Misstress Barbara nació en Sicilia, Italia en 1975. A la edad de 8 años
se mudó a Montreal (Canadá). Estudió periodismo con la especialización de
cine. Su afición por la música empezó a la edad de 12 años tocando la
batería en diferentes grupos. Durante los siguientes 7 sus preferencias
musicales se centraron en el rock, el punk y toda la música dura del
momento.
Fue en 1994 cuando sus intereses musicales cambiaron al techno, por lo
que un año después cambió la batería por una mesa de mezclas. Actuó por
primera vez en la primavera de 1996 y desde entonces no ha parado de
actuar en las principales ciudades de Estados Unidos y Canadá así como
Hong Kong , Italia, Filipinas, Alemania, Gran Bretaña, Brasil, Francia,
España o Australia. En tan solo cuatro años ha conseguido actuar junto a
estrellas de la talla de Masters at Work, Carl Cox, Seven Väth, Richie
Hawtin, Marco Carola y otros. A actuado en clubes como Twilo o Tunnel
(New York), Velvet Underground (London), Rex (París), Motor (Detroit),
Sona (Montreal), Industry (Toronto), Aloca (Sao Paolo) …
Describe su música como «drummy funky pumpin’ techno» con influencias de
música jazz y latina. A pesar de eso la percusión es lo que más
caracteriza sus sets, que pueden cambiar fácilmente de una producción a
otra pero sin perder su estilo.
No empezó a trabajar en serio en sus producciones hasta que terminó sus
estudios. En la actualidad tiene su propio sello discográfico Relentless,
creado en 1999 y prepara el lanzamiento de otro distinto (aun sin nombre)
para su proyecto de música house bajo el seudónimo de Barbara Brown.
«Misstress cumple todos los requisitos para visitar Metro… su talento,
sus dos vertientes: house y techno, su técnica… en fin, que para
nosotros tener a Misstress es un orgullo. Bueno, y para nuestros
clientes, un lujo. Quien la ha visto siempre repite», comenta la
responsable de comunicación de Metro.
La cita será el día 6 de octubre en Bigastro, en Metro Dance Club.
Misstress Barbara o Barbara Brown, estará allí demostrando que las
cabinas de los dj’s no solo son dominio de los hombres.
Los proximos días 11, 12 y 13 de octubre coincidiendo con el puente de la
hispanidad se celebrará Pluralform Party y la 5º Spanish Club
Connection. Para esta fiesta esta prevista la reunión de los dj’s
residentes de los clubs más representativos de la escena española, como
Row de Barcelona (Donno), Family club de Toledo (Luismi), Coppelia 101 de
Madrid (Miguel Mendoza) y Minimal culb de Zaragoza (Dj Muster)
Viernes 11 Octubre
Pluralform Party
Segunda referencia del colectivo Plural Crew desde su creación en verano
de 2002. Exhibiciones, a cargo de las principales figuras a nivel
nacional, de Graffiti (Isra, Dube y Serone), B-boying (Holer, Bboyjhonky
(Alkón), Kent …) y Skateboard, se mezclarán con sesiones de Hiphop,
Electro, y sobre todo, Soundsystem, con Fireinnalion acompañados de la
voz de Morodo y Newton, y Drum ´n´ Bass, con Pich (Dark archives),
Spectrasonic (Electric mind) y Serbeat / Chola (Gorila club). Todo ello
amenizado con el diseño visual del grupo Dejavu Arts.
Sábado 12 Domingo 13
5º Edición «SPANISH CLUB CONNECTION»
Sábado 12 Donno (Row club/Barcelona)
DJ Donno es el deejay oficial del barcelonés Row club. Sus más de 10 años
de experiencia detrás de una cabina le avalan. Conocedor de todos los
ritmos y ambientes. Deejay residente del legendario Nick Habanna, Joaquín
es un maestro, no sólo en electrónica, sino en cualquier tipo de música
desde mediados de los ochenta. Este gran bagaje musical le ha servido
para que en pocos meses se haya incorporado con éxito y con gran respeto
por parte de la escena electrónica y sea en estos momentos elemento
indispensable en las largas e internacionales noches del Club de la calle
Rosellón.
DJ MUSTER (Minimal club/zaragoza)
Deejay zaragozano lleva mas de una década trabajando como dj al mando de
las mejores salas de la capital aragonesa. Combina la profesión con la de
encargado de Strees Records.Tiene la posibilidad de hacer una sesión de
house-techno-house fresquito y de calidad a o una sesión de techno
contundente.
Domingo 13
LUISMI (Family club /toledo)
Su andadura como deejay comienza en Toledo, llevando las mejores salas de
la ciudad. En esa época trabaja con la mejor música de la década,
pinchando Funky, House, Acid House…
Hacia el año 1991 se adentra en la música Techno, sin olvidarse del House
de sus primeros años, es ahí cuando comienza a compartir cabina con los
mejores deejays de España de aquella época: David el Niño, Kike Jaén,
Santi Killer, etc. En ese mismo año lideraba la sala Gris, la más
importante en la provincia por ser la pionera en trabajar con deejays de
toda España.
Actualmente es residente y coordinador de la programación de Family Club
y su trabajo delante de los platos se puede observar en el recopilatorio
«Technomad», del sello Providence, en el CD FREESTYLE, junto con Julio
Posadas.
Habitual en todos los acontecimientos de Madrid y Castilla-La Mancha.
MIGUEL MENDOZA (Coppelia 101 club/madrid)
Este es el caso de Miguel Mendoza. Sus inicios se remontan a 1987.
Nombres como Kraftwerk, O.M.D, The Human League, Soft Cell, Depeche Mode
o Visage marcaban su gusto, lo mismo que Bauhaus, The Neon Judgement o
Front 242. Hoy, Mendoza reconoce que todos estos grupos continúan siendo
una gran influencia en sus sesiones aunque, tales sonidos se hayan
actualizado al seguir un progreso natural. Por eso, no es de extrañarse
que en sus sets combine el house, en su variante más electrónica, con
algunos toques de oscuridad que le dotan de varios detalles hipnóticos
que enganchan a la primera. Pero además de dj, Miguel Mendoza también
produce su propio material. Haber editado su primer vinilo en Bomb
Records, el sello de David Alvarado, le ha servido para calibrar sus
intenciones. En la actualidad prepara nuevo material para el sello
Options, junto a Xpansul.