• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

PROPUESTA DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL ENFRENTA OBSTÁCULOS JURÍDICOS

escrito por Jose Escribano 15 de mayo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
173

Los 12 grupos de oposición que presentaron la propuesta de enmienda constitucional para sacar a Hugo Chávez de la presidencia, se enfrentan ahora con fuertes obstáculos jurídicos y políticos, coincide la prensa local.
Mientras se reunen bajo la figura de Coordinadora Democrática de Unidad Nacional, los partidos convinieron en no seguir asistiendo a la Comisión de Diálogo Presidencial y en la necesidad de renovar los poderes públicos.
Luego de que la oposición intentó, sin mayor éxito, activar todos los mecanismos para la finalización del mandato presidencial establecidos en la Constitución, ahora se plantea realizar una enmienda constitucional para recortar el período presidencial .

Tras el frustrado golpe de estado del 11-12 de abril, los más ambiciosos pretenden que la enmienda también incluya la eliminación de la posibilidad de reelección y la incorporación de la doble vuelta para elegir el jefe del Estado.
Según el diario El Universal, además de estar convencidos de la viabilidad jurídica de la enmienda constitucional, los partidos de oposición comenzaron una negociación con el sector oficialista, para garantizar políticamente la factibilidad de la propuesta.
Los analistas de la prensa local coinciden que aun cuando la oposición acordó emprender el camino de la enmienda constitucional como fórmula institucional para impulsar la salida del presidente, quedan muchos problemas por resolver para lograr ese propósito.

Señala el diario El Nacional que en la propuesta hay que definir puntos como en cuánto se reducirá el período presidencial, para cuándo se fijarían nuevos comicios, si habrá doble vuelta y reelección, y si se permite que Chávez participe en ese proceso.
Adicionalmente, puntualiza, la vía de la enmienda constitucional tropieza con obstáculos difíciles.

Si se pretende hacer por iniciativa legislativa, la oposición debe conseguir los votos de algunos miembros de los partidos del oficialismo para alcanzar la mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los representantes del Parlamento.

En caso de que se opte por la acción popular, tiene que recolectar las firmas que representen un mínimo de 15 por ciento del registro electoral.
Y, además, conseguir que el Ejecutivo apruebe los recursos no sólo para el referéndum aprobatorio de la enmienda, sino también para el ulterior proceso electoral.
Hay sectores que aspiran a que las elecciones sean inmediatamente y proponen como fecha diciembre próximo.
La eventual aceptación de esa tesis plantearía ciertas dudas, pues de acuerdo con sentencia del Tribunal Supremo de Justicia el período constitucional del presidente Chávez comenzó en enero de 2001, es decir, sólo ha transcurrido un año y tres meses de su mandato, y el recorte se efectuaría a los dos años.

Julio Borges, diputado de Primero Justicia, dijo que el menú de variables cuenta con el respaldo de la sociedad y que es posible conseguir el millón de firmas requerido para el proceso.

Preciso que si el Movimiento Quinta República (MVR) se incorpora a la discusión, las bases se podrían fijar inmediatamente. De lo contrario, hay que buscar la enmienda por la vía del referendo.

Para Primero Justicia esa enmienda debe analizar cuatro aspectos: permitir o no la reelección presidencial, aprobar la doble vuelta, recortar el período y llamar a nuevas elecciones de la Asamblea para renovar todos los poderes públicos.

En relación con el pacto que aglutina a los partidos, Borges cree que el diálogo de la oposición es más representativo que el oficial. ‘Una oposición unida puede alejar el fantasma del golpe de Estado y de la violencia’, dijo.

Antonio Ledezma, de Alianza Bravo Pueblo, afirmó que la cuestión no es sólo sacar al Presidente, sino cómo gobernar posteriormente y lograr una transición’.

Ledezma dijo que su partido aprobó que la salida más inmediata es la enmienda que recorta el período presidencial incorporando la posibilidad de la reelección para que el propio Chávez participe.

«No podemos ser tan ciegos para pensar que somos los buenos y ellos los malos. Chávez es una realidad». dijo.

Aram

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
YA SE PUEDE PROBAR GRATIS DURANTE UN MES EL JUEGO ASHERON´S CALL
siguiente
CHILE Y UNION EUROPEA FIRMAN ACUERDO DE ASOCIACION

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano