• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

…Y AL TERCER DÍA RESUCITÓ

escrito por Jose Escribano 16 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
178

Una década atrás el entonces teniente coronel de paracaidistas Hugo Chávez Frías había ingresado a la opinión pública venezolana con un “por ahora”, cuando fracasó en un golpe militar y se entregó.En la madrugada del viernes, dejó el palacio de Miraflores sin resistirse por la fuerza. Y al tercer días resucitó… sin disparar un tiro.

Este lunes, Venezuela amaneció en calma, después de dos jornadas de saqueos en algunas áreas suburbanas de Caracas –que dejaron un saldo de 34 muertos y 320 heridos-, pese a los llamados a la cordura y el orden lanzados por el gobierno. Temerosos de reprimir, policías y militares miraban de lejos las acciones de saqueo y atentado a la propiedad privada.

Es más, hasta los mercados saludaron el retorno del Presidente: el precio del crudo registró un ascenso de más de cuatro por ciento en Nueva York un día después de que Chávez regresara al poder, ante la seguridad de que Venezuela seguirá cumpliendo con las cuotas establecidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El sábado, recién a las 7.30 de la tarde, la televisora nacional, que había sido sacada del aire por el gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza -que apoyaba el golpe- , pudo salir al aire con interrupciones gracias a otra poblada, que exigió frente al canal oficial la salida inmediata de los militares que la ocupaban. Y así, junto con las informaciones que transmitían los corresponsales extranjeros, se cortó el cerco mediático.

Mientras en las calles de Caracas y otras ciudades del interior se vivía una de las jornadas más trascendentes de la historia moderna venezolana, los canales privados de televisión pasaban tiras cómicas, películas y novelas. «Es una vergüenza: los venezolanos tuvimos que enterarnos de los sucedía viendo por cable las cadenas internacionales de noticias», señala el analista político Alvaro Verzi.

Algunos despistados se enteraron de los acontecimientos alrededor del mediodía: sólo dos diarios de los seis principales que circulan en la capital venezolana salieron el domingo a la venta, pero los demás, incluidos los influyentes «El Nacional» y «El Universal», prefirieron excusarse de salir por falta de personal y supuesta falta de seguridad.

La sucesión de acontecimientos sorprendió a todo el mundo: un presidente transitorio puesto por el generalato a las cinco de la tarde del viernes era desalojado apenas 24 horas después.
Allí incidió la acción conjunta -pero no combinada- de graves desaciertos y torpezas del gobierno de facto, militares constitucionalistas, una poblada chavista y la información de lo que sucedía, censurada por los medios en lo interno, al exterior. El gobierno de Pedro Carmona “el breve”, apoyado por mandos militares, sectores de la ultraderecha –incluido el Opus Dei-, personeros empresariales, tuvo la torpeza de desconocer por completo la Constitución y dejar sin efecto los poderes legalmente constituidos, como la Asamblea General, los gobernadores y los alcaldes.

La poblada –autogestionaria- que cortó todos los accesos y salidas de Caracas y ocupó las calles para exigir el regreso del presidente constitucional, era el factor que los golpistas no habían tomado en cuenta y que precipitó al embajador estadounidense Charles Schapiro a reconocer el gobierno de facto en la mañana del sábado. Fue la poblada que alimentó a los militares constitucionalistas, en especial al jefe de la brigada de paracaidistas de Maracay, general Raúl Baduell, a reconstituir el llamado hilo constitucional.

El desenlace de la crisis institucional se tuvo cuando comandantes de varias guarniciones se negaron a reconocer a Carmona como presidente, en clara oposición con la postura que sostenía hasta ese momento el alto mando militar. «Reconozco que ha habido una fractura en la institución militar», dijo este domingo el general Belisario Landis, comandante de la militarizada Guardia Nacional, que se mantuvo leal a Chávez.

Pero «puedo decir con toda propiedad que tenemos un control absoluto sobre las Fuerzas Armadas», aseguró Landis, para recalcar que la crisis está superada. Aunque sus secuelas se conocerán probablemente en los próximos días, cuando se designe un nuevo alto mando militar.

Uno de los principales adversarios políticos de Chávez, el alcalde mayor metropolitano Alfredo Peña, manifestó su apoyo a la propuesta realizada por el presidente Hugo Chávez, de conformar lo más pronto posible un Consejo Federal de Gobierno, y aclaró que «he condenado siempre los golpes de Estado a través de toda la historia de mi vida».

Pero el diputado Julio Borges, del derechista Primero justicia (PJ), partido que tiene 6 de los 165 escaños de la Asamblea Nacional, pareció no haberse enterado de los acontecimientos e insistió hoy en pedir la destitución del presidente Hugo Chávez y la disolución de todos los poderes del Estado. Borges, que con su partido apoyó el golpe de Estado, explicó que tras la renuncia de todos los poderes habría que conformar un «gobierno de consenso» en el que estarían representadas «todas las partes» y cuyo único objeto sería convocar a elecciones generales en un plazo máximo de seis meses.

País fracturado
Ahora, Chávez tendrá el desafío de gobernar un país fracturado. Decenas de miles de personas, la mayoría de extracción pobre, dieron la bienvenida al presidente este domingo de madrugada. El jueves, otros miles de venezolanos, fundamentalmente de clase media, se habían manifestado en las calles para pedir su relevo.
Loa analistas y activistas humanitarios coinciden: la división política de la sociedad, que alcanzó incluso a las Fuerzas Armadas, persistirá seguramente si el gobierno no fomenta la tolerancia, el respeto a sus adversarios y el diálogo nacional con resultados palpables. «El gobierno tiene el reto de promover la tolerancia entre todos los venezolanos, eso ya se lo habíamos advertido antes de esta crisis», comentó Carlos Correa, coordinador del Programa Venezolano de Educación y Acción en derechos Humanos (Provea).

Pero también debe realizarse «una investigación completa, y con participación ciudadana, para determinar responsabilidades, de cualquier bando, en los sucesos entre el jueves y este sábado», dijo Correa. El jueves, en el preludio del derrocamiento de Chávez, 25 personas murieron y más de 150 resultaron heridas en confusos hechos en el centro de Caracas, donde una manifestación de opositores al presidente se topó con simpatizantes de éste.

La mayoría de las víctimas fueron alcanzadas por disparos al parecer de francotiradores. Pero hay versiones contradictorias respecto de la responsabilidad, que algunos adjudican al bando chavista y otros a la Alcaldía Mayor de Caracas, a cargo del opositor Alfredo Peña.

Mientras, este domingo y lunes comenzaron a circular mensajes electrónicos y versiones de prensa en procura del reagrupamiento de la oposición, que la semana pasada se apoderó de la iniciativa política, con una huelga general por tiempo indeterminado organizada por empresarios y sindicalistas y una nutrida marcha callejera contra Chávez. Pero las calles de la capital pertenecen nuevamente desde el sábado a los partidarios de Chávez, que celebrabaron este domingo su triunfo.

«El gobierno tiene el reto de gobernar en un país que está partido en dos, eso tiene que ser el tema central de nuestro primer consejo de ministros con el presidente Chávez», dijo el ministro de Educación, Aristóbulo Izturiz. ”La lección de todos estos sucesos debe ser, para todos, el respeto a la pluralidad política en el país, a la tolerancia», destacó el ministro, para quien en esta crisis «hubo talibanes (extremistas) de lado y lado», es decir en la oposición y el gobierno.

Chávez llamó a la conciliación nacional en su primer mensaje público, este domingo de madrugada: “vengo dispuesto a rectificar lo que tenga que rectificar”, “no habrá revanchismos ni persecuciones”, señaló. Como prueba de su voluntad de tender puentes para el diálogo, anunció para este jueves la primera sesión del Consejo Federal de Gobierno, en el que participan todos los poderes públicos e incluso los gobernadores y alcaldes opositores.

El diálogo con la oposición supondría un importante cambio del panorama político, caracterizado en los tres años de gestión de Chávez por la falta de canales concretos de diálogo entre el gobierno y varios sectores de opinión.

El presidente también anunció la remoción del directorio de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), escenario de un corrosivo conflicto. Antes del golpe de estado que lo apartó del poder durante dos días, Chávez se había negado a anular los nombramientos que los gerentes de la petrolera no aceptaban.

Aram

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SGI PONE A DISPOSICION DE LOS SISTEMAS DE SOBREMESA SALIDAS GRAFICAS A VIDEO HD Y SD EN TIEMPO REAL
siguiente
» REINA POR UN DÍA» O COMO CONVERTIR TU BODA EN TODO UN ÉXITO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano