• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

VENEZUELA: LO MÁS DIFÍCIL ESTÁ POR VENIR

escrito por Jose Escribano 21 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
167

Hoy en Venezuela la prensa –principal factor político de oposición– se esfuerza por lavar la imagen de los golpistas y de aquellos que acompañaron esta aventura, haciendo creer que los responsables se cuentan con los dedos. Es más, gente que hasta firmó un remitido de apoyo al breve gobierno de Pedro Carmona, tiene su espacio en los medios y comienza a organizar foros sobre gobernabilidad.

La oposición está desorientada y se siente traicionada. El recién llegado embajador de Estados Unidos en Caracas, Charles Shapiro, quiere ahora desmentir que reconoció al gobierno de facto y señala que «fui a Miraflores el sábado por la mañana para sugerir dos cosas: la importancia de restablecer el Parlamento y que se diera la bienvenida a la misión de la Oea», dijo. En Estados Unidos quedó la controversia sobre las intervenciones de Otto Reich, Peter Romero y otros funcionarios en el golpe.

De lo que no cabe duda alguna es que todas las instituciones venezolanas quedaron fracturadas, en especial la Fuerza Armada. Pero también el empresariado, que financió y ejecutó el golpe de Estado, la Iglesia Católica, que lo avaló con la firma del cardenal Ignacio Velazco, el sindicalismo, que se sintió usado y luego desechado. Y, sobre todo, los medios de comunicación que sembraron la caída del gobierno constitucional y se sumergieron en el más ignominioso mutismo el día de la recuperación institucional.

Por ello, en medio de una sociedad fracturada, el mayor signo de interrogación es para la gobernabilidad. Porque este gobierno, hasta ahora bastante sordo a la otredad, ahora está dispuesto a dialogar. Y cuando muestra esta apertura, descubre que se ha quedado sin interlocutores.
Sin duda, en Venezuela existe un gran espectro opositor, pero que en varios meses de conversaciones y confabulaciones no logra consenso entre los diferentes sectores y actores y suma, hoy más que nunca, desconfianza. Este frente está hoy aun más fracturado, después de la aventura golpista, llena de traiciones. La oposición no logra agruparse siquiera detrás –o al lado– de un líder. Todos quieren ser candidatos. Lo único que une a esta oposición es su necesidad de volver al pasado y –a veces– el odio (racista, clasista) a Chávez.

Es harto difícil evaluar hoy cuál puede ser la credibilidad de la Iglesia, de la fuerza armada, de los medios de comunicación, del empresariado, del sindicalismo. Y también la del gobierno. La división de la sociedad sigue siendo el gran desafío que le queda al presidente Hugo Chávez, el hombre que dejó el poder sin disparar un tiro, y que lo retomó al tercer día, sin disparar siquiera un tiro.

Sin dudas Chávez es un hombre afectado por la traición de sus compañeros del alma y de armas. Por ahora, ha bajado su voz en algunos decibeles y comenzó la distensión buscando una solución negociada al conflicto en la estatal Petróleos de Venezuela, instando al diálogo con el sindicalismo y convocando –por primera vez en más de tres años– al Consejo Federal, con todos los gobernadores, muchos de ellos de oposición.

Asimismo llamó a establecer mesas de diálogo para discutir el proyecto nacional de desarrollo 2001–2007, la construcción de la democracia participativa, la puesta en marcha de una economía diversificada y humanista, debatir sobre el plan nacional 2002 en lo económico, social, político, avanzar sobre la ley de tierras. Lo principal es lograr consensos para bajar los niveles de conflicto. Pero «para un beso de verdad se necesita una boca y otra boca nada más», recordó Chávez, dispuesto a «rectificar lo que haya que rectificar».

La relación de fuerzas es frágil. Dirigentes de aquel amplio espectro de oposición que se sintieron engañados y traicionados por el grupo de Carmona y el decreto del viernes 12, en el que eliminaba la Asamblea Nacional, se reunieron en la mañana del sábado 13 y acordaron exigir a los militares el respeto a la Constitución y dejar en manos de la Asamblea Nacional la designación del nuevo mandatario.

Para ello debían asegurar la mayoría y por eso conversaron con el sector miquilenista del chavismo, el más moderado, y con los seis diputados del Movimiento al Socialismo afecto a Chávez. Tras idas y venidas, aseguran dos legisladores opositores, redactaron un documento de diez puntos –muy similar al que a las seis de la tarde leería el comandante del Ejército como ultimátum a Carmona– y propusieron como solución la designación del diputado Néstor López Rondón, de Acción Democrática, y ex rector de la Universidad de los Andes, como presidente de la Asamblea Nacional, y a Tedoro Petkoff, ex guerrillero, fundador del Movimiento al socialismo (Mas), ministro de Planificación del gobierno de Rafael Caldera y ahora director del vespertino Tal Cual, como presidente interino, hasta la convocatoria en el más breve lapso –pero que diera tiempo para la reorganización de los partidos– de elecciones generales. Pero ya no quedaba tiempo para más conspiraciones.

Aram

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL VIRUS Klez.I COMIENZA A CAUSAR INCIDENCIAS
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano