Según datos de ANEABE, Asociación Nacional de Empresas de Agua de Bebidas Envasadas, la producción total de aguas envasadas en nuestro país fue en 2001 de 4.263 millones de litros, lo que supone un crecimiento del 9,4% respecto al año 2000, año en el que la producción ascendió a 3.860 millones de litros. Aproximadamente el 5% de esta producción pertenece a aguas con gas, casi 165 millones de litros de agua con gas mineral natural y unos 35 millones de agua con gas de manantial. El informe emitido por la Asociación indica que el sector está experimentando tal auge gracias a la demanda que en la mayoría de los restaurantes mas selectos se ven obligados a ofrecer una carta de aguas a la par que otra de vinos, lo que incita a las empresas del sector a renovar y mejorar su oferta ante un consumidor creciente cada vez mas informado, selectivo y celoso de su calidad de vida.
Vivaris se convierte así en la propuesta renovada de Font Vella enfocada a cubrir ese cada vez mayor nicho de mercado constituido por la hotelería de alto nivel. Para ello no solamente ofrece un agua de calidad adaptada a los paladares mas exigentes, sino que insiste en la necesidad de que ésta se presente en un envase de diseño, coronado por unas etiquetas creadas especialmente para este producto que transmiten elegancia y prestigio remontándonos a la estética de principios de siglo.
El nombre, «Vivaris», tampoco es una casualidad, sino que responde a un juego semántico mediante el cual los especialistas en marketing han querido sugerir vitalidad y movilidad, características del hombre y la mujer actuales -, a la vez que hacer alusión al manantial natural de salud del que es extraída. Fonéticamente es similar a Sivaris que a su vez proviene de sibarita: el que disfruta de las cosas buenas y de calidad. La suavidad del agua se sugiere en su nombre mediante la sutileza de las dos V´s, y la terminación «IS» imprime un tono clásico al producto denotando elegancia y tradición serenas. Se trata de un extraordinario ejercicio mental plasmado en detalles físicos; y todo para que los cada vez mas consumidores de agua en mesas de alta etiqueta no solo sientan la calidad de vida, sino que además la visualicen.
La presentación de este producto estrella de Font Vella se realizó ,como no podía ser de otra manera, en el Restaurante de la prestigiosa Escuela de Cocina Hofmann de Barcelona, quedando así sellada la perfecta asociación entre el producto y la hostelería de alto nivel.
Regentado por Mey Hofmann y situado en el centro de la Barcelona Medieval, cerca del mar, se ha convertido en visita obligada de todo aquel que disfruta comiendo extremadamente bien y en un entorno de cálido lujo. Personajes de la categoría de Richard Gere o John Travolta, entre otros mucho que han quedado inmortalizados en las fotografías que decoran las paredes del recibidor, han disfrutado de su selecta gastronomía de raíces mediterráneas en su comedor principal, el patio andaluz, la bodega, el aula o el patio de la cocina ( apelativos con los que se conocen a los distintos comedores), aunque también hay que mencionar que los ha habido que por falta de previsión se han quedado en puertas. Ese fue el caso de George Clooney, quién tuvo que marcharse sin degustar el exquisito menú debido a que obvió que el restaurante tiene una lista de espera de dos semanas.
Para los entendidos y como curiosidad anotaremos que Hofmann es el único restaurante en España que cuenta con una Fourneaux Molteni en su cocina, una joya de los fogones y objeto de culto de cualquier cocinero que se precie.
Allí fue donde Mariano, – cocinero de elite -, nos confeccionó en directo y paso a paso uno de los suculentos platos que mas tarde tuvimos el placer de degustar: «Gambas con farcellet de calamares en su suquet de setas silvestres«. Todo un placer para el paladar y los sentidos difícil de olvidar.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS



© Informativos.Net 1999-2002
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.