Segun Barbaro, «los medios se convirtieron en una forma de poder ideologico, utilizados como instrumento economico. Hoy, el riesgo a la libertad de expresion esta dado por las dictaduras economicas existentes. Por este motivo, hay que limitar la concentracion e impedir que una misma persona posea una multiplicidad de medios«.
Durante una reunion que duro poco menos de una hora, los diputados aprovecharon para apoyar la designatura de Barbaro al frente del Comfer y no dudaron en afirmar que fueron los «medios monopolicos» los que frenaron la sancion de la ley durante los ultimos gobiernos. En este sentido, el legislador Gerardo Conte Grand sostuvo que «existe temor de la dirigencia politica a plantear temas en relacion a los medios y que no aparezcan mas en pantalla o en las paginas de los diarios«.
Por su parte, la diputada Irma Parentella se pregunto cual sera el papel del Senado en esta sancion ya que el presidente de la Comision de Comunicaciones de la camara alta, Guillermo Jenefes, «es empresario de un medio». Para la legisladora, lo bueno seria equilibrar las cargas entre Diputados y el Senado».
A tono con las declaraciones de Parentella, la diputada Irma Roy manifesto que el hecho de que Jenefes este al frente de Comunicaciones en el Senado, siendo «empresario de un medio», «arruina el objeto de la comision».
«No hay que hacer lobby publico. Tiene que quedar claro lo que cada uno quiere, porque lo que piden aqui (en la comision) no es lo mismo que luego reclaman en los despachos de los diputados«, advirtio Parentella.
En tanto, el legislador Hector Romero sostuvo que «deberiamos abrir un registro nacional de quienes estan al frente de los medios y tambien brindar capacitacion» y le manifesto a Barbaro que «es importante» que lo que declara hoy el interventor frente a los medios, «lo mantenga».
Por su parte, Barbaro les solicito a los diputados que tengan «predisposicion» para sancionar la ley antes de las elecciones legislativas, ya que de lo contrario, volveria a extenderse los tiempos de su tratamiento. El interventor tambien admitio que les pidio apoyo a los principales medios del pais para la sancion de la ley. «Hay que romper el monopolio y otorgar instrumentos para que haya diversidad en el sector privado«, afirmo.
Otro de los temas fuertes de al reunion que mantuvo Barbaro con la comision giro en torno a los contenidos que emiten los canales de television. «no podemos lograr que los medios entren en razones con respecto a los contenidos. Hay una intromision ideologica permanente, al punto que se construyen candidatos politicos«, disparo Roy. Y tambien aseguro que «ya no les importa ni las multas«.
Los legisladores tambien le solicitaron a Barbaro soluciones respecto de la polemica que origino el nuevo Regimen de Locutores, la prorroga de los permisos para la instalacion de radios universitarias, la situacion de las cooperativas y las controversias originadas por el decreto que permite a los gobiernos provinciales y municipales acceder a frecuencias de radio y television.
Ruben Sergio Rodriguez
editor-director http://www.rt-a.com