• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

BUENOS AIRES: TEMEN QUE LOS GRANDES MEDIOS FRENEN LA NUEVA LEY DE RADIODIFUSION

escrito por Jose Escribano 4 de julio de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
195

Segun Barbaro, «los medios se convirtieron en una forma de poder ideologico, utilizados como instrumento economico. Hoy, el riesgo a la libertad de expresion esta dado por las dictaduras economicas existentes. Por este motivo, hay que limitar la concentracion e impedir que una misma persona posea una multiplicidad de medios«.

Durante una reunion que duro poco menos de una hora, los diputados aprovecharon para apoyar la designatura de Barbaro al frente del Comfer y no dudaron en afirmar que fueron los «medios monopolicos» los que frenaron la sancion de la ley durante los ultimos gobiernos. En este sentido, el legislador Gerardo Conte Grand sostuvo que «existe temor de la dirigencia politica a plantear temas en relacion a los medios y que no aparezcan mas en pantalla o en las paginas de los diarios«.

Por su parte, la diputada Irma Parentella se pregunto cual sera el papel del Senado en esta sancion ya que el presidente de la Comision de Comunicaciones de la camara alta, Guillermo Jenefes, «es empresario de un medio». Para la legisladora, lo bueno seria equilibrar las cargas entre Diputados y el Senado».

A tono con las declaraciones de Parentella, la diputada Irma Roy manifesto que el hecho de que Jenefes este al frente de Comunicaciones en el Senado, siendo «empresario de un medio», «arruina el objeto de la comision».

«No hay que hacer lobby publico. Tiene que quedar claro lo que cada uno quiere, porque lo que piden aqui (en la comision) no es lo mismo que luego reclaman en los despachos de los diputados«, advirtio Parentella.
En tanto, el legislador Hector Romero sostuvo que «deberiamos abrir un registro nacional de quienes estan al frente de los medios y tambien brindar capacitacion» y le manifesto a Barbaro que «es importante» que lo que declara hoy el interventor frente a los medios, «lo mantenga».

Por su parte, Barbaro les solicito a los diputados que tengan «predisposicion» para sancionar la ley antes de las elecciones legislativas, ya que de lo contrario, volveria a extenderse los tiempos de su tratamiento. El interventor tambien admitio que les pidio apoyo a los principales medios del pais para la sancion de la ley. «Hay que romper el monopolio y otorgar instrumentos para que haya diversidad en el sector privado«, afirmo.

Otro de los temas fuertes de al reunion que mantuvo Barbaro con la comision giro en torno a los contenidos que emiten los canales de television. «no podemos lograr que los medios entren en razones con respecto a los contenidos. Hay una intromision ideologica permanente, al punto que se construyen candidatos politicos«, disparo Roy. Y tambien aseguro que «ya no les importa ni las multas«.

Los legisladores tambien le solicitaron a Barbaro soluciones respecto de la polemica que origino el nuevo Regimen de Locutores, la prorroga de los permisos para la instalacion de radios universitarias, la situacion de las cooperativas y las controversias originadas por el decreto que permite a los gobiernos provinciales y municipales acceder a frecuencias de radio y television.

Ruben Sergio Rodriguez
editor-director http://www.rt-a.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GRUPO DE HACKERS INTENTA EXTORSIONAR A MICROSOFT
siguiente
MAXTOR LANZA UNIDADES DE DISCO ATA DE 300GB

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano