A Room With A View vienen desde Madrid para presentarnos su segundo disco (tercero si contamos el compartido con Manifesto y Hopeful), «Jupiter and Beyond». El cuarteto madrileño siempre se ha caracterizado por una inquietud artística y un placer por el riesgo que se ha reflejado de forma maravillosa en su último disco, el primero para el sello Recordings From The Other Side. Los que han tenido ocasión de presenciar alguno de sus conciertos al lado de bandas como Karate, The Boom, 12Twelve o Les Savy Fav coincidirán con nosotros en calificar a este grupo como especial. Con unos inicios basados en el nexo en común con grupos de la escena independiente americana tales como Chamberlain, Texas is the Reason, Hüsker Dü o Fugazi, su propuesta ha ido evolucionando. Un sonido que antaño giraba en torno a Joan of Arc, Karate, Codeine o Slint y que no hace más que expandirse con cada nuevo día que pasa. Tanto pueden recordar a DJ Shadow o The Ex como a The Cure y Painkiller. A Room with a View fundaron su propio sello (Heart in Hand) en 1998. Siempre a la búsqueda de un sonido personal y con una clara vocación experimental, su pasión por el Jazz y su fijación por el ruido ha da como resultado una música inquieta de carácter intimista, llena de matices que unen la complejidad y la sutilidad. Excitante como pocos, un concierto de A Room With A View es hoy en día una cita obligada para cualquier aficionado a la música independiente.
Nisei tendrán el honor de hacer su debut abriendo para A Room With A View. Por lo escuchado en su maqueta, tendríamos que añadir a este trío en ese pelotón de bandas barcelonesas capitaneadas por Aina que aúnan los sonidos más afilados y las estructuras más incómodas con un gusto por la melodía más que evidente, sino fuera porque Nisei le añaden un toque ligeramente experimental o psicodélico que los emparenta claramente con bandas como Juno, Unwound o Blonde Redhead. Apostaría a que los tres chavales de Nisei escuchaban hace años a Fugazi, Slint o Sonic Youth y no a Hüsker Dü o Jawbreaker. También hay quien los compara a los entrañables Arcwelder…
Fuente: miroslav mecir
Las actuaciones darán comienzo a partir de las 22:00 h el próximo jueves 30 de Mayo del 2002.
Lugar: Centro Cívico de Sant Martí (C/ Selva de Mar, 215) -Barcelona-
Precio entrada: 5 euros
Como llegar: El Centro Cívico de Sant Martí de Provençals (también conocido como CC Gaudí) está situado en el número 215 de la calle Selva de Mar, entre las calles Guipuzcoa y Concilio de Trento. El número de teléfono (en caso de que os perdáis os podría servir de ayuda) es el 93 308 97 93. Es un edificio blanco de siete plantas y está enfrente (o al lado, según se mire) de la comisaría de policía de La Verneda.
Metro: La mejor opción es la parada de Bac de Roda, de la línea 2, la lila. Tenéis que salir por la calle Fluvià y, tal como salís de la estación, seguir andando en línea recta por la rambla peatonal (es la calle de Guipuzcoa) a la que da salida la estación. Seguís andando unos 150 metros, hasta que a vuestra derecha aparezca el Bingo del barrio (letras de neón rojas muy tochas). Girar a mano derecha en la primera calle después del bingo y estaréis en la calle Selva de Mar. Veréis el Centro Cívico a vuestra derecha (a la izquierda queda la comisaría). Si no veis el bingo y en su lugar (siempre a mano derecha) aparece la comisaría, volver atrás porque os habéis pasado. Si vais en autobús (33, 43 o 44), preguntarle al conductor por la comisaría de La Verneda y si no lo sabe, estar atentos a que aparezca por vuestra ventanilla izquierda la parada de Bac de Roda. Bajaros ahí y buscar el Bingo de marras a vuestra derecha. Después doblar la esquina y ya veréis el Centro Cívico a vuestra derecha.
NOTA: (La organización ha expresado la voluntad de preparar buena comida vegetariana para todos los asistentes.)
Toni Rubies