• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

EN VEZ DE INÚTIL PERSECUCIÓN, UN SISTEMA JUSTO Y CORAJE PARA RESOLVER LA EVASIÓN

escrito por Jose Escribano 16 de febrero de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
177

En consecuencia, esta entidad sostiene enfáticamente que no se opone a los controles que pueda realizar la Administración Federal de Impuestos (AFIP) utilizando la más moderna tecnología a su alcance para relevar a quiénes pagan sus impuestos y quiénes no, pero ante los anuncios recientemente realizados de utilizar imágenes satelitales, sostiene su inutilidad y onerosidad, como quedó demostrado cuando el sistema se utilizó para las inundaciones. Sin embargo, resultaría mucho menos costoso, más rápido y eficiente controlar a las grandes corporaciones cerealeras que concentran alrededor del 90 por ciento de las compras al productor. Por una elemental interpretación de la realidad: no habría productores que venden en negro si no hubiera cerealistas que compran en negro. Sería necio que se desconozca que quienes operan en esta modalidad son mega empresas, quedando, asimismo, pendiente la tarea de la AFIP de ver su propio interior.

Por otra parte, el grueso de los productores está sometido a una presión tributaria regresiva, recesiva, desalentadora de la inversión y anticíclica. Las retenciones se llevan casi un camión de soja de cada cuatro que salen de las chacras; el impuesto a las ganancias no atiende capacidades contributivas ni actualización por inflación y devaluación, gravando las existencias y no las ganancias reales; los productores tienen que comprar insumos con un IVA del 21 por ciento y recuperan sólo el 10,5 con sus ventas; las multinacionales los someten a retenciones indebidas. Y siguen altas y nuevas tributaciones provinciales, tasas comunales por servicios que no se proveen, etc.

Por todo ello, la FAA sostiene, como lo ha hecho siempre, que la solución solamente será posible con una ley agrícola sustentable en el tiempo y una reforma tributaria profunda que atienda el elemental principio de progresividad. Es decir, orientada decisivamente a que «pague más quien más tiene», y no sólo a castigar y ahogar a quienes se esfuerzan por poner el país en producción.

Sólo así mejorarán sustancialmente los niveles recaudatorios. Y, reiteramos, en este marco es importantísimo no olvidar que quienes menos cumplen son los sectores con mayor capacidad contributiva que, en general, evitan pagar acudiendo a artilugios seudo-legales mediante grandes equipos contables. A esto se lo denomina eufemísticamente «elusión» impositiva, pero el problema es meramente semántico si de controlar en serio se trata.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MTV ESPAÑA Y FORD LANZAN LA CAMPAÑA 360º DE FORD FIESTA COUPE
siguiente
AGFA Y DAS BILDFORUM PRESENTAN EL VII CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOPERIODISMO JÓVEN

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano