En declaraciones a la prensa local, Jiménez señaló que lso aocntecimientos del 11 asl 14 de abril «dejan una lección que ojalá asimilemos» y destacó que el problema venezolano no es si el presidente Hugo Chávez termina o no su período.
Según Jiménez, «la sociedad venezolana sufre una fractura muy fuerte, un clima de intolerancia política, de violencia», y afirma que «el Presidente ha hecho una reflexión que yo la creo sincera y ha dado señalas heroicas de rectificación».
Señaló que para lograr el entendimeinto nacional, en primer lugar, propiciar un ambiente de tolerancia. «El diálogo que se inicia ahora no puede ser ni un ejercicio de relaciones públicas ni un diálogo de sordos», indicó.
Según el dirigente del Movimiento al Socialismo hay una propensión a compartir la agenda en el empresariado, el sector laboral, la Iglesia, los medios de comunicación.
«Yo noto que existen sectores irreductibles en uno y otro lado que ven en la confrontación la única manera de resolver la crisis», añadió.
Tras señalar que en el sector oficialista hay sectores que no han entendido ni siquiera el llamado que ha hecho el Presidente al reconocimiento de sus errores, del lado de la oposición existe un plan tendente a buscar el ambiente de confrontación.
«La conclusión sería que en Venezuela no hay ninguna disposición a entenderse. Pero yo también noto una mayoría que comienza a replantearse la reconducción del país por canales democráticos, destacó.
Jiménez reiteró que «en el Parlamento hay una apertura a escuchar todos los planteamientos democráticos, incluso los más extremos». Hay un sector que cree que el Presidente debe renunciar.
El vicepresidente del Parlamento, amigo de la infancia del presidente Chávez, insistió, asimismo, en la necesidad de renovar los poderes públicos, en especial el Poder Electoral.
Señaló que el Parlamento no puede ser un poder incondicional al Ejecutivo ni una trinchera de la oposición.
«Quienes puedan pensar que podemos sumar los votos para un golpe de Estado constitucional contra Chávez están equivocados. Sí estamos dispuestos a garantizar que el Parlamento no obedezca a una línea incondicional con el Ejecutivo», dijo Jiménez.
«Yo siento que este Chávez, después del 14 de abril para acá, está en total sintonía con las cosas que yo vengo planteando», dijo.
Jiménez señaló que «si el Presidente no entiende la situación en la que estamos, Venezuela puede estar a las puertas de una situación más desgraciada de la que ya vivimos.
Estamos justo en la encrucijada entre la rectificación o el atajo de la violencia».
Aram