de los precios del crudo ha llevado la cotización del barril a su nivel más alto en los últimos cinco meses. El petróleo proporciona el 70 por ciento de las divisas que recibe Venezuela y cerca de la mitad de los ingresos del presupuesto nacional.
Las autoridades calculan que por cada dólar que varíe el precio del barril los ingresos brutos anuales aumentan o disminuyen en unos 1.000 millones de dólares. .- El precio de la cesta petrolera venezolana de exportación subió 1,95 dólares en la semana comprendida entre el 4 y el 8 de marzo, para promediar 18,88 dólares por barril (dpb), informó hoy el Ministerio de Energía y Minas.
El precio de la cesta OPEP también aumentó esta semana al promediar 20,97 dólares el barril, ligeramente por encima de 19,18 dpb que registró la semana pasada.
Silva Calderón indicó, asimismo, que los trabajadores de la nómina mayor de Petróleos de Venezuela podrían ser sustituidos por otros empleados ante la serie de paros que han realizado durante los últimos días. “Si no quiere alguien trabajar, otro tiene que hacer el trabajo por él. Lo esencial es que los trabajadores cumplan con sus obligaciones”, declaró.
Silva señaló que existen “personas preparadas para asumir los cargos de aquellos que no deseen cumplir con sus labores”. En tal sentido, explicó que esta será la primera medida que llevarán a cabo para solventar la situación, tras los conflictos laborales que se han suscitado en Pdvsa. “Se deben tomar las previsiones del caso porque la industria petrolera no puede ser paralizada”, expresó.
Indicó que a pesar de la interrupción de las actividades administrativas que realizaron lo trabajadores de Pdvsa este viernes, operacionalmente la industria petrolera se encuentra funcionando de manera normal.
Aram
El llamado acto de protesta convocado para este viernes por la nómina mayor y ejecutiva de PDVSA, mantuvo paralizadas las labores administrativas de la estatal petrolera para defender “los principios y valores de Petróleos de Venezuela, entre ellos la meritocracia” y en contra de la supuesta politización de la empresa.
La acción, que se prolongara por cuatro horas no afectó ninguna procedimiento en refinerías, suministros y producción y fue parte del golpe mediático preparado ante el anuncio de una nueva directiva de la empresa estatal.