En nuestra calidad de representantes de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, en el directorio de Aguas Andinas S.A., y respecto a las versiones que han circulado en medios de prensa sobre la posición que asumimos frente a la operación concretada entre la empresa y el municipio de Santiago, nos hacemos un deber efectuar las siguientes precisiones:
1. Desde un inicio -y como consta en las actas de los dos directorios en que se trató el tema- señalamos que nos parecía una operación sorpresiva e inexplicable. Su poca claridad y transparencia queda de manifiesto en que el directorio se enteró primero por la prensa de estas negociaciones, y en que nunca se aportó una justificación legal o económica que permitiera fundamentar la operación propuesta, no obstante haberse solicitado expresamente y comprometido su entrega por parte de la administración.
2. Una negociación efectuada a espaldas del directorio, con una decisión que se toma sin ningún antecedente que la respalda, no podía contar con nuestro concurso. Por lo tanto, estos directores votaron en contra, basados en los únicos antecedentes de que se disponía, consistentes con la posición histórica de la compañía.
3. En consecuencia, no nos parece que se pueda hacer uso de nuestro voto para evaluar los supuestos beneficios del municipio en esta transacción. Lo que cabalmente hicimos como directores fue hacer ver a la administración y al directorio de la compañía nuestro desacuerdo con el procedimiento seguido en esta operación y la falta de antecedentes que siempre la caracterizó.
4. Finalmente, queremos subrayar que como directores de una sociedad anónima, y más aún en nuestra calidad de directores nombrados en representación de una institución pública, consideramos un deber ineludible velar por la plena transparencia de los actos de la compañía. Nuestra posición es y será plenamente consecuente con ese deber.
Bernardo Espinosa B.
Gibrán Harcha S.
(Directores de Aguas Andinas S.A., elegidos con los votos de CORFO)