• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

TRAS EL GOLPE, CHÁVEZ ES MÁS POPULAR PERO LA ESTABILIDAD ES MÁS DIFÍCIL

escrito por Jose Escribano 9 de mayo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
175

La encuesta revela, además, una polarización en la sociedad, donde una mitad apoya al Presidente y otra lo adversa, con un crecimiento significativo de los «radicalizados» dentro del sector de la oposición (80 por ciento).
Asimismo, señala la caída en credibilidad de los medios de comunicación social y gremios empresariales.

Los primeros, por abstenerse de informar a la población sobre el golpe de estado, y los segundos, porque el presidente de la central empresarial Fedecámaras fue investido como presidente de facto.

Chávez elevó su popularidad en 10 puntos, para alcanzar el 44,4 por ciento al 30 de abril, aunque el tránsito hacia la estabilidad política en el país no será fácil, ya que la posición del sector antichavista de la sociedad se va radicalizando.

El mandatario había perdido 20 puntos porcentuales en su popularidad entre diciembre del 2001 y febrero último, cuando registró su pico más bajo con un 34,4 por ciento.

Luis Vicente León, director de Datanálisis, presentó hoy a empresarios y medios de prensa extranjeros los datos de la última encuesta, realizada luego de los sucesos de abril último.
El repunte de Chávez está concentrado en los sectores más pobres de la sociedad venezolana. La encuesta de Datanálisis señala que tres de cada cuatro venezolanos de clase media y alta (pequeña numéricamente) rechaza abiertamente al presidente.

Entre el 11 y 14 de abril, una huelga nacional laboral y empresarial y un paro en la industria petrolera, se sumaron a una masiva manifestación de oposición al gobierno, que precedieron un golpe de Estado que alejó a Chávez del poder durante 48 horas.
Para León, el sector castrense fue determinante en el desenlace de los sucesos políticos que vivió el país, al tiempo que precisó que estos hechos evidenciaron fisuras internas en las Fuerzas Armadas, uno de los brazos que sostiene el gobierno de Chávez.

Según el economista, los militares quedaron divididos en tres sectores diferenciados: uno mayoritario, constitucionalista; otro chavista y uno minoritario antichavista.

León señaló que el fortalecimiento de los llamados Círculos Bolivarianos, grupos de simpatizantes del presidente en los barrios populares, «será la garantía política» para Chávez, que antes confiaba plenamente en el apoyo del sector castrense.

El director de Datanálisis añadió otro elemento al difícil panorama del país al recalcar que «los partidos políticos de oposición ocupan el último lugar en credibilidad», incluso detrás del oficialista Movimiento Quinta República (MVR).
Este descrédito de las organizaciones partidistas ha tenido como contrapeso la aparición con fuerza de agrupaciones de la llamada sociedad civil, en especial las de clase media que tienen un papel claramente opositor en la actual coyuntura venezolana.

El sondeo de Datanálisis corrobora que Venezuela se encuentra virtualmente dividida en torno a la figura del presidente y sin que aparezcan en el firmamento personalidades destacadas, en el oficialismo y en la oposición, como para un recambio.
Al ser consultados sobre la capacidad de Chávez para resolver la actual crisis política del país, el 48,6 por ciento sí lo cree capaz y 48,1 por ciento opina lo contrario.

Un sector que si está claramente escéptico hacia el ejecutivo es el empresarial: el 84 por ciento de los consultados no cree en los planes económicos del gobierno venezolano.
A juicio de León, Chávez está obligado a la negociación como estrategia para lograr un nivel básico de gobernabilidad y ello incluso a costa de contradecir posiciones pasadas.

Para el analista, el gobierno tiene la necesidad de sentarse en una mesa de diálogo con la directiva de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), a cuyo presidente, Carlos Ortega, el gobierno se ha negado a reconocer.
Ortega, dirigente laboral del opositor Acción Democrática (AD), aparece en las encuestas como el segundo vocero más reconocido de la oposición, detrás del alcalde capitalino Alfredo Peña.

Pero, extrañamente, quien sacaría más votos hoy como candidato opositor no sería ninguno de ellos sino el actual gobernador democratacristiano del estado Miranda, Enrique Mendoza, muy lejos, sin embargo, del 41,3 por ciento que votaría por Chávez.

León señaló que la unicameral Asamblea Nacional está llamada a convertirse en el centro político y de negociación.

Hasta fines del 2001 el oficialismo tenía mayoría calificada que le dio la potestad de aprobar poderes especiales al presidente y nombrar a los otros poderes públicos.
Hoy el chavismo sigue teniendo mayoría, pero la correlación de fuerzas puede cambiar en el breve plazo, según León. «Tendremos debates en un Parlamento más plural que obligará a negociaciones políticas novedosas para chavistas en el legislativo», añadió.
Un asunto que deberá abordar el legislativo es la designación de una nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual debe pronunciarse sobre la validez de las elecciones sindicales que llevaron a Ortega a la presidencia de la CTV.

El director de Datanálisis indicó que «Chávez regresó al poder de manera tutelada», ya que los militares le han exigido -dijo- negociar con la oposición y la CTV, garantizar la libertad de expresión y resolver el conflicto en la estatal petrolera Pdvsa.
León indicó que lo principal para los militares es que Chávez mantenga la calle en calma, para que ellos no se vean en la necesidad de intervenir.

Aram

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CONSTRUYE TU TEMPLO PARA »AGE OF MYTHOLOGY»
siguiente
BG&S DESARROLLA EL NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN Y CRM DE BETA CAPITAL-MEESPIERSON

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano