La idea del festival nace por la visión de falta de apoyo por parte de las instituciones de cara a las propuestas musicales que se desarrollan dentro del panorama musical estatal. Se pretende ofrecer un catálogo de grupos de la llamada escena alternativa que tengan propuestas artísticas interesantes, los cuales, por su parte, han recibido inmejorables críticas por los medios de comunicación, tanto por sus discos editados como por sus presentaciones en vivo. Estos grupos hartos de tocar a un nivel europeo e incluso americano (es el caso de Alex Martín Ensemble) merecen el reconocimiento del público de su propio país y poder encabezar un festival musical para demostrar de una vez por todas que en nuestras tierras hay grupos que no tienen nada que envidiar a ningún grupo del resto del mundo.
A lo largo de los dos días de festival, contaremos con grupos de diferentes estilos: el rock de The Unfinished Simpathy, post-rock de 12Twelve, electrónico de Álex Martín Ensemble, spectral-jazz de Five Mix Colors, drum’n’bass-rock de Mandalas, hard-rock de Kuraia, tech-stepp de Longo, black-beats de Funkvice, house de Sergi Vila.
Los conciertos de ambos días estarán organizados de manera que los grupos estén enlazados unos con otros, sin espacio vacío entre grupo y grupo. Para ello se están preparando una serie de colaboraciones que permitirá que mientras un grupo finaliza su repertorio, el siguiente estará en escena tocando dichos enlaces para seguir con su propio repertorio.
Además de lo meramente musical, el colectivo Pandora (reputados realizadores de videoclips) se harán cargo de todo un apartado visual.
A continuación incluimos un retrato de cada uno de los artistas o grupos participantes:
LONGO
Es el proyecto conjunto de MA-Z y la vocalista Paula Sendim. La idea nació a partir de las colaboración de la cantante en las actuaciones en vivo de este dj, Superponiendo la sugestiva voz de Paula a las poderosas evoluciones Hardstep de los platos.
El resultado es una mezcla de drum’n’bass, rock y bossanova, fruto de los orígenes brasileños de Paula. En la actualidad se encuentran elaborando el repertorio que aparecerá en su primer disco.
KURAIA
¿Qué es Kuraia? ¿Quienes se esconden tras la estética oriental de fuego y dragones? La respuesta la tienen Joseba (Dut) y Fernando (Corazon Del Sapo) a los que se les han unido en el Proyecto Galder (Dut) y Mikel (Anestesia, 2kate, Negu Gorriak). La mayor sorpresa del 2001 en la escena punkrock según la prensa especializada. Actualmente están de gira por Francia, Italia y Alemania, gira que terminarán en el Tsunami Music Festival, fecha de presentación oficial de su disco en Barcelona.
:: Discografía ::
– Kuraia (Metak)
ALEX MARTIN ENSEMBLE
Álex Martín es un nombre imprescindible dentro de nuestra escena electrónica. Con una sólida carrera a sus espaldas, este prolífico productor barcelonés pasa por ser uno de los artistas españoles más internacionales en lo que respecta a música de club, dato excepcional si se tiene en cuenta el poco nivel de convocatoria que hasta el momento han sostenido la mayoría de producciones nacionales en este ramo musical.
Álex ha desplegado un variado abanico de nombres para bautizar sus trabajos para prestigiosos sellos europeos como F:Communications o Pagoda, Playhouse, Klang, Pod o Hypnotism. En el sello francés regentado por Laurent Garnier, editó la imprescindible serie de Ep’s bajo el nombre de Iberian donde exploraba la electronica más bailable, mientras que para el label británico Pagoda facturaba un cocktail de tech house y breaks electrónicos irresistible. En el sello Playhouse inició su proyecto Phat Db, mietras que en Klang Pod e Hypnotism cultivó su vertiente más electrónica bajo alias como Sideral o Earcluod.
A su vez, ha cultivado una prolífica actividad discográfica en sellos nacionales como Cosmos, Boozo, Minifunk o su propio sello Higlamm. En este último ha editado material de dos de sus proyectos más conocidos: Full Duplex para facturar groovy house con aromas disco, compartiendo cartel con Mayte S y Phat DB para dar rienda suelta a su vertiente más techno. En Boozo editó diversos maxis repletos de ese detroit techo atmosférico y bailable marca de la casa, de forma similar a sus referencias en Higlamm.
Un currículum impresionante, que lo desmarca del pelotón de artistas nacionales y que se complementa con sus impecables trabajos para Cosmos.
Actualmente se encuentra en «faenas» de promoción de su último disco hasta la fecha publicado por Cosmos, «Tres». Para plasmar este disco en directo, Alex junta su banda «la Ensemble», cosa que lo transporta a unos parámetros electrónicos de marcado aire jazzístico.
:: Discografía como Alex Martín Ensemble ::
– Come into Cosmos (Cosmos)
– Join the band ! (Cosmos)
– Tres (Cosmos)
THE UNFINISHED SYMPATHY
Formados en Barcelona a finales de 1999, The Unfinished Sympathy dan forma a una propuesta que no por usar referencias apreciables pierde efectividad y rotundidad. Más bien al contrario. Sus primeros pasos les llevaron a telonear en nuestro país a artistas internacionales del calibre de Cobolt, Garrison, Valina y Midtown, hasta llegar a los Juno de Seattle. Y serán esas modestas actuaciones las que nos descubrirán a un cuarteto de ideas claras, de una elegancia sorprendente y de una energía controlada que saben desbocar en el momento exacto. Rock abrumador, elegante, sencillo y complejo a la par, intenso, emotivo, discípulo de la herencia emo de los últimos años y deudor del indie rock estadounidense más audaz. Al frente, un vocalista capaz de pasar de la crudeza y el desgarro a la ternura pop; a sus espaldas, un trabajo de guitarras imaginativas, una base rítmica siempre en su lugar y, por encima, unas composiciones que, sin abandonar referentes tales como los primeros Jets To Brazil, Joshua, Sense Field, Samiam o los primeros Chamberlain, se sitúan indudablemente entre lo mejor que haya dado el emo, el indie rock o cómo diablos quieran llamarlo en nuestro territorio. (extraído del mondo sonoro)
:: Discografía ::
– The Unfinished Sympathy (B-Core)
SERGI VILA
Para cerrar el primer día, que mejor que una sesión de buen house – funky de la mano de Sergi Vila, experimentado dj y residente de infinidad de salas a nivel estatal.
Sergi, combina sus labores de dj (actualmente residente de la sala Memphis de Manresa) con las labores de productor y remezclador a caballo entre So Sisó y Music Land. Por sus manos han pasado, por citar alguno, temas de Manu Chau, y Fundación Tony Manero (siendo el creador del aclamado remix utilizado en la campaña televisiva de una firma de coches).
MA-Z & PANDORA
Sesión audiovisual a cargo de Ma-Z (drum’n’bass) + Pandora (audiovisuales).
Ma-Z: Desde 1995 este dj de Barcelona ha centrado su trabajo en la difusión del drum’n’bass, perfeccionando sesión tras sesión su estilo. En 1999 es seleccionado para actuar en el festival SONAR (BCN) junto a Optical y Grooverider, confirmándolo como un grande del d’n’b nacional.
De su progresión constante dan fe sus inspiradas actuaciones en directo, en las que establece una química especial con el público. No es nada extraño ver como sus sesiones evolucionan desde el Jungle de principios de los 90’s, con sus alocados breaks y mezclas Ragga, a estilos como el Liquid Funk y al Hardstep ‘nu skool’.
Su maleta se ha paseado por las mejores salas dedicadas al género, como Apolo, Sónar, CCCB, Digital Transmisssions, Bazaar, LongTrack (Vic), Rachdingue (Figueras), Chicle (Sierra Nevada) y Spoko.
Complementando a la parte musical, el colectivo Pandora se encargará de un montaje visual inspirado en las últimas vertientes de animación y video. Este colectivo, recientemente ha sido los creadores de videoclips para Aina, StandStill, Maple, 12Twelve, entre otros.
MANDALAS
Mandalas nació durante el año 1999 como un proyecto en solitario de Ramir, tras la disolución de Groove Crew, la banda de la que había formado parte desde 1994 a 1998. Con ayuda de un ordenador personal una mesa de mezclas, un sampler y algunos instrumentos acústicos y eléctricos Mandalas dió forma a un puñado de canciones personales, en la frontera de la electrónica con el rock.
Alejado del abrupto sonido de su anterior banda, Mandalas toma como referencias a ilustres alucinados como Captain Beefheart y a Asian Dub Foundation. A finales de ese mismo año y contando con la colaboración en la mesa de mezclas de otro viejo conocido, Charly Chicago, ve la luz ‘THINGS LEFT UNSAID’, inaugurando así el catálogo de Tsunami Music.
El equipo tsunami, viendo el resultado, espolea a Ramir para formar una banda de cara a presentar el trabajo en directo. Mandalas como banda se hace realidad con la incorporación de Gato a la batería y Ander al bajo, además de David que se les une más tarde para manejar samplers y efectos en vivo. Con esta formación y tras algunos ensayos registran un single ‘METAL MAGIC ZONE/DREAM MACHINE’ que presentan en sus primeras actuaciones en vivo (Zeleste 3, Bikini…).
En junio del 2001 Mandalas abre un paréntesis hasta principios del ’02, donde empiezan a dar forma a su puesta de largo como banda con ‘GOLDSAND’. Avanzándose a este lanzamiento, en octubre’01 sale a la luz un segundo sencillo ‘Ooze EP’ , una breve recopilación de remixes a cargo de gente tan dispar como Funkvice (también de Tsunami), Fool Monkey, o AnderBass.
:: Discografía ::
– Things left unsaid (Tsunami) TSUCD001
– Metal magic zone / dream machine (Tsunami) TSUCD003
– Ooze (Tsunami) TSUCD006
FUNKVICE
Scom y Vader, agrupados bajo el nombre de Funkvice, son dos dj’s que llevan cerca de dos años trabajando juntos, pinchando en clubs de BCN. Vader se encarga de construir las base mediante densas atmósferas que superpone a los ritmos mientras Scom ejecuta scratches y juguetea con los delays. Partiendo de lo que podríamos llamar BlackBeatz, a saber, un cóctel de hip hop, funk, y Drum and bass, sus sesiones rápidamente avanzan hacia territorios más abstractos donde dan lo mejor de si.
Extrayendo los más insospechados sonidos de su amplia colección de vinilos, Funkvice esculpen auténticos muros de sonido que nos remiten a los grandes popes de la heterodoxia del vinilo como son Shadow, Krush y Vadim, «la santísima trinidad» según sus propias palabras. Grandes admiradores del funk de los 70’s -de ahí la mitad de su nombre – y de la película Star Wars su almacén de vinilos crece día a día sin menospreciar estilo alguno, incorporando jazz, funk, rock sinfónico, hip hop, bandas sonoras, y un largo etcétera.
Actualmente desempeñan una labor fundamental en el colectivo Five Mix Colors pues han sido responsables de parte del sonido de la banda. Funkvice ha formado parte del colectivo de dj Dubcelona hasta reciente fecha, asimismo junto con Marco Fontana integran Soul Divos con algunas canciones registradas en su haber. Además individualmente Scom aporta efectos en HedTrip poderosa formación encuadrada en el nu-metal y ocasionalmente actúa como dj con El Disop en directo.
En la actualidad se encuentran embarcados en una gira que les llevará por varias capitales europeas y también se han estrenado en labores de «remezcla» como lo demuestra su trabajo de un tema de Mandalas incluido en ‘Ooze’
FIVE MIX COLORS
Five Mix Colors es más un colectivo de músicos que un grupo. El ‘núcleo’ lo forman Ander y Gato. Tanto uno cómo otro tienen a sus espaldas experiencia en innumerables bandas. Gato milita actualmente en J6, poderosa armada de hardcore industrial de Badalona. Ander por su parte formó parte en la banda de hardcore comprometido Manifesto así cómo en Sick Bastards. Kulyela tiene pendiente su primer lanzamiento ‘Be bop or die’ también en Tsunami. Funkvice, como dj’s especializados en ‘blackbeats’ llevan ya un par de años pinchando en diversas salas del Estado.
Asimismo Scom y Vader – integrantes de los citados FunkVice- integran la banda de hip-hop Soul Divos junto con Zeta como mc. Scom compagina su apretada agenda con Hedtrip, una apabullante banda de nu-metal que recientemente se ha autoproducido su primer sencillo y acaba de firmar un contrato discográfico con Zero Rds. David – flauta travesera en tres temas del disco – actualmente está con Joglars e Senglars en la frontera de la música tradicional y el folk, y N’ric -ex Dificil Equilibrio colabora activamente en el diseño gráfico de Tsunami.
Con la vista puesta en el directo, 5mix reclutan a Ana, una saxofonista para algunos pasajes del disco a la que se añaden unos viejos conocidos de Kulyela: Ani (trompeta) y Xavi (saxo tenor), ambos en La Mundial también conocidos como The Starsky&Hutch Horns, para imprimir más potencia al ya denso sonido de la banda.
Con la incorporación de estos tres últimos vientos la orquesta ha realizado varios conciertos entre los que cabe reseñar los dos de Junio del ’01 en las salas Razzmatazz III y Bikini de BCN, y en septiembre’01 en la Estación de Francia dentro de la programación del BAM’01.
Como última noticia, destacar su clasificación para la final del Concurso Pop-Rock Villa Bilbao 2002.
:: Discografía ::
– This is spectral jazz (Tsunami) TSUCD005
12TWELVE
«Saber mantenerse dentro de la originalidad sin traspasar la delgada línea que separa ésta del snobismo es muy complicado, a la vez que resulta muy peligroso y desde luego siempre anti-comercial. 12Twelve saben perfectamente mantenerse dentro de los márgenes de la innovación, la lucidez y la originalidad extrema, y han conseguido grabar uno de los discos más estremecedores que se han podido escuchar últimamente. Su definición de la música va más allá de lo que se espera escuchar de un álbum común de post rock, círculo inexacto donde podríamos englobar a 12Twelve, en una sola pieza pueden arrastrar tras de sí todos los estilos dibujados en el disco, empezando en algo parecido al minimalismo más vanguardista y terminando con notas de hardcore antidiluviano, como en «News may be good or bad». Un disco que se presenta muy reducido, o por lo menos da esa sensación tras la tercera o cuarta escucha consecutiva, necesitas más atmósferas que recorrer, más paisajes que imaginar y más sensaciones que disfrutar. Es un álbum hipnótico, que muy bien podría resultarte extremadamente desagradable o embaucarte entrando directamente a la médula dorsal. Una producción más que digna del propio grupo que se erige de esta forma como amo y señor de su universo». (extraido de BOA música) .
:: Discografía ::
– Tears, complaints and spaces (Boa music)
Más información en http://www.tsunami.net
Jesús Castillo