En la conferencia que ofreció en la sede de la Comunidad Andina sobre «La
integración de América Latina: Desafíos y Perspectivas», refirió que una
clara expresión de las dificultades de la coyuntura actual es el
decrecimiento en lo que va del 2002 de casi el 3 por ciento del
intercambio comercial entre los países de la ALADI, que el año pasado
ascendió a 41 mil millones de dólares.
«La crisis ha puesto en evidencia no sólo la necesidad de esos mecanismos
sino de una mayor coordinación de políticas macroeconómicas y la atención
a temas tan sensibles como son el financiero y lo cambiario», puntualizó.
Rojas manifestó que la ausencia de esos mecanismos no sólo afecta a los
procesos de integración subregional, sino también puede ocasionar atrasos
en procesos negociadores tanto a nivel subregional como bilateral.
«Había la expectativa de culminar en enero de este año las negociaciones
entre la Comunidad Andina y el Mercosur para la formación de una zona de
libre comercio, pero esto no ha sido posible», precisó.
Dijo que las dificultades de carácter coyuntural pueden llegar a
desvirtuar los compromisos adquiridos o dar lugar a que se adopten medidas
proteccionistas en la búsqueda de equilibrio del sector externo.
«Eso viene acompañado con la adopción de medidas unilaterales de países
desarrollados, en particular de Estados Unidos, como la del acero o los
subsidios al sector agropecuario que indudablemente contribuyan a
estimular este ambiente de incertidumbre que existe no solo en
Latinoamérica sino a nivel del hemisferio», manifestó.
Dijo que dentro del cuadro complicado, se presentan muchos desafíos en el
plano externo como consecuencia de las negociaciones que se están llevando
a cabo para la conformación del Area de Libre Comercio para las Américas;
las negociaciones con la Unión Europea y el lanzamiento de la Ronda de
Doha en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
«Esto indudablemente es un desafío muy grande y lo será más a medida que
se aproxime la fecha para la culminación de las negociaciones del ALCA»,
subrayó.
Por su parte, el Secretario General de la Comunidad Andina, Sebastián
Alegrett, coincidió en que América Latina vive «momentos complejos», con
rebrotes proteccionistas, por lo que se hace necesario que los países de
la CAN actúen en bloque para optimizar sus fuerzas.