Con la intención de propiciar la comunicación con el público, los artistas residen durante dos semanas en la localidad, período en el que llevan a cabo la construcción e instalación de sus respectivas intervenciones, para que todo aquel que lo desee pueda conocer el cómo y el porqué de las mismas.
Los artistas son seleccionados atendiendo a criterios de diversidad estilística, frescura en sus propuestas y profesionalidad en la resolución de sus creaciones.
La experiencia obtenida en la pasada edición fue muy satisfactoria, ya que se consiguió que la población se aproximase al Arte Contemporáneo sin prejuicios y disfrutando de la experiencia estética durante su período de descanso estival. También se recibieron numerosas visitas de público de la comarca, seducido, entre otras cosas, por la difusión mediática. La calidad de cada intervención y la diversidad de estilos y planteamientos estéticos facilitó la aceptación del conjunto expositivo.
En esta segunda edición, progresamos por la senda emprendida el año pasado. En sucesivas convocatorias irán paseando por la Ruta Artística el mayor número posible de los mejores artistas visuales, a fin de consolidar esta muestra como un referente en el arte contemporáneo, tal y como lo es el FIB en el mundo de la música independiente.
Los siete artistas seleccionados para participar en la próxima convocatoria de la Ruta Artística son de diferentes procedencias, estilos y generaciones. Todos ellos de reconocido prestigio y experiencia contrastada, lo que garantiza el nivel de iniciativa.
De Madrid, contamos con:
Federico Gómez (1956). Artista vinculado de una manera muy especial a la naturaleza y esculpirá sobre un árbol.
Título de la obra: «Naturaleza»
Localización: Playa del Torreón.
Iraida Cano (1959) Especialista también en trabajar íntimamente vinculada a la naturaleza, sembrará tres inmensas amapolas en uno de los espigones de Benicàssim.
Título de la obra: «Tres amapolas para un jardín en el mar»
Localización: Playa de la Almadraba
Desde Barcelona:
Albert Casañé (1961). Artista que sabe como nadie construir esculturas que aparecen y desaparecen delante del espectador.
Título de la obra: «Espejismo»
Localización: Villa Elisa. Playa de Voramar
Pep Fajardo (1961). Constructor de máquinas vivas, casi místicas y siempre entrañables, nos traerá Zoomorphia Iluminata, un ser que pierde su mirada, dos focos de luz, en la inmensidad del mar.
Título de la obra: «Zoomorphia Iluminata»
Localización: Playa del Torreón
Cristina Calderón (1972). Aplica su sensibilidad a escuchar el latido de la vida y desde éste, regalarnos universos propios plenos de poesía; en Benicàssim atará una nube para todos nosotros.
Título de la obra: «Atarte»
Localización: Playa de la Almadraba
Desde Girona:
Pep Admetlla (1962). Se recrea en la reflexión del estatismo y el volumen siguiendo los caminos del pensamiento conceptual para reclamar con su magia la atención de nuestra sensibilidad.
Título de la obra: «Las ciudades escondidas. 3. //Les ciutats amagades. 3. //Le città nascoste.3.»
Localización: Villa Elisa. Playa de Voramar.
Para terminar, desde La Coruña:
Tono (Santiago de Compostela, 1967). Realizará un homenaje escultórico a Pilar Coloma, desde su peculiar mirada reflexiva y llena de color.
Título de la obra: «El descanso de Pilar Coloma»
Localización: Playa de Voramar
Los artistas relacionados comenzarán a trabajar el próximo 16 de Julio, siendo el día 30 del mismo la fecha prevista para inaugurar la Ruta Artística.
Información adicional en http://www.fiberfib.com
Jesús Castillo